Martina Pérez Rendón, secretaria de Salud (SESA) en el estado avaló la prohibición constitucional del consumo de vapeadores a nivel nacional, señalando que esto es un inicio para intensificar los trabajos para crear conciencia respecto al consumo de alcohol y de tabaco en busca de hacer frente ante adicciones qué pudieran generar enfermedades deteriorativas.
Explicó que en el caso de los vapeadores, no existía alguna regulación respecto a su comercialización así como el contenido de los mismos.
“Yo estoy de acuerdo, los vapeadores son un producto que no cuentan con una regulación clara, no sabemos con precisión qué es lo que contiene y, en consecuencia, el daño que puede producir (…) Yo creo que hay mucho del trabajo en cuestión preventiva, tenemos que trabajar de manera importante en fomentar, en limitar el uso, pues no sólo de los vapeadores, sino del tabaco, del alcohol, hacer un consumo razonable para evitar daños a la salud”, explicó.
Pérez Rendón aseveró que la prohibición respecto al consumo de fentanilo fue correcta, ya que es un analgésico que en el campo médico sirve para atender pacientes que reciben cirugías fuertes.
“El fentanilo es un medicamento que tiene su efectividad médica y creo que en lo que yo alcanzo a entender es la prohibición en términos de la comercialización de forma indiscriminada más bien para uso ilícito.
Es un analgésico muy potente, se utiliza en cirugías, para corazón abierto o cuando tienen una cesárea, o sea, ayuda a controlar el dolor en ese momento de la cirugía, ya después ya suturando el dolor disminuye y entonces ya se utilizan medicamentos menos agresivos”, comentó.