viernes, marzo 5, 2021
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
Sin Resultado
View All Result

El Querétaro “Priyista”

QUERETALIA

por Andrés Garrido del Toral
7 septiembre, 2020
en Editoriales
ANDRÉS GARRIDO DEL TORAL / EL QUERÉTARO CHACOTERO

De 1977 a 2017 fui priísta de hue­so colorado, en las buenas y en las malas, hasta que fui borrado del Padrón de Militantes y me dedi­qué a buscar mi sueño: titularizar un organismo constitucional au­tónomo. Pues bien, un liderazgo nacional como el del tal “Alito” no me atrae como para regresar, por traicionar el legado de Reyes He­roles y de Luis Donaldo Colosio, y mejor sigo sin partido y profundi­zando en el mundo cultural. Pero antes de entrar al estudio de todo lo bueno que aportó el Partido Re­volucionario Institucional al esta­do de Querétaro de 1946 (funda­ción del PRI, como tal, antes PNR y PRM) a 2015, con la excepción de los sexenios panistas de 1997- 2003 y 2003-2009, mando un fra­ternal saludo a mis amigos Juan José Ruiz Rodríguez y Paul Ospi­tal para que se den el abrazo de El Pueblito y tengan oportunidad de competir en las elecciones del año 2021. Aclarado el punto comienzo.

No vayan a pensar los niños, los jóvenes y los migrantes de reciente cuño que Querétaro se inventó en 1997, en 2015 o en 2018: NO SE­ÑORES, Querétaro entidad y San­tiago de Querétaro ciudad son el producto de casi 500 años de es­fuerzo y talento. Una sociedad sin memoria está condenada al fraca­so y es por ello que quiero men­cionar los avances de progreso y desarrollo que se tuvieron en más de 70 años que gobernaron el es­tado cuadros políticos emanados del PRI.

El primer punto a desarrollar sería el de la Educación Pública, en que se reabrió el Colegio Civil y se transformó en 1951 en la Uni­versidad de Querétaro para final­mente obtener su Autonomía y nueva Ley Orgánica en 1959. La U.A.Q. es el principal logro de los gobiernos emanados de la Revolu­ción Mexicana por ser el principal baso de capilaridad social para que los desposeídos obtengamos una educación superior y aspiremos a mejores niveles de vida. También cuento al antiguo Instituto Tec­nológico Regional de Querétaro fundado en 1967 y transformado en 1990 en Instituto Tecnológico de Querétaro para quedar actual­mente como Tecnológico de Méxi­co y finalmente el Colegio de Ba­chilleres de 1984. Desde el gober­nador José María Truchuelo hasta José Calzada, pasando principal­mente por Mariano Palacios Al­cocer y Enrique Burgos García, la Educación Básica cubrió particu­larmente todo el territorio estatal, obteniéndose la desconcentración de los servicios de Educación en 1985 y de descentralización en 1992, lo que le dio competencia al gobierno estatal para dar servicios educativos de calidad.

En el ámbito cultural cómo ol­vidar la creación del Museo Regio­nal de Historia en 1937, la funda­ción de los Cómicos de la Legua en 1959 y de la Estudiantina de la UAQ en 1963, del Museo de Ar­te Moderno en 1988, del Centro Cultural de La Casa del Faldón en 1991, del Museo del Norte del Estado en 1987 en Cadereyta, del Museo de la Sierra Gorda en Jal­pan en 1987, de las casas de cultura por todo el estado entre 1985-1991, la Asociación de Cronistas Muni­cipales del Estado de Querétaro en 1987, de la Escuela de Artes y Oficios en 1986, del Museo de Los Conspiradores en 2015, del Cine Teatro Rosalío Solano y del Tea­tro de la Ciudad en 1996, del Mu­seo de la Ciudad en el mismo año, la conclusión del Centro de Con­gresos de Querétaro y el Teatro Metropolitano en 2010; la crea­ción del hoy Panteón y Recinto de Honor de las Personas Ilustres de Querétaro en 1988, de la Orquesta Filarmónica del Bajío en 1990 y su transformación en Orquesta Filar­mónica de Querétaro en 1992, de la Biblioteca Central del Estado en 1986, del Archivo General del Es­tado en 1987, del Instituto de Es­tudios Constitucionales en 1988, del Instituto de Estudios Parla­mentarios en 1997, de los diecio­cho Archivos Históricos Munici­pales en 1987, de la Junta de Na­vidad en 1939, del Patronato de las Fiestas de Querétaro en 1974, del Instituto de Artes Gráficas Méxi­co Italiano en 1977, del Museo de Arte Sacro en 2015 y del Centro de la Imagen en 2014, por citar algu­nos ejemplos que perduran al pa­so del tiempo.

En materia de obras públicas cómo olvidar la apertura de nue­vas vialidades en el Centro Histó­rico de Santiago de Querétaro co­mo las calles de 16 de Septiembre en 1946, Ezequiel Montes sur y norte entre 1961 y 1963, la de Co­rregidora sur y norte en los mis­mos años, el reordenamiento vial para eliminar avenidas de doble sentido, la creación de andade­ros mal llamados “Andadores”, la ampliación de la avenida Univer­sidad a cuatro carriles en 1981, la transformación de la carretera Pa­namericana en Avenida Constitu­yentes en 1977.

