viernes, julio 4, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
Sin resultados
Ver todos los resultados

El largo camino de una distinción

Los queretanos conmemoramos veinticinco años de la Declaración por parte de la UNESCO de la ciudad de Querétaro: Patrimonio de la Humanidad.

por Augusto Isla
29 diciembre, 2021
en aQROpolis, Destacados
El largo camino de una distinción

La Santa Cruz de los Milagros. Conjunto conventual franciscano del siglo XVII. En su atrio tuvo lugar la fundación de nuestra ciudad en 1531. Foto: Bill Millet.

19
VISTAS


En este 2021, los queretanos conmemoramos veinticinco años de la Declaración por parte de la UNESCO (vale decir de la ONU, o lo que es lo mismo Las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y La Cultura), de la ciudad de Querétaro: Patrimonio de la Humanidad.

Previos a la integración del expediente, ya estaban ahí los patronatos en favor de la restauración de los templos y la buena disposición del doctor Enrique Burgos, entonces gobernador de nuestra entidad. Zacatecas se nos había adelantado. Y teníamos que apresurar el paso. El inolvidable Carlos Arvizu tomó la batuta y comenzó a trabajar con un grupo formado, entre otros, por Jaime Font Franci y Antonio Loyola, ambos ya doctorados gracias a ese gran mentor que fue Carlos Chanfón Olmos, arquitecto e historiador egresado de la UNAM, admirablemente generoso,  a quien Querétaro le debe tanto aunque poco se le recuerda. Chanfón Olmos era de la idea de integrar un grupo interdisciplinario. Chanfón fue el impulsor del laboratorio para la conservación documental que durante años tomó a su cargo Guadalupe Barrera, esa gran señora que amén de su amor por la indumentaria mexicanísima, alentó las danzas prehispánicas, que conocemos como los concheros. Chanfón mismo, enamorado de esta ciudad nuestra, vivió aquí durante un tiempo en una casa frente al Templo de Teresitas.

De izquierda a derecha. Jaime Font, Carlos Hiriart, David Jiménez, Carlos Flores Marini, Ramón Vargas Salguero, Victor Morel, Carlos Arvizu y Javier Villalobos. Todos relacionados y destacados con la conservación de Patrimonio Histórico a nivel Nacional. Con el nombramiento de Querétaro son 4: Carlos Arvizu, Coordinador del Expediente Técnico, Carlos Flores Marini Presidente del ICOMOS Nacional durante muchos años, David Jiménez y Jaime Font. La fotografía es en Mérida y también aparece Augusto Isla.
Foto: Jaime Font Franci

Pero vuelvo al proceso para integrar el expediente que habría que sustentar la Declaración. El grupo que colaboró con Arvizu, incursionó en la historia de la ciudad, consultó una amplia bibliografía; contó  con la simpatía de Flores Marini, quien amén de formar parte de la redacción y firma por México Carta Internacional de Restauración y conservación de Monumentos conocida como Carta de Venecia. Y presidió ICOMOS (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios).

Todos por Querétaro, expertos, políticos. ¿Qué valoró la UNESCO? El ser una ciudad viva. Su autenticidad, su integridad. Su belleza: la de sus templos, espacios conventuales, sus casonas, su acueducto. Sus tradiciones que se aferran a la vida. La cartonería de todos santos. Los carros alegóricos…

Carlos Arvizu en Mérida en 2007. Carlos habló de Querétaro y su nombramiento como Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1996.
Foto: Augusto Isla

Hagámonos merecedores de esa Declaración. Laica bendición para quienes aquí vivimos. Honremos a sus paladines: Arvizu, Font, Loyola, Chanfón… Salvador Díaz-Berrio que bajo el brazo viajó a Paris con el expresidente. Camacho Guzmán, Enrique Burgos. A todos nuestra gratitud que no es otra cosa que la ‘alegría de la memoria’.

Virgilio decía: “Mientras el río corra, los montes hagan sombra y en el cielo haya estrellas, debe durar la memoria del beneficio recibido en la mente del hombre agradecido.”

Salvador Diaz-Berrio, fallecido el 15 de octubre de 2013, fue quien llevó el Expediente de Santiago de Querétaro a la UNESCO en París, Francia.
Foto: Especial
Etiquetas: ONUpatrimonioqueretaroUNESCO

RelacionadoNoticias

Todo listo para el JAMA Fest y celebrar a las mascotas

Todo listo para el JAMA Fest y celebrar a las mascotas

3 julio, 2025
A favor CANACINTRA del proyecto de Kuri 

Rehabilitarán espacios culturales tras afectaciones por las lluvias

3 julio, 2025
Se pagan solo 3% de horas extras laboradas en México

Teme Japón lo peor ante amenaza de EU

3 julio, 2025
Se pagan solo 3% de horas extras laboradas en México

Vende Bezos acciones

3 julio, 2025
Siguiente noticia
La sucesión, una guerra interna

Migración, un problema sin solución

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja

Enlaces Internos

  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.