viernes, mayo 20, 2022
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
Sin Resultado
View All Result

Hace 20 años murió María Bonita

por Sergio A Venegas Alarcón
8 abril, 2022
en Editoriales, En tiempo real
Niegan candidatos en Morena


  • La Diva del cine mexicano protestó por una fotografía
  • Nos habló La Doña del país, los pintores y del amor
  • Filmó su primera película con Jorge Negrete en Bernal
  • Diego Rivera, su enamorado, la pintó de cuerpo entero

“Habla María”.

Y sí, era la inconfundible voz de la Doña, fallecida hoy hace 20 años, justo -misterios de la vida- en el día de su nacimiento. Era ella, sin ninguna duda, la protagonista de 47 películas, a partir de “El Peñón de las Ánimas” filmada en Bernal, Querétaro en 1942.

EL PEÑÓN DE LAS ÁNIMAS, la primera película de María Félix, adaptación local de Romeo y Julieta, fue filmada en Bernal, Querétaro, en 1942, con Jorge Negrete. En ese trabajo se odiaron. Terminarían casados hasta la muerte del charro cantor. Atrás, en este afiche, se ve La Peña de Bernal.

La máxima figura del cine mexicano quería hablar con el dueño de El Sol de México, Mario Vázquez Raña. Era muy temprano. Aún no llegaba a su oficina y la comunicaron con el jefe de información.

“Yo soy María -se quejó- no esa calaca que publican ustedes hoy en su periódico”.

En efecto, la fotografía principal de la sección de espectáculos a cargo de Mario Riaño era sumamente desfavorable y la tenía furiosa.

Señora, alcanzó a decirle este servidor, le ofrezco una disculpa y reparar el daño con la publicación de mejores imágenes suyas, en donde se ve tan bella como es.

-Estoy muy molesta.

Lo entiendo, pero Usted es un mito…

Sí, reviró, soy un mito, sí, pero un mito que come, siente y se enoja.

Insistimos en resarcirla con fotos de su archivo personal, escogidas por ella en una entrevista exclusiva para todos los diarios de la Organización Editorial Mexicana, más de 60 en ese 1984.

Yo no necesito entrevistas. Entreviste mejor a Antoine Tzapoff, propuso-ordenó.

¿A quién?

-A Antoine Tzapoff, un pintor francés al que estoy promoviendo. Ya es famoso en Europa. Entrevístelo y si me gusta, le doy la entrevista.

Tzapof fue el último esposo de María Félix. Hablamos con él en la casa de la Doña en Polanco.

Y le agradó a la señora que todavía exigió de ribete la cobertura periodística de la inauguración de una muestra pictórica en la Casa Morada de insurgentes, ya desaparecida.

Imposible negarse.

Cubrió la entonces mejor periodista de El Sol de México, Elena Gallegos, más tarde y hasta el año pasado coordinadora de información de La Jornada.

La estrella sonorense y ya universal llegó al restaurante acompañada de Jacobo Zabludovsky y Carlos Monsiváis.

¿A su edad, le preguntó un reportero, qué significa el sexo?

“La oportunidad, respondió, de contestar preguntas estúpidas”.

Por supuesto que el reportaje de Elena le encantó también y entonces sí, tal vez olvidaría lo de la foto de la calaca y hablaría con nosotros, pero…”¿Qué me va a preguntar? ¿De qué signo del zodiaco soy?” ¿Cuántos maridos he tenido?

-Eso lo sabemos todos, señora. ¿Cómo ve a su país?

-Torcido, con este presidente (De la Madrid). ¿Cómo quiere que lo vea? Nomás mire cómo está el Centro, es un zoco.

Por aquellos tiempos se comentaba una obra de teatro de Carlos Fuentes, “Orquídeas a La Luz de luna”, en donde la caricaturizaba junto con Dolores Del Río. “No, explicó, en vida de Dolores acordamos no hablar de eso. Es un tipo despreciable”.