La dignificación del Cen­tro Histórico tuvo lugar de 1979 a 1985 en que prácticamente se adoquinó todo el primer cuadro, la obtención del título de “Ciudad Monumental” en 1981 y de “Ciu­dad Patrimonio de la Humanidad” en 1996; así mismo el cambio del alumbrado público de gas a elec­tricidad a partir de 1946, la rehabi­litación de las principales casonas y palacios para convertirlos en ofi­cinas gubernamentales entre 1980 y 1985, la redignificación de todos los edificios municipales y plazas públicas en todos los municipios entre 1980 y 1985, la conclusión de vías pavimentadas en 1981 pa­ra acceder a las dieciocho cabece­ras municipales, principalmente la carretera San Juan del Río-Jal­pan entre 1959 y 1967. También fueron obras importantísimas la remodelación de

templos y conventos pero sobre todo el rescate de los cinco templos misionales franciscanos en Sierra Gorda en 1984.

En recreación y deporte cómo hacer menos la creación del Par­que Nacional El Cimatario en 1981 y la dignificación de la Alameda Hidalgo en 1988, la construcción del Parque Alcanfores en 1989, del Parque Querétaro 2000 en 1991, del Parque Cerro de las Campa­nas en 1991, de la Unidad Depor­tiva de El Pueblito (hoy doctor En­rique Rabell Fernández) en 1977, del Auditorio Arteaga en 1976 y re­construido en 1983, lo mismo que el Josefa Ortiz de Domínguez cuya obra terminó en 1985, al igual que la obra joya de la corona: el Esta­dio Corregidora inaugurado el 5 de febrero de 1985. En 2015 termina­ron de comunicarse por asfalto to­das las delegaciones municipales de los dieciocho municipios y sus principales poblaciones. La con­versión a cuatro carriles en 1969 de la carretera México-Querétaro fue un hit espectacular. En 1988 Mariano Palacios Alcocer trans­formó la antigua carretera “Cons­titución” en avenida “5 de Febrero” construyendo seis carriles y cinco puentes sobre avenidas principa­lísimas. En 2010 se construyeron los ejes viales “Conspiradores de Querétaro”, Paseo de la Repúbli­ca y Paseo Constituyentes Oriente, así como los distribuidores viales “Bicentenario” y “Constituyentes 1917”. Entre 2012 y 2013 se dio la más grande obra de reforzamien­to de los famosos e históricos “Ar­cos”, acueducto citadino que dejó de funcionar en 1967.

En 1984 se crea la Comisión Es­tatal de Aguas. En 1994 se terminó el acueducto “Fray Junípero Serra” que trae agua potable desde el Río Extoráz a la ciudad de Santiago de Querétaro.

En materia sanitaria o de Sa­lud Pública destaco la desconcen­tración de los servicios entre 1985- 1991 y la descentralización de los mismos de lo federal a lo local en 1994, creándose además la Secre­taría de Salud. En 1963 se crea el Hospital Civil Regional núme­ro 1 en la carretera Constitución, mientras que el Hospital del Ni­ño y la Mujer se crea a un lado de aquél en 1991.

Cómo dejar atrás que la indus­trialización del estado se dio pri­meramente en 1949 con Agapito Pozo Balbás y después entre 1961- 1967 con Manuel González de Co­sío y Rivera, pasando de ser una población mayoritaria y eminen­temente rural, de clase baja, a una población urbana en dos terceras partes del estado, preferentemen­te de clase media, entre los años de 1961 a 1995. Pasamos de ochen­ta mil habitantes en la ciudad ca­pital a un millón en 2015. Decían los viejos: “poblar es bien gober­nar”: entonces Querétaro ha te­nido buenos gobernadores en ge­neral.

El mayor mérito de estos go­biernos priístas fue el desarrollo político en un clima de paz y segu­ridad, donde los cambios guberna­mentales y elecciones se dieron ca­si siempre en un clima de civilidad, legalidad y respeto. Así nacieron las instituciones políticas que hoy nos rigen como el Instituto Electo­ral de Querétaro de 1994 además de un sinnúmero de organismos autónomos constitucionales entre 1988 y 1997, como la Comisión Es­tatal de los Derechos Humanos de 1992, hoy convertida en Defenso­ría de los Derechos Humanos.

A los queretanos nos gusta el cambio, pero sin violencia. Sin sangre nacimos, sin sangre que­remos estar. Querétaro no nació recientemente y su grandeza ra­dica en que el pasado está siempre vivo, no como una carga, no como una losa, salvo para el más crudo y estúpido ánimo modernizador.

La memoria salva, escoge, fil­tra pero no mata. La memoria y el deseo saben que no hay presente vivo con pasado muerto ni habrá futuro sin ambos. Querétaro exis­te en el presente porque no olvida la riqueza de un pasado vivo, una memoria insepulta.

El mundo no está terminado, el mundo se está haciendo, pero portando nuestro pasado, la cul­tura que nosotros mismo hemos hecho. Sólo seremos efectivos en la aldea global si somos responsa­bles en la aldea local.

Foto: Archivo

Comentarios

Comentarios

Etiquetas: Luis Donaldo ColosioPadrón de MilitantePRIReyes He­roles
Andrés Garrido del Toral

Andrés Garrido del Toral

Artículos Relacionados

SERGIO A. VENEGAS RAMÍREZ / INSEGURIDAD EN QUERÉTARO, HORA DE CAMBIAR

Guerra de encuestas por Querétaro

por Sergio A Venegas Ramírez
4 marzo, 2021
SERGIO A. VENEGAS RAMÍREZ / INSEGURIDAD EN QUERÉTARO, HORA DE CAMBIAR

Alinean a Balderas con Celia Maya

por Sergio A Venegas Ramírez
2 marzo, 2021

Lidera Nava; María y Arturo empatan

1 marzo, 2021

Portada Lunes 1 de Marzo de 2021

1 marzo, 2021
Siguiente publicación
Se codea Nieto con Lllamas

Se codea Nieto con Lllamas

Plaza de Armas | Querétaro

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin Resultado
View All Result
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.