martes, mayo 17, 2022
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
Sin Resultado
View All Result

Electricidad en la Corte

La disyuntiva

por Armando Ríos Piter
14 abril, 2022
en Editoriales
ARMANDO RÍOS PITER / POR UNA #SOCIEDADHORIZONTAL


Por una #SociedadHorizontal

El jueves de la semana pasada, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desahogó el análisis en torno a la constitucionalidad de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE). Por la complejidad técnica de la votación, existe confusión respecto a lo que ésta implica.

En primer término, la mayoría de las y los ministros opinaron que la LIE es inconstitucional. No obstante, se requería de una mayoría calificada de 8 votos para ratificar la inconstitucionalidad, situación que no se logró, debido a que la votación final quedó 7 contra 4.

El resultado implica que la legislación no podrá aplicarse, debido a que hay amparos en curso que lo impiden. Cada uno de los asuntos que prevalecen en disputa contra la LIE ahora deberán resolverse uno por uno en los tribunales especializados de competencia económica. En caso de que las resoluciones de dichos juzgados choquen entre sí, nuevamente la SCJN habrá de intervenir para discutir, analizar y votar respecto a cada uno de ellos. Es muy probable que quienes no tenían amparos en tribunales especiales, seguramente los interpongan.

Además de los amparos, en esencia esta decisión del Poder Judicial deja en el limbo lo relacionado con la calidad del despacho de energía eléctrica. Dado que el marco constitucional aprobado en 2014 señala que éste deberá realizarse en función de las tarifas más bajas de generación, bajo la supervisión del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) y que la LIE exige utilizar primero la energía producida por las plantas de la CFE -independientemente del costo que tengan- lo que ha quedado en un área gris es lo relacionado con la competencia económica en el despacho de energía. Para arreglar esta situación, será necesario un cambio constitucional.

La reacción del presidente fue de triunfo. AMLO calificó la resolución como “histórica y patriota”. Subrayó enfático: “Ahora viene la reforma constitucional…con lo de ayer podemos sacar adelante a la Comisión Federal de Electricidad, rescatar esta empresa pública y mantener el compromiso de no aumentar el precio de la luz, fue por eso un triunfo”. Por su parte la del embajador estadounidense, Ken Salazar no lo fue tanto. Declaró: “Nos precupa que la Ley de la Industria Eléctrica de 2021 probablemente abrirá la puerta a litigios sin fin, generando incertidumbre y obstruyendo la inversión”. Y añadió: “las medidas que están ante el poder legislativo de México tienen impactos en la competitividad de América del Norte”.

Es evidente que la discusión constitucional cobra ahora aún mayor relevancia. Alejandro Moreno, presidente del PRI, ha pedido a sus diputados, “privilegiar” la alianza con el PAN y el PRD. En este tenor, la coalición “Va por México” planteó rechazar en el Pleno de la Cámara el dictamen de reforma eléctrica, tal como la propuso el presidente. Por su parte, los diputados de Morena y sus aliados convocaron a que en plena Semana Santa se discuta la propuesta de reforma constitucional.

Tras incluir 9 de los 12 puntos presentados por la coalición de PRI, PAN y PRD, Ignacio Mier declaró que “algunos de los puntos no se incluyeron porque la SCJN ya los consideró constitucionales”. Fue enfático al subrayar que la mayoría parlamentaria cumplió con sus peticiones, por lo que “si los integrantes de la coalición Va por México no cumplen con acompañar la reforma, estarán traicionando a su país”. En este nuevo capítulo, aún es incierto si Morena, el PVEM y el PT lograrán reunir los 334 votos que constituyen la mayoría calificada que concretaría la reforma a los artículos de la Constitución. De mantenerse la posición del PRI, es altamente probable que el debate se realice hasta terminadas las elecciones estatales.

Si bien la atención al debate se ha enfocado principalmente a los temas de competencia, habrá que estar atentos a lo relacionado con la protección constitucional al medio ambiente. Como lo ha dicho Nora Cabrera Velasco de @nuestrofuturoac, “ninguna autoridad debería poder frenar el proceso de sustitución gradual y progresiva de energías fósiles por renovables en el sistema eléctrico”. En tanto no se dé la discusión constitucional en el Congreso, la #SociedadHorizontal deberá estar atenta a los amparos que aún deberá discutir la Corte para establecer un precedente legal sobre cambio climático y sector eléctrico. También en materia ambiental, el futuro de las siguientes generaciones está en juego.

Advertisement

Comentarios

Comentarios

Etiquetas: AMLOelectricaLIELópez ObradorreformaSCJNSuprema Corte
Armando Ríos Piter

Armando Ríos Piter

Artículos Relacionados

El fundamentalismo de López Obrador

por Raymundo Riva Palacio
17 mayo, 2022
JOSÉ FONSECA / SÍ HAY LÍMITES AL PODER PRESIDENCIAL

El inmenso placer del tapadismo

por José Fonseca
17 mayo, 2022
RAFAEL CARDONA / AMAGOS, SEÑALAMIENTO Y POLARIZACIÓN

La “física cuántica”, ¿de a cuanto?

por Rafael Cardona
16 mayo, 2022
JOSÉ FONSECA / SÍ HAY LÍMITES AL PODER PRESIDENCIAL

En Educación, primero la ideología

por José Fonseca
16 mayo, 2022
Siguiente publicación
Emite DDHQ recomendaciones

Regulará Congreso a empresas de seguridad

Buscar

Sin Resultado
View All Result

 

 

Plaza de Armas | Querétaro

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin Resultado
View All Result
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.