Luego le llamaría “mujerujo”.

Llamó la atención del reportero un autorretrato de Diego Rivera en la sala de la casa de María, en Hegel 610, pero más todavía la ausencia del famoso cuadro que le pintó a ella, de cuerpo completo y vestida de blanco.

DIEGO RIVERA, que estaba enamorado de ella, la pintó en su casa de Hegel. Ella se lo regaló a Juan Gabriel y terminó en poder del ex gobernador chihuahuense César Duarte.

-Ya no lo tengo, respondió sin darle importancia. A uno de mis maridos (Alex Berger) no le gustaba.

(Ahora sabemos que se lo regaló a Juan Gabriel y luego se quedó con la obra César Duarte, ex gobernador de Chihuahua).

Pero conserva aquí un autorretrato de Rivera, le dijimos.

“Sí. Yo no fui fan de El Sapo. Él era mi fan. Estaba enamorado de mi”.

Y también es amiga de Rufino Tamayo y de su esposa Olga…

“Tampoco me gusta Rufino. Es más, déjeme decirle que Tamayo no pinta. La verdadera autora de sus cuadros es Olga. La imagino ordenándole que se hincara y firmara”.

Una carcajada cristalina rubricó el comentario. Era María Félix en persona. Eternamente bella y desafiante, como la Doña Bárbara de Rómulo Gellegos, personaje que encarnó en 1943 nunca más abandonaría.

Después de ese diálogo tuvimos otros por la vía telefónica. El último en diciembre de 1984 porque se iría una temporada a París, como cada año.

A su regreso, en la primavera de 1985, nos veríamos.

Ella, Doña Bárbara, La mujer sin alma, La devoradora, La mujer de todos, La diosa arrodillada, Maclovia, Doña Diabla, La Cucaracha, Juana Gallo, La Bandida, La Valentina, La Generala y la María a la que Pedro Infante confundió con la Virgen en Tizoc, murió en un día como hoy, el lunes 8 de abril de 2002.

Junto a su ataúd, en el homenaje de Bellas Artes, montaron guardia el presidente Vicente Fox y el jefe del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, los irreconciliables, como lo publicaron al día siguiente las primeras planas de todos los diarios nacionales, incluido El Sol de México, dirigido por este reportero que tuvo el privilegio de conocer y entrevistar a La Doña, el mayor mito del cine mexicano, pero un mito que comía, sentía y se enojaba, como aquella mañana en la que llamó al periódico para protestar por una foto porque ella no era esa calaca. Era la mujer de la que se enamoraron Jorge Negrete, Diego Rivera, Agustín Lara y muchos otros.

Era María Bonita.

SE CUMPLEN este viernes dos décadas de la desaparición física de María Félix. Su último triunfo fue reunir junto a su féretro -y sin pretenderlo- al presidente Vicente Fox Quesada y al jefe de la Ciudad, Andrés Manuel López Obrador. Así lo publicamos en El Sol de México, periódico que dirigía este columnista.
Advertisement

Comentarios

Comentarios

Etiquetas: Bernaldiego riveradivadoñamaría bonitamaría félixPeña
Sergio A Venegas Alarcón

Sergio A Venegas Alarcón

Sergio Arturo Venegas Alarcón es el director general del periódico Plaza de Armas

Artículos Relacionados

Rechazan control de precios

Bernal se convierte en set de Disney

28 abril, 2022
Selfie mortal con La Bestia

Selfie mortal con La Bestia

27 abril, 2022

José Luis Ibáñez

por Braulio Peralta
26 abril, 2022
La Doña en el MAQRO

La Doña en el MAQRO

8 abril, 2022
Siguiente publicación
LOCALIZAN SIN VIDA A LA PEQUEÑA VICTORIA

LOCALIZAN SIN VIDA A LA PEQUEÑA VICTORIA

Buscar

Sin Resultado
View All Result

 

 

Plaza de Armas | Querétaro

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin Resultado
View All Result
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.