viernes, marzo 5, 2021
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
Sin Resultado
View All Result

IMPERDIBLE NOCHE DE MUSEOS EN EL CERRITO DE CORREGIDORA

por Redacción
14 mayo, 2019
en aQROpolis, Principales
IMPERDIBLE NOCHE DE MUSEOS EN EL CERRITO DE CORREGIDORA
LA CITA ES ESTE VIERNES 17 A PARTIR DE LAS 17:00 HRS Y LAS ACTIVIDADES CONTINUARÁN EL SÁBADO

El Museo de Sitio ubicado en la Zona Arqueológica El Cerrito, en el Municipio de Corregidora, participa por primera vez en la Noche de Museos, para que los visitantes puedan recorrer éste espacio cultural de reciente creación en un horario extendido, el cual ha recibido, en tan solo dos meses, a más de 16 mil visitantes. Como actividades complementarias, a ésta fiesta cultural, se tendrán talleres, conferencia, exposición temporal y conciertos para toda la familia. 

El área de Comunicación Educativa desarrolla, en el marco de éste encuentro, un taller dirigido especialmente al público infantil, donde trabajarán la decoración con pintura vegetal en una reproducción en miniatura de un vaciado en yeso de los coronamientos “dardos cruzados”, “caracol cortado” ó “dardo solar”, esta actividad se desarrollará de 5 a 7 de la tarde en el centro de atención turística de la Zona Arqueológica.

Los coronamientos o remates de fachada son elementos escultóricos cuya función era adornar la parte superior de los cuerpos de basamentos piramidales; coronar el pretil de fachadas o bien ser usadas como remates de muros recubiertos de relieves. Estos ornamentos fueron encontrados en las excavaciones arqueológicas y son exhibidos, en su gran monumentalidad, belleza y técnica escultórica con que fueron elaborados, en el Museo de Sitio.

Los toltecas se encargaron de convertir la ornamentación, por medio de coronamientos, en una tradición arquitectónica propia del periodo Posclásico. Hasta ahora se han encontrado en El Cerrito cuatro tipos de coronamientos elaborados con toba volcánica: dardos cruzados – Los especialistas han interpretado esta composición en asociación al sacrificio y la guerra- dardo solar, cola de serpiente y caracol cortado – representa el atributo acuático de Quetzalcóatl. – 

En punto de las 6 pm el Arqueólogo Daniel Valencia Cruz dictará la conferencia “Tortillas ceremoniales y sellos, hacia la recuperación de una tradición otomí” la cual estará acompañada de una exposición temporal en donde se mostrarán diversos sellos fabricados en madera de mezquite que forman parte de ésta tradición. Los sellos de madera utilizados para elaborar tortillas ceremoniales, son un  bien cultural, patrimonio de las comunidades otomíes de la región del rio Laja y del sur del valle de Querétaro. De forma cuadrada o redonda, con espiga o sin ella, en sus caras son talladas imágenes religiosas o bien escenas de tipo cotidiano. 

Con estos sellos se decoran, desde hace decenas de años, tortillas de maíz blanco y amarillo. Para ello se utilizan tintes naturales extraídos de una planta conocida como muicle, aunque también se dice que se utiliza grana cochinilla, tinte obtenido de la planta del nopal.

Los sellos de madera establecen una comunión con la masa de maíz al momento de elaborar y decorar tortillas. Las tortillas son consumidas en fiestas religiosas y sociales, en un acto de ofrenda a los santos patronos y vírgenes. En la parte social, las tortillas ceremoniales se convierten en un bien de intercambio entre familias y barrios, en un acto de redistribución de la riqueza obtenida en la cosecha de maíz. En el marco de ésta actividad es que pobladores del Municipio de Corregidora, estarán cocinando tortillas ceremoniales que se repartirán entre los asistente ese día.

Para finalizar el programa del viernes a las 8 de la noche se contará con la presencia del cuarteto de saxofones Saxodia quienes a través de este instrumento logran la sonoridad propia para interpretar música popular como bolero, danzón y mambo. 

La actividad continua el 18 de mayo, Día Internacional de los Museos con los talleres infantiles que se impartirán de 10 am a 1 pm. A las 12 del medio día se presentará el colectivo Cuéntamelo Cántamelo quienes presentarán al público infantil un concierto didáctico en el cual se llevarán a cabo rondas, juegos, cuentos, bailes y más. 

Así es como el Museo de Sitio de la Zona Arqueológica El Cerrito, ubicado en la calle de Hidalgo S/N en la colonia Zapata del municipio de Corregidora, vive su primera actividad académica – cultural, contando con apoyo de la Dirección de Turismo del Municipio de Corregidora para su realización.

REDACCIÓN

Comentarios

Comentarios

Etiquetas: NOCHE DE MUSEOS EN EL CERRITO MUSEO DE SITIO VIERNES 17 DE MAYO INAH QUERETARO PERIÓDICO PLAZA DE ARMAS SELLOS TORTILLAS CEREMONIALES
Redacción

Redacción

Artículos Relacionados

Contenido no disponible
Siguiente publicación
Nuestra portada, 15 de mayo 2019

Nuestra portada, 15 de mayo 2019

Plaza de Armas | Querétaro

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin Resultado
View All Result
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.