martes, abril 20, 2021
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
Sin Resultado
View All Result

El Querétaro civilizado

QUERETALIA

por Andrés Garrido del Toral
10 agosto, 2020
en Editoriales
ANDRÉS GARRIDO DEL TORAL / EL QUERÉTARO CHACOTERO

 La gente de Querétaro destaca que no es deteriorando esculturas y otras expresiones artísticas como es posible borrar de la historia y de la memoria, las grandes contribuciones que los héroes y los santos han hecho en beneficio de todos

Fray Junípero Serra, humanista y civilizador en Querétaro

Los laicos de Querétaro desea­mos expresar públicamente nues­tra solidaridad con las Arquidió­cesis y Diócesis de California, Es­tados Unidos de América, debido a las lamentables agresiones que enfrentan por parte de quienes también afectaron las estatuas de nuestro admirado santo Fray Juní­pero Serra, evangelizador y huma­nista insustituible de la identidad queretana.

Es inaceptable que se preten­da negar en el espacio urbano, en el espacio público, la identifica­ción y representación de la iden­tidad cultural de los pueblos, co­mo en este caso. Por dañinas y ex­cluyentes, estas conductas resultan inadmisibles, aunque al averiar es­ta escultura pública no podrán su­primir la memoria de este santo en la cultura y cotidianidad de los ciu­dadanos.

Como tarea permanente, y an­te los hechos señalados, nuestra so­ciedad se pronuncia por actuar de manera constructiva y difundir la extraordinaria obra de Fray Juní­pero que es ampliamente recono­cida y está a la vista de todos en nuestro estado.

La vida de este gran misionero es testimonio de amor y compro­miso en torno al bien espiritual y material de los indios.

La gente de Querétaro destaca que no es deteriorando esculturas y otras expresiones artísticas como es posible borrar de la historia y de la memoria, las grandes contribu­ciones que los héroes y los santos han hecho en beneficio de todos. No es pretextando visiones erró­neas y limitadas de la historia co­mo será posible eliminar la hue­lla de hombres y mujeres católicos que aportaron lo mejor de su vida en el servicio a los demás, y que hoy constituyen ejemplos y referentes esenciales de cultura moral.

Por tal motivo, nuestra socie­dad rechaza la violencia y el van­dalismo, y exhorta al respeto de la presencia juniperiana en la cultura universal que revela la dimensión trascendente del mensaje de amor al prójimo en la vida del hombre en distintos tiempos y espacios, así co­mo su diálogo con las diversas cul­turas humanas.

Los firmantes de esta iniciati­va, entre los que me incluyo, con­vencidos de la necesidad de mante­ner y construir mejores formas de convivencia pacífica en el ambien­te cultural, advierte a la población sobre aquellos que afirman pro­poner ofertas culturales aparente­mente convenientes, pero en reali­dad usan medios inaceptables que solo perjudican, como se comprue­ba en la realidad.

Ante ello, el mejor camino es la justa valoración de los apreciables aportes de nuestro querido Fray Junípero Serra, hombre ejemplar y evangelizador excepcional, hoy santo. Ha dejado su huella por es­tas tierras y muchas más, incluidas las de las Californias, donde tam­bién su obra es imborrable.Ejem­plo de ello son estos testimonios:

