martes, marzo 2, 2021
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
Sin Resultado
View All Result

Escondido tras una muerta

por Raymundo Riva Palacio
27 julio, 2020
en Editoriales
El reguilete de Lozoya

 

Una de las historias centrales sobre los sobornos de Odebrecht a Emilio Lo­zoya, es la triangulación para pagarle seis millones de dólares por su apoyo para conseguir obras. Según el ex director de la constructora brasileña en México, Luis Alber­to de Meneses Wyell, el dinero se transfirió a través de una empresa, Zecapan –que aparece en su testimonio ante la Fiscalía brasileña co­mo ZacaBank-, cuyo beneficiario era la firma Latin America-Asia Capital Holding. Ambas compañías han sido vinculadas al ex director de Pemex. La primera es propiedad del alemán Gerhard Henze, y en la segunda, su madre y su esposa son accionistas fundadoras.

La ingeniería financiera empleada en esas dos empresas offshore registradas en las Islas Vírgenes, ha sido reseñada por la prensa des­de 2017, y Lozoya siempre negó haber recibi­do sobornos de Odebrecht. Su defensa apor­tó documentos y testimonios para demostrar que los recursos que presuntamente recibió, no eran de él. Ahora, su defensa ha cambiado ra­dicalmente la estrategia, y reconoció que sí re­cibió ese dinero, pero no para su peculio. Lozo­ya va a tener que hacer magia para encontrar la música que quiere escuchar la Fiscalía Gene­ral, porque lo que declaró en los últimos días, según reportó Reforma el viernes pasado, es­tá en arenas movedizas.

Según Reforma, De Meneses Wyell, entregó seis millones de dólares para la campaña pre­sidencial de Enrique Peña Nieto, y dos millo­nes más se repartieron entre legisladores por su apoyo para la Reforma Energética. De Me­neses Wyell testificó ante la Fiscalía brasile­ña que Odebrecht sólo dio sobornos a Lozo­ya, aseguró que no hubo pagos a ninguna otra persona y que la única campaña en la que in­virtieron, fue para gobernador en Veracruz en 2010. En estas operaciones Fabiola Tapia Var­gas, un nombre que dará mucho qué hablar, fue utilizada como pieza clave en la primera estrategia de la defensa del ex director de Pe­mex, porque conectaba y justificaba la inocen­cia que reclamaba.

Para probarlo, en la primera estrategia de la defensa de Lozoya, trajo desde Suiza a Henze para que declarara ante la Procuraduría Gene­ral de la República, quien declaró que los seis millones de dólares que le imputaban como so­borno los ejecutivos de Odebrecht, en realidad eran de él, por lo que la acusación quedaría sin sustento. Henze declaró haber fundado Zeca­pan en 1990, y explicó que en 2010 invirtió en una novedosa tecnología para asfaltar llamada Nano Sky, que dos años después captó la aten­ción de Fabiola Tapia Vargas, a quien le ofre­ció la exclusividad del producto para México y América Latina.

“El 19 de octubre de 2012”, declaró Henze, “la empresa Martellus GmbH suscribió con la señora Fabiola Tapia Vargas un convenio que se denominó ‘de transferencia de tecnología y asistencia técnica’ por medio del cual (ella) en­tregaría a Martellus GmbH –de la cual es socio y accionista- la cantidad de seis millones de dó­lares a más tardar el 30 de junio de 2014, y en contraprestación, cualquier ingreso futuro de­rivado de la venta de la tecnología en América Latina sería para (ella)”. Esos seis millones de dólares, fueron considerados como “un présta­mo para el desarrollo de tecnología”.

Para tales fines, Henze le pidió que deposi­tara el dinero en nueve entregas entre el 7 de noviembre de 2012 y el 20 de marzo de 2014 en la institución financiera Neue Bank, de la que es titular Zecapan, “para administrar los recursos de forma discrecional”. En su decla­ración en Brasil, De Meneses Wyell dijo que el dinero de Odebrecht para Lozoya fue deposi­tado en una cuenta que le proporcionó el ex di­rector de Pemex en el “NewsBank”, como iden­tificó al Neue Bank, cuyo beneficiario era La­tin America-Asia Capital Holding.

La defensa de Lozoya quería mostrar con la declaración de Henze que nunca hubo dinero de Odebrecht como soborno, sino un préstamo de Vargas Tapia al alemán, por lo que no había litis en la acusación de los brasileños. La decla­ración de Henze quiso ser utilizada en Los Pi­nos para sobreseer el caso contra Lozoya, pero el entonces candidato del PRI a la Presidencia, José Antonio Meade, se negó rotundamente a que se cerrara.

Fabiola era hermana de Juan Carlos Tapia Vargas, jefe de Construcciones Tapia, con quien se asoció Odebrecht para realizar obras en la re­finería de Tula, por sugerencia de Lozoya. Hen­ze fue ambiguo en la forma como se vinculó con ella, y tampoco lo presionó mucho la PGR. Lo­zoya y Juan Carlos Tapia Vargas tenían una vie­ja relación, y presentó al hidalguense con De Meneses Wyell, mientras su hermana adqui­ría acciones de la familia Lozoya.

El 15 de marzo de 2012, meses antes de que firmara el convenio de asociación con Henze, Tapia Vargas y Favio Alberto Valdovinos Cor­tez, representante de Latin America Asia Ca­pital Holding, firmaron un convenio en don­de ella adquirió mil dólares de acciones de la empresa donde la madre de Lozoya y su espo­sa, de origen alemán, eran fundadoras y accio­nistas. La escritura fue notariada en Tula, Hi­dalgo, el 22 de agosto de 2012.

En su declaración, De Meneses Wyell dijo que los depósitos por seis millones de dólares para Lozoya fueron a partir del 7 de noviem­bre de 2012, el mismo día que según el conve­nio entre Henze y Tapia Vargas, debía hacerse el primer depósito del “préstamo”, por un to­tal de 137 mil 451 dólares. Ese mismo mes, Ze­capan recibió dos depósitos más por un total de 813 mil 900 dólares. Otros dos más cayeron en 2013 por un millón 480 mil dólares, y tres más en 2014 por tres millones 520 mil. En to­tal, cinco millones 951 mil dólares.

Son muchas coincidencias para que sean coincidencias, pero Fabiola Tapia Vargas no podrá explicar la extraña triangulación y su pa­pel clave en el caso porque el 4 de octubre de 2014, falleció en Perú.

[email protected]

twitter: @rivapa

Comentarios

Comentarios

Etiquetas: Emilio LozoyaLuis Al­berto De Meneses WyellmexicoOdebrecht
Raymundo Riva Palacio

Raymundo Riva Palacio

Artículos Relacionados

RAFAEL CARDONA / AMAGOS, SEÑALAMIENTO Y POLARIZACIÓN

Tan lejos y tan cerca

por Rafael Cardona
2 marzo, 2021
RAFAEL CARDONA / AMAGOS, SEÑALAMIENTO Y POLARIZACIÓN

La primera gran prueba

por Rafael Cardona
1 marzo, 2021
JOSÉ FONSECA / SÍ HAY LÍMITES AL PODER PRESIDENCIAL

¿Cuál López Obrador hablará con Biden?

por José Fonseca
1 marzo, 2021
JOSÉ FONSECA / SÍ HAY LÍMITES AL PODER PRESIDENCIAL

Exportación en riesgo, por uso de carbono

por José Fonseca
26 febrero, 2021
Siguiente publicación
Empresarios ven como un negocio las campañas

Empresarios ven como un negocio las campañas

Plaza de Armas | Querétaro

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin Resultado
View All Result
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.