jueves, agosto 11, 2022
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
Sin Resultado
View All Result

Gasto arbitrario

Conciencia pública

por Luis Manuel Robles Naya
6 octubre, 2021
en Editoriales


Si el gobierno está haciendo cosas malas, es solo el gasto lo que previene que el daño sea más grande.

MILTON FRIEDMAN

En términos generales, el presupuesto 2022 ha sido presentado con criterios muy sensatos y macroeconómicamente equilibrados. A la vista, todo resulta manejable, con déficit controlado y un manejo inteligente de la deuda. Sin embargo, la fotografía que nos presenta la autoridad hacendaria, encubre un gasto desordenado y arbitrario que no responde a criterios de movilidad social o mayor generación de riqueza.

Permite a la administración sobrevivir exiguamente y proyectar un escenario de confianza artificial y frágil, fragilidad que resulta de las posiciones ambiguas, a veces delirantes, de un gobierno que transita entre contradicciones, para el que la línea entre lo justo y lo injusto, el estado de derecho y la legalidad, dependen del humor del gobernante o de la insidiosa información allegada la noche anterior, por algún subalterno ideologizado.

Es loable el esfuerzo esquemático practicado por el nuevo Secretario de Hacienda, pero es previsible que el segmento del gasto sea ampliamente debatido por la oposición, independientemente de que el renglón de los ingresos provenga de estimaciones optimistas y puedan ser aceptadas por los legisladores. Lo anterior porque es evidente que el gasto tiene una alta concentración en la región sur – sureste, en el fortalecimiento de los programas sociales y en el seguimiento a los proyectos presidenciales, así como recuperar la economía de PEMEX. Nada indica en él que pueda provocar movilidad social, disminución de la pobreza o reducción de la desigualdad. Alcanza para sostener la imagen asistencialista y paternal del presidente, su popularidad, más no para satisfacer las aspiraciones de una sociedad como la nuestra.

Hasta los regímenes anteriores la inversión productiva representaba un 22% del PIB; ahora ha caído a 18% y de eso solo el 2% es inversión pública. El gasto en infraestructura está altamente concentrado en la rehabilitación y fortalecimiento del sector energético del Estado, sin contar con que varios proyectos de infraestructura son gerenciados y ejecutados por el Ejército, disminuyendo así el impacto social de las obras.

En materia de gasto social, la buena noticia es que el presupuesto para la salud crecerá, para quedar en el 2.9 del PIB, esfuerzo que puede ser nulo por la impericia e irresponsabilidad de una burocracia inexperta, sin capacidad ni iniciativa, que arroja sub ejercicios anualmente y gasta sin transparencia en medio del desorden administrativo. Cada vez es mayor el faltante de medicinas en el sector social y en tres años en el poder no han podido instrumentar un sistema ágil y eficiente de compras consolidadas, mucho menos una distribución oportuna. Adicionalmente, ha disminuido la inversión en infraestructura escolar respecto a sexenios anteriores y el Conacyt redujo su presupuesto en casi 50%, para impulsar una ciencia ideologizada.

Cuando gastas mucho y mal, de poco sirve un paquete económico optimista, diseñado para dar confianza a los mercados internacionales, pero que no contribuye a la movilidad y al equilibrio social. La obsesión por evitar déficit y endeudamiento, limita la cantidad y la calidad de la inversión, tanto en infraestructura productiva como en el crecimiento económico con impacto en la mejoría del nivel de vida.

Es evidente el énfasis en la transferencia directa de recursos para mitigar mínimamente los efectos de la pobreza, mientras se busca recuperar la capacidad de las empresas productivas del Estado, pero nada indica que esta política vaya a resultar en un ascenso para las clases medias o en la reducción de los índices de pobreza y pobreza extrema, en aumento desde 2018.

Esta política ha llevado a agotar los fondos de reserva y fideicomisos de previsión, establecidos para amortiguar impactos económicos externos, ha disminuido la capacidad de atención de las instituciones y actualmente, pese a las reservas que celosamente ha guardado el Banco de México, hay vulnerabilidad. La posibilidad de enfrentar con éxito condiciones adversas, posibles en la economía internacional, es frágil.

No se puede predecir cómo quedará finalmente la distribución del gasto, pero es altamente probable que la mayoría legislativa que tiene el partido en el poder siga dando prioridad y preeminencia a las vertientes que ha señalado el presidente de la república. Hay una gran contradicción de fondo en este presupuesto que no combate la pobreza ni auspicia la movilidad social, en un gobierno cuyo lema principal es primero los pobres. La falta de un proyecto de desarrollo ordenado, coherente y con metas cuantificables, enfocado en las causas y no en los efectos de la pobreza y la desigualdad, resta credibilidad y confianza en la efectividad de los programas sociales.

Se requieren metas más palpables que el abstracto crecimiento del 4 al 6% pronosticado y que se haga evidente que el gasto obedece a algo más estructurado que la intuición, la percepción y el criterio personal del presidente. El esfuerzo programático enviado al poder legislativo como paquete económico, solo sirve para legitimar el gasto a realizar al antojo y prioridades de la voluntad presidencial.

Comentarios

Comentarios

Etiquetas: gasto socialhaciendaPEMEXPresupuestosector energético
Luis Manuel Robles Naya

Luis Manuel Robles Naya

Artículos Relacionados

Entregan distintivo por igualdad laboral

Vienen más recortes: Oscar Hale

10 agosto, 2022
Recortará gobierno gastos

Recortará gobierno gastos

9 agosto, 2022
Invertirá Tetra Pak 500 mdp

Regresan a Federación mil 50 mdp

5 agosto, 2022

La reyerta

por Luis Manuel Robles Naya
5 agosto, 2022
Siguiente publicación
Alfonso Romo la ventanilla que abrió AMLO con la inversión privada

AMLO y marcelo en busca de la seguridad compartida con Estados Unidos

Buscar

Sin Resultado
View All Result






 

 



Plaza de Armas | Querétaro

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin Resultado
View All Result
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.