miércoles, julio 6, 2022
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
Sin Resultado
View All Result

Ingeniero queretano se prepara en Alemania

Mecatrónica

por Carlos Uriegas
16 junio, 2022
en Local
Tranvía turístico hacia El Pueblito

Rafael es parte del intercambio cultural y académico .



En Querétaro hay más de 200 empresas alemanas, el gobierno estatal acaba de realizar una exitosa gira en la que atrajo 4 mil millones de pesos de Alemania y aquel país requiere de ingenieros y mano de obra calificada para su industria, razón por la cual se están dando intercambios profesionales y estudiantiles, tal es el caso de Rafael Munguía Vértiz, alumno de ingeniería mecatrónica de le Anáhuac Querétaro y quien estudia en el país europeo.

El joven de 21 años, un ejemplo del intercambio cultura, estudiantil y laboral que hay entre Querétaro y Alemania ha detectado que México pueden tener lo mejor de ambas culturas laborales para aprovechar la oportunidad y generar un mayor crecimiento industrial y tecnológico.

El primer aprendizaje

Uno de los primeros aprendizajes al estar en Alemania es encontrar la independencia, abrir la visión hacia el mundo y a partir de ahí modificar la manera de pensar y actuar en un futuro.

“He observado que desde niños los alemanes son capaces de ir solos a la escuela, tomar decisiones con mayor libertad; aunque tienen menos apego familiar, algo que sí tenemos como mexicanos, creo que debemos combinar el apoyo familiar, pero debemos aprender a ser independiente como los alemanes”.

Respeto, dedicación y disciplina son tres cualidades que en Alemania se potencian y de la cual tienen una fama bien ganada, confirma Rafael Munguía.

“Si los alemanes hacen ejercicio lo hacen en serio, si van a una caminata al campo, dura cuatro horas. En actividades cotidianas como cocinar lo hacen con empeño, si hay examen estudian todo el día, son muy dedicados”, externó el joven queretano.

La industria del conocimiento más el talento queretano

Mientras que México apuesta más hacía la manufactura, en Alemania buscan más en el desarrollo de nuevos conocimientos, materiales y tecnología.

“Veo que en México tenemos más habilidades prácticas, mientras que ellos se enfocan más en la teoría, al menos eso es lo que veo en el tema de educación universitaria”, compartió el próximo ingeniero en mecatrónica.

En Alemania hay un déficit de mano de obra y de ingenieros, son pocos debido al gran nivel de exigencia.

“El sistema educativo puede llegar a ser tan exigente que puede influir en que no salgan tantos ingenieros. Hacen un filtro muy estricto que no todos pasan, si no lo pasan se cierra la puerta para una carrera universitaria”, explicó el joven universitario.

La combinación perfecta, y que tanto están buscando y han encontrado los alemanes en México y en especial en Querétaro, es que han detectado las habilidades técnicas, por eso están llevando a su país a estudiantes para darles ese complemento que luego verán reflejado en las empresas que están abriendo o creciendo en Querétaro.

La presencia de la triple hélice queretana en la Feria Industrial de Hannover fue muy destacada, ya que en Alemania valoraron que la delegación queretana estuviera encabezada por autoridades estatales, empresarios y académicos, un pensamiento muy alemán.

La gira por Europa cerró varios negocio; se ampliarán tres plantas y de desarrollarán dos nuevas con una inversión de 4 mil millones de pesos y la generación de más de 1800 empleos.

“La posibilidad de intercambio es muy buena para que además de la manufactura podemos desarrollar nuestro propio conocimiento y tecnología. Tenemos que apoyar las carreras STEM (Ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés), ya que son la clave del futuro en el mundo “, destacó el estudiante de la Anáhuac.

Querétaro es ya un referente de México y Alemania es un pilar de la industria automotriz, algo que ha impactado a los cinco mexicanos que acompañan a Rafael Munguía Vertiz, aunque también han sufrido un poco los estereotipos producto de la realidad y llevada a las series en plataformas streaming.

“Nos ubican mucho por la habilidad, la alegría y también por el tema que ven en la series en las cuales se tocan temas del narcotráfico.Muchos alemanes sí ubican a México, pero nos relacionan con lo que pasa en la serie de Narcos, aunque otros sí nos ven con alegría “.

Advertisement

Comentarios

Comentarios

Etiquetas: AlemaniaIngenieríamecatrónicamecatrónico
Carlos Uriegas

Carlos Uriegas

Artículos Relacionados

Invertirá Brose otros 400 mdp

Invertirá Brose otros 400 mdp

1 junio, 2022

Socialdemocracia 2.0

por Ricardo Monreal
16 febrero, 2022
Hay 200 empresas con capital alemán

Hay 200 empresas con capital alemán

4 noviembre, 2021

Alemania inicia una nueva era política

por Ricardo Monreal
29 septiembre, 2021
Siguiente publicación
“Serias” violaciones en Ucrania

“Serias” violaciones en Ucrania

Buscar

Sin Resultado
View All Result


 

 



Plaza de Armas | Querétaro

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin Resultado
View All Result
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.