jueves, enero 28, 2021
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
Sin Resultado
View All Result

El proceso electoral que viene

ENTRE LÍNEAS

por Gregorio Morales Avilés
22 septiembre, 2020
en Editoriales
Los intelectuales y la política

Existe cierta fijación por los datos nu­méricos, como si éstos aportaran se­guridades que no se ven en otras for­mas de medir el estado de ánimo de los electores en el proceso electoral que se aproxima. Sin embargo, a pesar de la impor­tancia de las mediciones de las encuestas y los datos que aportan, es conveniente tomar estos datos con mucha cautela. La pandemia cambió muchas presunciones y supuestos pa­ra todos. Aún no salimos del túnel y no existen consensos sobre lo que vendrá. Quien lea me­jor la nueva realidad sacará ventaja, quien se quede en los supuestos anteriores se perderá.

Se han publicado numerosas encuestas pa­ra ir midiendo de alguna manera los posicio­namientos de los posibles candidatos a los di­ferentes puestos de elección en juego en el ya inminente proceso electoral, pero hay que to­mar los resultados de éstas como muy pro­visionales, incipientes o hasta contingentes. La encuesta sólo mide una parte del proce­so y su medición es momentánea, fotográfi­ca, nunca definitiva, es un error considerar que la encuesta es una predicción del voto. Un encuesta electoral tiene límites claros en relación con la interpretación más profunda de los procesos electorales, por ejemplo, co­mo señala Marcela Bravo Ahuja: “El estudio del realineamiento electoral contacta con el de las élites, porque la distribución del voto se ve afectada, por un lado, por los liderazgos de los partidos, sus fortalezas, contradiccio­nes, debilidades, rompimientos, escisiones y reacomodos; y, por el otro, por la conforma­ción de los grupos y camarillas que detentan las posiciones más importantes del aparato estatal, composición que se relaciona con las formas de ascenso al poder, la selección de candidatos y los caminos que siguen la carre­ra de quienes detentan los puestos más des­tacados del mando.” (1)

Si hacemos un seguimiento a una casa en­cuestadora, por ejemplo, las encuestas de De­moscopía Digital, (www.demoscopiadigital. com), vemos que en la elección para gober­nador se da por sentada la candidatura de Mau­ricio Kuri, algunas veces introducen en los esce­narios a Marcos Agui­lar, por el PAN, sin ex­plicar el procedimiento de selección de los can­didatos que aparecen en dicha encuesta, como si una fuerza oculta les se­ñalara este u otro can­didato son los buenos. Es clara la intencionali­dad de incluir a unos y sacar a otros de una ma­nera simplista e intere­sada, eso implica de en­trada una desviación estadística en la meto­dología aplicada. Sin embargo, hay que tomar nota de que la fotografía de la encuesta sería relevada de inmediato por nuevas realidades que van desde “las tasas altas de rechazo, la manera como se publican los resultados de las encuestas, hasta fenómenos más globales como la posverdad predominante en redes so­ciales, la hipersegmentación social o el recha­zo a lo político” (2). La nueva realidad surgida durante y la que vendrá después de la pande­mia, se antoja mucho más compleja que con­tinuar planteando las encuestas de manera simplista como si no hubiese cambiado nada.

En la próxima elección lo que importará será el ambiente electoral y el “humor” de los electores pero, sobre todo, el perfil de los can­didatos, las estrategias electorales y otros fac­tores de organización y posicionamiento en el ánimo de los electores que serán definitivos en la elección, tales como la percepción de la po­blación sobre el manejo de la pandemia y la re­cuperación económica, pero uno de los facto­res definitivos será el impacto de los juicios de Lozoya y de García Luna. El asunto de la co­rrupción se posicionará como una necesidad urgente de limpiar la vida política del país. Es­tá demostrado que el discurso sobre la corrup­ción es el que ha mante­nido la aprobación del presidente, porque si­gue siendo del interés general y prioritario de la población y es en es­te aspecto donde no han querido entrar las for­mulaciones de las pre­guntas de las casas en­cuestadoras. De ahí que el perfil de los candida­tos será determinante y sobre este aspecto se de­berían elaborar las pre­guntas de cualquier en­cuesta.

