martes, julio 8, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fidencio, Obispo evangelizador

Monseñor Fidencio López Plaza, ingresó al Seminario Conciliar de Querétaro siendo un adolescente

por Redacción
14 septiembre, 2020
en Local, Principales
Fidencio, Obispo evangelizador

MONSEÑOR Fidencio López Plaza en una visita a Querétaro antes de que fuera nombrado quinto Obispo de San Andrés Tuxtla, Veracruz, en compañía del entonces Obispo, Don Faustino Armendáriz. Foto: Diócesis de Querétaro

71
VISTAS

ANA MARÍA ARIAS

Para Fidencio López Plaza nun­ca hubo y no hay tierra estéril pa­ra sembrar el Evangelio de Cris­to. Lo ha hecho durante casi cua­tro décadas, revitalizando para continuar construyendo lo he­cho por las generaciones que le antecedieron, valorando su es­fuerzo, sus frutos, la costumbre; rescatando su memoria históri­ca, siendo congruente, respetuo­so e integrándose hasta casi mi­metizarse con la comunidad ca­tólica, con los feligreses y rebaño que, como pastor, sus superiores le confían.

El Padre Fide, como prefiere que le llamen, nació a fines del mes de abril de 1950, en La Es­tancita, comunidad de la Delega­ción de El Capulín, del munici­pio de San José Iturbide, Guana­juato. Es el primogénito de Juana Plaza y Domingo López, matri­monio que, sin duda, fue piedra angular para la edificación de tan singular hombre. Ella, mu­jer devota, creyente sin reserva; lo mismo de Dios que de sus hi­jos a quienes impulsó a buscar en el estudio otro firmamento que no fuese el del campo y el barbe­cho, otro mucho más lejano. Él, integro, incansable trabajador y con la fe en su religión surcándo­le las venas. Larga vida les conce­dió el Creador a ambos, para ver a sus ocho hijos, mujeres y hom­bres de bien, solidarios y exitosos y al Padre Fide, ungido Obispo en el corazón de los Tuxtlas. Cuan­do lo sea en Querétaro, sólo Do­ña Juana le bendecirá en nom­bre de ella y del esposo que en paz descansa ya.

La Diócesis de Querétaro al­canza territorio guanajuatense, por ello, cuando Fidencio, ape­nas adolescente, decide ser sacer­dote, ingresó al Seminario Conci­liar de Querétaro. El bachillerato lo estudió en la UAQ; Teología y Filosofía, en el Seminario Conci­liar y la Especialidad de Pastoral y Catequesis en el Instituto Teo­lógico de Pastoral del CELAM en Medellín Colombia. A la UAQ re­gresó a estudiar un posgrado de Especialidad en Desarrollo Co­munitario en la Facultad de So­ciología.

Frente a la misma imagen de la Dolorosa en la Parroquia de El Capulín, a la que de niño le pe­día bendecir sus huaraches y cua­dernos, en 1980 el Obispo Alfon­so Toríz Cobíán le ordenó Diáco­no y en 1982, en la Parroquia de San José Iturbide, Gto., Sacerdo­te. A partir de entonces y hasta 1989 fue Coordinador del Secre­tariado Diocesano de Evangeli­zación y Catequesis de la Dióce­sis y de la Catequesis de la Región Bajío y miembro del Equipo Na­cional de Catequesis que elaboró la Guía Pastoral para la Cateque­sis en México. En ese año, el 19 de octubre, el Obispo Mario De Gasperín le nombró primer Pá­rroco de la Parroquia del Cristo de las Bienaventuranzas, ubica­da en una de las zonas suburba­nas más populosas y pobres de la ciudad de Querétaro.

Siete años se quedó el Padre Fide en las Bienaventuranzas, co­mo abrevian los feligreses. Ban­das, pandilleros, violencia do­méstica, pobreza, injusticia y un templo sin siquiera casa parro­quial fue lo que encontró. Y no es leyenda urbana, a muchos les consta, que el Padre Fide vivió durante los casi siete años en un cuarto techado con láminas y pi­so de tierra. El dinero de las li­mosnas, ahí y en donde estuvo, lo aplicó en hacer del templo una casa comunitaria y en esta am­plia zona conocida como “las menchacas” y Peñuelas, para re­forzar el servicio social. Sobre él y su trabajo en esos años, Efraín Mendoza Zaragoza escribió por aquellos días en Tribuna Univer­sitaria: “La iglesia (católica) no es monolítica, los conflictos, las aspiraciones sociales, las castas, las élites y las periferias la atravie­san. Y siempre será mejor que los hombres y mujeres que dirigen esa institución se alineen en las filas de la justicia y de los exclui­dos…Se trata de un hombre muy sencillo. No sólo de extracción humilde, sino muy identificado con los segmentos excluidos de la sociedad local. Promotor a con­tracorriente del movimiento de Comunidades Eclesiales de Ba­se. Practicante de la Teología de la Liberación desde la periferia de la ciudad barroca. En la Parro­quia de las Bienaventuranzas, en el corredor Peñuelas-Menchaca, realizó a partir de 1989 un impor­tante trabajo organizativo desde las comunidades.”

