jueves, marzo 4, 2021
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
Sin Resultado
View All Result

Inaugura UAQ 1er. Foro Internacional sobre Educación y Cultura para la Paz

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Paz, la Rectora de la UAQ destacó la necesidad de cultivar este valor en todos los ámbitos de la interacción social

por Redacción
22 septiembre, 2020
en Local, Principales

El Doctor Armando Ávila Dorador durante su conferencia. Imagen: UAQ

La Paz es un valor que va más allá de la espiritualidad y la tranquilidad; tiene implicaciones políticas, educativas, económicas, de empatía social y hasta ambientales, explicó el Dr. Armando Ávila Dorador, al impartir -a distancia- la Conferencia Magistral “Vivir en paz con el medio ambiente”; con la que se dio inicio el 1er. Foro Internacional sobre Educación y Cultura para la Paz, de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

Al inaugurar el evento, la Dra. Teresa García Gasca, rectora de esta Casa de Estudios, felicitó a la Coordinación de Gestión para una Cultura de Paz, perteneciente a la UAQ, y a su titular Mtra. Flor Alicia Rodríguez Vázquez; al Colegio de Pedagogos y Profesionales de la Educación; Mil Mentes por México; Red Voz por la Paz; y Grandeza de las Mujeres Mexicanas, por la organización de este Foro virtual, que durante los próximos seis días será un espacio de reflexión sobre la importancia de cultivar la Paz en diferentes ámbitos donde existe la interacción social.

“Hoy es un día muy importante, pues se conmemora el Día Internacional de la Paz, algo que tenemos que cultivar y hacer crecer en nuestra vida, porque finalmente es lo que necesita nuestro planeta y lo vemos en todos los sentidos: a nivel de medio ambiente, nuestras relaciones personales y el tejido social”, señaló la Dra. García Gasca.

El Foro Internacional sobre Educación y Cultura para la Paz se lleva a cabo del 21 al 26 de septiembre, con diferentes actividades como conferencias magistrales, coloquios, conversatorios, mesas de encuentro de especialistas, cursos, un taller infantil, una subasta de arte y concluirá con el concierto “Un nuevo comienzo” de Odino Faccia. Para conocer el programa completo puede accederse a la página oficial de Facebook de la UAQ, en donde también se encuentra el código QR para registrarse y participar.

Durante la Conferencia inaugural “Vivir en paz con el medio ambiente”, el Dr. Ávila Dorador, Maestro en Ciencias Ambientales, Maestro en Docencia para la Educación Superior en el área de la Biología y Doctor en Pedagogía, director de la División Académica de Ciencias de la Sustentabilidad de la Universidad Tecnológica “Fidel Velázquez”, destacó que únicamente ocho países en todo el planeta viven de forma sustentable, por lo que hay un “sobregiro” del planeta; es decir, la humanidad está utilizando la naturaleza 1.75 veces más rápido de lo que la Tierra puede regenerar sus recursos.

El catedrático señaló que existe una relación muy estrecha entre la salud de los ecosistemas y el bienestar humano. Por ejemplo, en lo que respecta al crecimiento poblacional, el Dr. Ávila Dorador explicó que el hacinamiento de las ciudades afecta la salud mental, a y a la larga se provocan conductas que terminan afectando la Paz.

Al reflexionar sobre la huella ecológica, hídrica y de carbono que deja la actividad de la humanidad, más preocupada por el consumo desenfrenado que por respetar y valorar la naturaleza y la biodiversidad, el orador manifestó que es tiempo de que la ecología y la prevención se impongan sobre el egoísmo insano y los intereses económicos.

“Vivir en paz con nuestro medio ambiente incluye: reducir, reutilizar y reciclar; no tener hijos solo por instinto, entender que no somos dueños del planeta, ni la cúspide de la naturaleza, sino que somos parte del árbol de la vida. Se trata de pagar lo justo por el trabajo realizado; eliminar la discriminación por causa del color de la piel, nacionalidad, sexo, género o religión”, expresó.

“Se trata de hacer, cada uno, pequeños cambios a la vez; y promover y fomentar el pensamiento crítico, con base en el conocimiento científico”, agregó.

Comentarios

Comentarios

Etiquetas: armando avila doradorprimer foro internacional sobre educacion y cultura para la pazqueretaroTeresa Garcia GascaUAQ
Redacción

Redacción

Artículos Relacionados

Diputados del PAN, norteados

A 94 DÍAS DE LAS ELECCIONES 2021

4 marzo, 2021
Volver al pasado

Volver al pasado

4 marzo, 2021
Portada Jueves 4 de Marzo de 2021

Portada Jueves 4 de Marzo de 2021

4 marzo, 2021

Lanza UAQ Vacunatón

4 marzo, 2021
Siguiente publicación
Hombre se privó de la existencia

Hombre se privó de la existencia

Plaza de Armas | Querétaro

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin Resultado
View All Result
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.