Faltan pocos meses, pero muchos factores imponderables, para que los posibles candidatos puedan estar en las boletas electorales, pero esta circunstan­cia ya pesa en el ánimo del PAN, que percibe amenazas y ve enemigos en figuras que se per­filan como contendientes serios, de tal mane­ra que, por ejemplo, tratan de quitar los es­pectaculares del programa de Arturo Maxi­miliano sobre “Pesos y centavos”, lesionando las libertades constitucionales de expresión y de comercio. Las tres denuncias presenta­das ante el IEEQ contra Arturo Maximiliano son un indicio claro que podrá ser el candida­to a vencer: Los denunciantes son “ciudada­nos” que se dicen afectados en sus derechos porque los espectaculares del programa Pe­sos y Centavos pudieran ser una especie de campaña anticipada, a pesar de que el pro­ceso electoral aún no empieza, de que Arturo Maximiliano no es funcionario público, que sus programas anunciados en los espectacu­lares existen desde hace años y de que no se llama en ellos al voto o hacen alusión políti­ca alguna.

En realidad, los interesados en llevar a Ar­turo Maximiliano García ante los tribunales electorales no son ciudadanos de a pie, que contratan abogados especialistas para hacer una denuncia en forma, sino que se debe en­tender como uno de los primeros rounds en­tre Maximiliano y la cúpula del PAN.

La defensa de los derechos de un ciuda­dano común como lo es Arturo Maximiliano debe hacer valer los más de 20 años que éste lleva como entrevistador, colaborador, con­ductor y productor en periódicos, radio, te­levisión y sus propias redes y página, así co­mo el derecho que tiene de explotar su mar­ca comercial Pesos y Centavos.

Los que hacemos análisis político vemos que se trata no sólo de defender su libertad de expresión sino su libertad de trabajo. Se­rá el Tribunal Electoral del Estado quien de­cida sobre este asunto, aunque no será la úl­tima instancia.

Bloqueado mientras fue militante del PAN para acceder a candidaturas, entre ellas la presidencia municipal de Querétaro, hoy habría razones para pensar que las denun­cias ante el IEEQ que buscan bajar la publi­cidad de Arturo Maximiliano García vienen de la cúpula pianista, incluso de varios a quie­nes alguna vez apoyó, que ahora lo ven como un contrincante de peso, si es que llega a un acuerdo para ser postulado por MORENA co­mo su candidato a la alcaldía capitalina o in­cluso al gobierno del estado si Santiago Nieto se queda en el gobierno federal. Por lo pron­to los panistas, por vía de algunos “ciudada­nos” afectados, se enfrentarán en tribunales a Arturo Maximiliano, en el primero de mu­chos rounds que vendrán entre ellos. Al rato a estos “ciudadanos” les dará urticaria, cuan­do empiece de verdad la campaña electoral, porque viene una competencia real muy dis­tinta a la imaginada hasta ahora.

  1. Bravo Ahuja, Marcela y Martínez Valdés, Gustavo (2014). Política, partidos políticos y elecciones en México. Historias regionales 1980-2013. Universidad Nacio­nal Autónoma de México, México. Pág. 18.
  2. Abundis, Francisco, et al. (2017) La precisión de las encuestas electorales, un pa­radigma en movimiento. Vol. I. INE, México.

Comentarios

Comentarios

Etiquetas: IEEQMarcela Bravo AhujaPANqueretaro
Gregorio Morales Avilés

Gregorio Morales Avilés

Artículos Relacionados

Casos de Covid_19 en Querétaro al 27 de enero 2021, contagios coronavirus

Casos de Covid_19 en Querétaro al 27 de enero 2021, contagios coronavirus

28 enero, 2021

Pre-candidato

27 enero, 2021
Protege Fiscalía a padre violador

Protege Fiscalía a padre violador

27 enero, 2021
SERGIO A. VENEGAS RAMÍREZ / INSEGURIDAD EN QUERÉTARO, HORA DE CAMBIAR

Querétaro es segundo en crecimiento

por Sergio A Venegas Ramírez
27 enero, 2021
Siguiente publicación
Destaca Connie labor de Protección Civil

Destaca Connie labor de Protección Civil

Plaza de Armas | Querétaro

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin Resultado
View All Result
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.