jueves, marzo 4, 2021
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
Sin Resultado
View All Result

EN 2020, TODOS LOS HOGARES INDÍGENAS RECIBIRÁN APOYOS

por Redacción
10 febrero, 2020
en Local, Principales

Aliada: Celia Maya García, ex candidata al gobierno y al senado, en la reunión de AMLO. FOTO: PLAZA DE ARMAS

REDACCIÓN

Al encabezar diálogo con el pueblo otomí en el sur de Querétaro, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que, durante los más de 13 meses de gobierno, la mitad de las viviendas del país ya reciben al menos uno de los programas sociales que apoyan a personas con discapacidad, adultos mayores, estudiantes y jóvenes, pero en el caso de pueblos originarios la cobertura es mayor y tendrá alcance total:

“En las comunidades indígenas no es la mitad, es el 95 por ciento. Ya nos falta muy poquito y este año va a quedar resuelto que en todos los hogares de las comunidades indígenas va a llegar cuando menos un programa de bienestar, 100 por ciento para las comunidades indígenas.”

Luego de recordar que las giras al interior del país tienen el objetivo de evaluar el impacto de los programas con el apoyo de la población, el jefe del Ejecutivo federal informó que, en este municipio, cuatro mil 223 adultos mayores reciben pensión que es para todas las personas a partir de los 68 años, pero en el caso de comunidades indígenas se recibe desde los 65.

Detalló que en Amealco, 409 niñas y niños con discapacidad también tienen la pensión, y cuentan con beca dos mil 800 estudiantes de educación media superior, además de tres mil 510 familias con hijas o hijos estudiando preescolar, primaria y secundaria, y 48 alumnos universitarios de escasos recursos.

A ello se suma que las 33 escuelas -de un total de 37- con mayores necesidades de Amealco ya reciben recursos directos para mejoramiento de planteles a través del programa La Escuela es Nuestra (LEEN).

Recordó también que productores y campesinos disponen de Precios de Garantía para granos básicos, que en el caso del maíz es de cinco mil 610 pesos por tonelada; arroz, seis mil 120; trigo, cinco mil 790; frijol, 14 mil 500; además, el litro de leche se paga a 8.20 pesos.

Informó que la secretaria de Bienestar, María Luisa Albores González, acudirá a la entidad para evaluar la aplicación del programa Sembrando Vida, que este año cubrirá un millón de árboles frutales y maderables para dar empleo permanente a 400 mil campesinos de diversos estados.

Durante el acto público, el primer mandatario participó de la ceremonia tradicional otomí y escuchó los planteamientos de sus autoridades comunitarias, entre las que destacaron la implementación de Sembrando Vida, además de que se les consideré para ser partícipes del programa de construcción de caminos y carreteras hechos por los mismos pobladores, el cual que se ha implementado exitosamente en otros estados del país.

Antes de concluir el protocolo oficial, con permiso de la Asamblea presente, la maestra Estela Hernández denunció que “en Querétaro existe conflicto de intereses, delitos electorales como la compra de votos que se han hecho costumbre, la corrupción e impunidad es a causa de la complicidad de algunas instituciones”.

En ese sentido, solicitó que “el diálogo se dé directo con la Federación, sin intermediarios; que se revisen las leyes para la protección de nuestros recursos naturales, patrimonio cultural, tianguis, de nuestra Lele. Le pedimos que cumpla los principios de su mandato: no nos traicione, no nos mienta y no nos vaya a robar”.

Finalmente, niñas y niños de la comunidad de Yospi entonaron el Himno Nacional en lengua otomí.

El presidente estuvo acompañado por el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) -Adelfo Regino Monte-, por el delegado estatal de Programas para el Desarrollo -Gilberto Herrera Ruiz- y el delegado del INPI – Alfredo López Plascencia-, quienes estuvieron atendiendo las peticiones que la población llevaba para el titular del Ejecutivo Federal.

También estuvieron presentes, el presidente municipal de Amealco, Rosendo Anaya Aguilar, y tres representantes del pueblo otomí: María Teresa González Rivera, Ángel Sánchez Vicente y Adela Pedro Domingo.

Comentarios

Comentarios

Etiquetas: adultos mayoresAmealcodiscapacidadestudiantes y jóvenesgobiernoLópez Obradorprogramas socialespueblo otomíqueretaroviviendas del país
Redacción

Redacción

Artículos Relacionados

Diputados del PAN, norteados

A 94 DÍAS DE LAS ELECCIONES 2021

4 marzo, 2021
Volver al pasado

Volver al pasado

4 marzo, 2021
Portada Jueves 4 de Marzo de 2021

Portada Jueves 4 de Marzo de 2021

4 marzo, 2021
Raymundo Riva Palacio / La renuncia de Romo (2ª. Parte)

Apesta la candidatura de Durazo

por Raymundo Riva Palacio
4 marzo, 2021
Siguiente publicación

PRESENTARÁ PRI PLAN DE MOVILIDAD

Plaza de Armas | Querétaro

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin Resultado
View All Result
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.