La semblanza del Padre Fide ciertamente se inscribe en el con­texto de esa Iglesia que mira, es­cucha y va hacia los pobres, los indígenas, los campesinos; va al encuentro de los que habitan en los barrios, comunidades y co­lonias marginadas y hacinadas. De esa Iglesia que ve y va con los desfavorecidos por falta de recur­sos o de educación, hacia los en­fermos y abandonados, a los que viven solos o en soledad. Con es­te andamiaje de convicciones dejó en marcha la Pa­rroquia del Cristo de la Bienaventu­ranzas y median­te instrucción del Obispo De Gaspe­rín, emigró a la Pa­rroquia chichime­ca otomí de Santo Tomás Apóstol, en Tierra Blanca Guanajuato, en donde también fue nombrado Decano del deca­nato de la Sierra de Guanajuato.

“Pueblo crucificado y resu­citado que ha encontrado en la Santa Cruz el mejor signo para comprenderse a sí mismo”, fue, en palabras del Padre Fide, lo que encontró en esa aridez de tierra y esperanza. Su misión en esta Parroquia que abarca 63 comu­nidades, salpicadas en una oro­grafía por demás hostil, duró seis años. Para subsanar el límite que el pequeño templo parroquial imponía a los feligreses, y a fin de no sangrar la muy escaza eco­nomía del pueblo so pretexto de agrandar la construcción, cele­braba la misa dominical a campo abierto, en un llano arropado por los ahuehuetes que atestiguaban el paso de un arroyo. Cientos de personas que caminaban horas para llegar al sagrado encuentro, intercambiaban un atadito de le­ña por un manojo de manzanilla o de té de limón por un poco de carbón. Esa era la comunión de los más pobres a los que el Padre Fide hermanaba para siempre.

En el 2002 fue trasladado de nuevo a la ciudad de Querétaro, haciéndose cargo de la Parroquia El Misterio de Pentecostés. Para entonces, el pue­blo católico de la Parroquia de Tie­rra Blanca esta­ba de pie de nue­vo, permeable pa­ra continuar con el proceso evangeli­zador “incultura­do”, que el Padre Fide inicio y con­solidó, a pie y a lo­mo de caballo, ba­jo el inclemente sol o las heladas del monte.

No hay tiem­pos muertos para este hombre. Libros y diversos materiales de Pastoral escritos por el Padre Fi­de y sus equipos de trabajo su­man ya varias decenas; respal­do gráfico que sin embargo di­ría muy poco, si no fuese porque la trayectoria de su vida ha deja­do honda huella en la comunidad católica: “El cielo desde el suelo, viviendo como hermanos”, uno de sus lemas.

Trece años exactos permane­ció como Párroco en el templo El Misterio de Pentecostés en la co­lonia Palmas de la ciudad capital, transformándola desde sus en­trañas donde nace la fe que une y hace a un pueblo diferente. Ahí congregó a los jóvenes en toda se­rie de actividades evangelizado­ras. Integró a las clases medias y altas a favor de los desprotegi­dos. Al mediodía del 2 de mar­zo del 2015, L´Osservatore Ro­mano publicó la decisión del Pa­pa Francisco, de hacerle Obispo. Ahí, con modesta incredulidad, recibió el mensaje de su nom­bramiento como quinto Obis­po de San Andrés Tuxtla, Vera­cruz. El Pbro. Gabino Tepeta­te Hernández escribió sobre el hecho en el Boletín de la Dióce­sis de Querétaro: “Monseñor Fi­dencio López Plaza, hasta ahora Vicario Episcopal de Pastoral de la Diócesis, se ha caracterizado en sus treinta y tres años de vida sacerdotal por sus dotes teológi­cos y pastorales; es actualmente párroco de la Parroquia del Mis­terio de Pentecostés y el respon­sable de coordinar e impulsar el Plan Diocesano de Pastoral que con una visión estratégica ha sa­bido orientar el trabajo diocesa­no, asumiendo y concretando las enseñanzas de magisterio de la Iglesia y las exigencias de nues­tro mundo moderno y nuestra si­tuación actual…El Papa Francis­co ha insistido en la necesidad de Pastores que amen, sirvan y es­tén cerca del pueblo, sobre to­do de los más pobres, este es el perfil que mejor responde al es­tilo de Jesús, más allá de los títu­los académicos y de las destrezas para las relaciones públicas, ha dicho que se necesitan sacerdo­tes creíbles por su entrega y tes­timonio…”

