jueves, julio 7, 2022
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
Sin Resultado
View All Result

¿En dónde quedo la Biodiversidad?

Energía y medio ambiente

por Alejandro Angulo
24 mayo, 2022
en Editoriales
ALEJANDRO ANGULO / ¿HACIA DÓNDE VA EL MEDIO AMBIENTE?


Durante todo el año, hay múltiples celebraciones, que sólo tienen una duración de 24 horas y después nadie se acuerda y lo peor, nadie hace algo de lo que dijeron iban a hacer. Memorias instantáneas y compromisos fugaces, es lo de hoy.

Así tenemos que el pasado 22 de mayo se celebro el Día de la Biodiversidad y ¿a quién le importó? Quizá, la mayoría de las personas no entienden la relevancia de la biodiversidad en sus vidas y futuro, dejándoselo a los especialistas, a los entendidos, a los biólogos, o a las instituciones internacionales, pero lo cierto, es que la biodiversidad o diversidad biológica esta en nuestras entrañas y aún más importante, dependemos de ella para nuestra sobrevivencia y futuro.

Piense usted en la agrobiodiversidad que se relaciona con nuestra alimentación, o bien, en todos los servicios llamados ecosistémicos como la producción de oxígeno, la remoción de contaminantes, la mitigación del ruido y muchos otros más que día con día forman parte de nuestras vidas.

Hablar de biodiversidad, más allá de una diversidad de plantas o animales, es la base de la evolución misma de la vida en la tierra,

En un mundo globalizado, en el que se nos impregna o baña de productos y actividades homogenizadas, desplazando la diversidad, es complicado ver hacia el futuro, en el que se esta eliminando la biodiversidad, o por lo menos, como ya lo señalan los organismos mundiales, que estamos frente al declive de la biodiversidad. Son cientos de especies que se extinguen al año, son miles de especies exóticas que se introducen en las ciudades en detrimento de las especies nativas, son constantes los momentos, etapas y ciclos en que disminuimos gradualmente con nuestras actividades constructivas o de cualquier otro tipo, los niveles de los servicios ecosistémicos. Actuamos como videntes con visión distorsinada frente a lo que hacemos con consecuencias graves en el futuro, Pero mientras se nos dice que vivamos el momento, y el hoy, lo que implica una conciencia egocentrista, pues lo que venga después no importa.

Los valores asociados a la biodiversidad pueden clasificarse en éticos, estéticos, económicos directos y económicos indirectos.

Dentro del grupo de los 17 “países megadiversos”, México se ubica en el lugar número 5, después de Brasil, Colombia, China e Indonesia. Estos países abarcan el 10% de la superficie terrestre y alojan al 70% de la biodiversidad planetaria, de la cual nuestro país alberga, según estimaciones, alrededor del 12%

Y nos preguntamos ¿Cómo se beneficia el ser humano de la biodiversidad?

  • Mantenimiento de la producción de los ecosistemas. …
  • Protección de los recursos hídricos y del suelo. …
  • Regulación del clima.
  • Eliminación de residuos y reciclado de nutrientes.
  • Regulación de los equilibrios entre especies.
  • Ocio y usos recreativos.
  • Valor educativo y científico.
  • Valores personales y éticos.

La biodiversidad puede agruparse en tres elementos o niveles diferenciados pero estrechamente relacionados. Son: la diversidad ecológica o de espacios; la diversidad de especies, también llamada de organismos vivos, y la diversidad genética

De acuerdo al Estudio de Biodiversidad en el Estado,(aún no publicado) se estima que la Biodiversidad registra alrededor de  7,000 especies  resaltando endémicas y amenazadas, y también, que se conoce un 25% del total. La diversidad genética en especies estudiadas es relativamente alta. Y se presentan casos de interacciones biológicas (polinización, parasitismo) y de valor intrínseco de la biodiversidad como servicios ecosistémicos e intercepción de lluvia por la vegetación.

Pero se alerta de las siguientes Amenazas, como la pérdida de suelo, cobertura vegetal y la presencia de especies invasivas y plagas, aunado a la alta migración de habitantes y a la merma de relación con la naturaleza, lo cual representan graves riesgos.

No obstante, lo anterior, en el municipio de Querétaro, se cuenta con un Programa de Biodiversidad y líneas estratégicas como los Fragmentos de Biodiversidad Urbana con los cuales se alienta a restaurar la biodiversidad en contextos urbanos en base a especies nativas.

Y no se pierdan la inauguración (que hará el Municipio de Querétaro) y colocación del certificado de biodiversidad (emitido por la Universidad Politécnica de Santa Rosa Jauregui) el próximo viernes 27 de mayo en la Solana, el cual, es el más grande y trascendente hasta la fecha, con cerca de 270 has y biodiversidad natural con especies nativas de los ecosistemas naturales existentes. Y a partir de ahí se expedirán los bonos de conservación de la biodiversidad, que cualquier ciudadano podrá adquirir.

Ya el pasado 21 de mayo se coloco el Sello de Biodiversidad en el espacio conocido como Zona Viva: Huerto Urbano (en la colonia La Joya), donde la clave es la incidencia social mediante el encuentro, la comunicación y colaboración.( no dejen de visitarlo y apoyarlo).

Restaurar la biodiversidad urbana en base a especies nativas y la participación comunitaria son la clave y tarea más importante hoy en día en la zona metropolitana.

Advertisement

Comentarios

Comentarios

Etiquetas: aguabiodiversidadcontaminaciónmedio ambientevida
Alejandro Angulo

Alejandro Angulo

Artículos Relacionados

Exitoso Mercadito Emprende Joven

Fomenta JAPAM el cuidado de agua

6 julio, 2022
ALEJANDRO ANGULO / ¿HACIA DÓNDE VA EL MEDIO AMBIENTE?

El Reciclaje Social y Ambiental

por Alejandro Angulo
5 julio, 2022
Dos mil empleos directos en la 5 de Febrero

Descartan cortes de agua por intervención en avenida

1 julio, 2022
Día Mundial del Medio Ambiente

El agua residual un recurso potencial

por Redacción
30 junio, 2022
Siguiente publicación

Elena Poniatowska

Buscar

Sin Resultado
View All Result


 

 



Plaza de Armas | Querétaro

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin Resultado
View All Result
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.