Roberto Antonio Velázquez Nieto y Gabriela Cabrera Herbert
Como afirma la coleccionista Queretana de vestidos típicos de Mexico y colaboradora de Plaza de Armas, “El hábito no hace al monje pero lo viste”.
El Cardenal Estadounidense peruano Robert Francis Prevost no cree en este refrán popular romano sea cierto o, al menos, esa es la impresión que podría haber dejado su primera aparición pública como nuevo papa de la Iglesia Católica.
Casi, a las 7 de la tarde, hora de la Ciudad del Vaticano, Leon XIV se asomó al balcón de la logia de las bendiciones de la Basílica De San Pedro para saludar a los miles de congregados en la Plaza de San Pedro vistiendo la muceta y la estola.
La muceta, que es una especie de capa corta que cae sobre los hombros de color rojo y que puede tener unos remates en blanco, simboliza la autoridad del Papa y su llamado a la compasión.
La estola, por su parte, es el trozo de tela rojo y bordado en dorado que iba alrededor del cuello del nuevo pontífice, y que es empleada por los sacerdotes y obispos al momento y oficiar actos litúrgicos.
La estola representa los poderes sagrados que reciben los sacerdotes como maestros y guías, busca emular al pastor que lleva a sus ovejas sobre sus hombros.
El origen de la primera prenda es algo oscuro. Sin embargo hay testimonios de que ha sido usada por lo menos desde la segunda mitad del siglo XV, como lo muestra un fresco del pintor Forli (1438-1494), en el cual se ve al Papa Sixto IV llevándola.
Stefano Sanchirci, quien fue maestro de ceremonias papales, indicó que la capa fue introducida en la vestimenta papal durante la época en la que los pontífices se trasladaron a la localidad francesa de Aviñón.
“La muceta, cuyo uso se inició en Francia debe entenderse como un añadido a la vestimenta habitual del Papa, similar a la de los Cardenales” como lo dijo un experto en un artículo publicado en el L’Osservatore Romano.
Otro elemento tradicional que León XIV recupero fue La Cruz pectoral y el roquete una sobreinvestidura blanca hecha de lino que cubre la sotana desde los hombros hasta las rodillas
Otros símbolos que exhibió Prevost en su primer aparición fueron el solideo blanco que los pontífices y el anillo del pescador que portaba en el dedo del anular de la mano izquierda.
El aro es un accesorio que solamente puede usar el Papa y tiene la imagen del discípulo de Cristo pescando en un bote, así como el nombre del Papa en turno escrito en latín.
El rojo y el blanco dominaron en la primera aparición del 267 líder de la Iglesia católica. Los colores blanco y rojo hacen visible lo que el Papa representa: la persona de Cristo De la Iglesia su cuerpo místico.
El sumo pontífice aparece siempre vestido rojo con un manto por fuera, pero por dentro está cubierto con un túnica blanca, porque el blanco, significa inocencia y caridad, mientras que el rojo exterior simboliza la sangre de Cristo. El Papa de hecho representa , a la persona Cristo que por nosotros hizo roja su vestidura.
Aunque la vestimenta de León XIV pudiera ser interpretada como un regreso al pasado sus palabras parecen indicar que la apertura y reformas iniciadas por el difunto Papa Francisco seguirán.
“Ayúdenos a nosotros y luego unos a otros, a construir puentes de diálogo y encuentro. Uniéndonos a todos en un solo pueblo siempre en paz”.