  • El conjunto misional francis­cano enclavado en la Sierra Gorda de Querétaro, que fue­ra fundado en el siglo XVIII bajo la tutela de Fray Juní­pero Serra y declarado por la UNESCO como patrimonio mundial de la humanidad en el año 2003. Asimismo, debe­mos mencionar que el expe­diente técnico se destacó por su contenido y calidad.
  • Medalla de honor que propu­siera la Fundación Junípero Serra, AC., que durante poco más de 12 ediciones se otorgó por parte del Congreso del Es­tado de Querétaro, a ciudada­nos que han brindado un ser­vicio a la sociedad queretana.
  • Peregrinación a pie de Querétaro hacia la misión franciscana de Jalpan de Se­rra, que data posterior a la ca­nonización de Fray Junípero Serra (2015).
  • El camino de San Junípero Serra, experiencia mística que a libre albedrío se emprende desde la capital del estado.
  • Año con año se lleva a cabo una moto peregrinación de Querétaro a Jalpan de Serra.
  • Edición “vidas ejemplares”. Historieta que, a través de di­bujos animados, narra la vida y obra de San Junípero Serra.
  • Libro “Historia de la Anti­gua o Baja California”, escri­ta por su biógrafo Fray Fran­cisco Palou.
  • Libro “Paraíso de argamasa”, del Pbro. Oscar Cabrera Ar­vizu.
  • Libro “Siempre adelante” de Luis Laorden Jiménez.
  • Libro “Los Caminos de fray Junípero Serra en Querétaro”, de cuatro autores: Dr. Andrés Garrido, Araceli Ardón, Ge­rardo Proal, y Gonzalo Alco­cer de Jáuregui.
  • Obras de teatro -entre las que destaca- “El Camino, saga mi­sionera de fray Junípero Se­rra”, que se mantuvo vigente más de 4 años. Además, expo­siciones fotográficas y de pin­tura, así como colocación de monumentos.
  • Colocación de reliquias mayo­res y campanas del camino re­al en las cinco misiones fran­ciscanas, Convento de la Cruz y la Santa Catedral, logros que sin la intervención del Grupo JOCHA, AC. (jóvenes cham­beando), no hubieran sido po­sibles.
  • La vicaría de pastoral de es­ta Diócesis ha atendido a más de cinco mil niños nombra­dos como “juniperitos”, en ta­lleres creados para la difusión de la obra de San Junípero Se­rra. Además de haber puesto en marcha reparto de miles de estampas e imágenes impre­sas del fray Junípero Serra.
  • Por medio de maquetas ela­boradas artísticamente, por encargo del Gobierno del Es­tado, se reprodujeron las cin­co fachadas de las misiones franciscanas, mismas que es­tán expuestas en el Museo de América en Madrid, en la casa Solariega de Mallorca, Espa­ña, y en la misión de San Car­los Borromeo en Carmel, Ca­lifornia. Debemos decir, de manera especial, que el San­to Padre Francisco recibió de nuestra Diócesis una de estas maquetas, misma que –segu­ramente- tiene un lugar en al­gún museo vaticano.
  • Un proyecto muy ambicioso fue la recuperación del espa­cio que tenía el sistema postal para convertirlo en capilla de­dicada a San Junípero Serra en Jalpan, así como la erec­ción de la parroquia dedica­da al Santo en La Pradera, en El Marqués, Querétaro.

 

Y en otro orden de ideas, el ani­llo vial más importante de la ciu­dad de Santiago de Querétaro lle­va el nombre de nuestro santo en mención.

Por eso debemos seguir difundiendo la extraordinaria obra de Fray Junípero

Ante las agresiones y difama­ciones, lo mejor que podemos ha­cer es reconocer y divulgar con ale­gría y para bien de todos, la gran obra civilizadora de San Junípero Serra, también patrono de la Mi­sión Permanente de la Diócesis de Querétaro.

Fray Junípero es mucho más que una estatua, por supuesto, es una realidad en el presente de nuestros pueblos. Su impronta re­vela amor por los indígenas, así co­mo preocupación por la capacita­ción y el bienestar de todos ellos. Esto es incuestionable. Combinó su preocupación por la evangeli­zación con el mejoramiento cultu­ral y las condiciones de vida de to­dos los que encontraba a su paso.

No es casual que el Papa Fran­cisco, durante la misa de canoni­zación de este primer santo hispa­no en Estados Unidos, señalara: “Junípero buscó defender la digni­dad de la comunidad nativa, prote­giéndola de cuantos la habían abu­sado. Abusos que hoy nos siguen provocando desagrado, especial­mente por el dolor que causan en la vida de tantos”.

Pero la gran obra de Fray Juní­pero no sólo fue inmaterial, si­no que dejó testimonio en piedra. Prueba de esto es el sistema misio­nal de la Sierra Gorda, del cual es­tamos tan orgullosos en Querétaro y que con beneplácito comparti­mos a todos los que quieren dis­frutar de estos testimonios artísti­cos, culturales y evangelizadores. Lo mismo, seguramente, sienten nuestros hermanos californianos respecto a las misiones que con­servan y comparten para aprecio de todos.

Tanto por sus contribuciones como por su fuerza cultural cató­lica, ha sido llamado “Padre funda­dor de California”, y “Apóstol de las altas Californias y de la Sierra Gor­da de Querétaro”.

La obra de Fray Junípero es, a la vez, patrimonio y tarea de todos. Por tal motivo, seguiremos impul­sando su conocimiento y propaga­ción para el bien de Querétaro, Ca­lifornia y el mundo.

Foto: Especial

Comentarios

Comentarios

Etiquetas: CALIFORNIAEs­tados Unidos de AméricaFray Juní­pero SerraqueretaroSolidaridad
Andrés Garrido del Toral

Andrés Garrido del Toral

Artículos Relacionados

¡Ya chole!

20 abril, 2021
Pan va por carro completo: Kuri

Pan va por carro completo: Kuri

20 abril, 2021

Crearían Secretaría del Medio Ambiente

20 abril, 2021

Vacunados deberán regresar a laborar a UAQ

20 abril, 2021
Siguiente publicación
El reguilete de Lozoya

Llegó el fuego a Osorio Chong

Plaza de Armas | Querétaro

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin Resultado
View All Result
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.