Los pueblos que le vieron construirse construyendo, le despidieron antes de marchar­se a que le ungieran, por prime­ra vez Obispo, el 20 de Mayo de aquel 2015. Parecía que llegaba en lugar de irse. Lo mismo de las zonas indígenas, que de la peri­feria o del centro de la ciudad, de todas las clases sociales miles y miles le veían como un hijo que nunca se iría por siempre llenán­dole de bendiciones y obsequios. En San José Iturbide le regalaron el Báculo que distingue al Pastor, en Tierra Blanca una Mitra Obis­pal y en San Ildefonso Cienegui­lla otra junto con la estola, bor­dadas en rosa y rojo por manos indígenas; en la Parroquia de Pentecostés la Sotana obispal y en todas, un cúmulo de pequeños obsequios para que no le doliera la ausencia de su tierra.

“Ajó tsi Dada net si Nónó ha xa enjo nduti, Ajó tsi Dada net si Nónó ha di iwingagihu” “Dios es Padre y Madre y nos ama mucho. Dios es Padre y Madre y nos da de comer”, repetían con él los pue­blos indígenas que entregaban solidarios a su hermano de ofi­cio evangelizador.

Casi cinco años y medio ha­brá servido Monseñor Fiden­cio López Plaza a una Dióce­sis radicalmente diferente a la de Querétaro, la de San Andrés Tuxtla, Veracruz y no solamente en el clima hirviente y humedeci­do permanentemente por la bri­sa del Golfo de México, por ríos, cascadas y lagunas como la muy cercana a San Andrés Tuxtla, la de Catemaco, en lo difícil de re­correrla entre su flora y fauna sel­vática, amainada por la llanura del Sotavento, sino con aguda di­versidad religiosa, si no de ava­sallante mayoría, si combativa. Lo ha hecho enarbolando la fe y la esperanza contra la pobreza, porque la exuberancia de la na­turaleza no trae riqueza si no hay justicia, contra la violencia y la enfermedad.

Estos son párrafos de su más reciente mensaje a clero y feli­greses de la Diócesis que en po­cos días le despedirá, quizá con la misma algarabía como si fue­se llegando: “Ante la pandemia, un plan para resucitar. De la pan­demia está surgiendo un nuevo modo de ser Iglesia, menos cen­trada en el templo y más en los hogares, enseñándonos, además, el gran valor que tienen los ac­tuales medios digitales de los que podemos sacar todavía más pro­vecho pastoral… Seamos pasto­res creativos e innovadores, no sólo en nuestra acción pastoral sino también en nuestros crite­rios teológicos…Seamos sacer­dotes convencidos de que en la misionariedad, vive la esperan­za de la reforma de la Iglesia en esta nueva etapa evangelizado­ra…Seamos sacerdotes enamo­rados de la Palabra de Dios y sa­bedores que el mensaje es más importante que los medios, pe­ro también convencidos del po­der de los medios y de las actua­les redes sociales para la comu­nicación del mensaje”.

Pronto regresa a Querétaro, ahora como su X Obispo, Fiden­cio López Plaza, de oficio, evan­gelizador.

Etiquetas: decimo obispoDomingo LópezFidencio lopez plazaGUANAJUATOJuana PlazaqueretaroSan José Iturbidesemblanza

RelacionadoNoticias

Julio César Chávez Jr. no comparece en audiencia en Los Ángeles

Julio César Chávez Jr. no comparece en audiencia en Los Ángeles

7 julio, 2025
Comando roba 33 toneladas de oro y plata en una carretera cerca de Guadalajara

Comando roba 33 toneladas de oro y plata en una carretera cerca de Guadalajara

7 julio, 2025
Aseguran 15 millones de litros de huachicol en Coahuila

Aseguran 15 millones de litros de huachicol en Coahuila

7 julio, 2025
Educación y juventud: El corazón de nuestro compromiso con Querétaro

Educación y juventud: El corazón de nuestro compromiso con Querétaro

7 julio, 2025
Siguiente noticia
Ve Fidencio tres crisis

Ve Fidencio tres crisis

 

 

 

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja

Enlaces Internos

  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.