viernes, marzo 5, 2021
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
Sin Resultado
View All Result

El Heraldo Media Group ya es tercer lugar en Com Score.

OPINIÓN

por José Luis Camacho Acevedo
11 septiembre, 2020
en Editoriales
Los hilos de Luis Videgaray en la venta de Agronitrogenados

Ayer en su conferencia ma­ñanera el presidente Andrés Manuel López Obrador reve­ló, una vez más, la forma tan corrupta y facciosa, que en los sexenios pasados “apoyaban” proyectos de me­dios de comunicación.

Federico Arreola escribió ayer lo si­guiente con respecto al criminal finan­ciamiento que otorgaron, de manera por demás irregular, al periódico El Fi­nanciero cuando lo adquirió el presun­to multimillonario Manuel Arroyo:

“Cito uno de los diálogos de ayer, en la mañanera, del presidente López Obrador con representantes de los me­dios de comunicación:

PRESIDENTE LÓPEZ OBRA­DOR: “Hace poco yo me quedé sor­prendido, soy el presidente del país, leo la declaración del señor Lozoya y hay una parte en donde dice que por instrucciones de arriba le dan un cré­dito a un periódico de 100 millones de dólares”.

PREGUNTA: «¿A quién?»

PRESIDENTE LÓPEZ OBRA­DOR: “Lo voy a decir, porque está en la declaración, es público, al Financie­ro. La banca de desarrollo que es ban­ca pública le otorga un crédito al Fi­nanciero de 100 millones de dólares. No lo creía y hablé con el director de Nacional Financiera. Le digo: Por fa­vor, ve en los archivos si esto es cierto…, ¿qué creen?, que sí, que es un crédito de 100 millones de dólares, son dos mil 200, dos mil 400 millones de pesos”. Versión estenográfica, mañanera, sep­tiembre 8 de 2020

Lo que seguía era saber qué pasó con ese préstamo al diario propiedad del famoso, popular empresario Ma­nuel Arroyo, cuya fotografía ha sido portada en las principales revistas de negocios.”

A diferencia de esa manera de ha­cer periodismo a costa del erario públi­co, como es el caso paradigmático de El Financiero y sus identificados venales columnistas, ayer mismo se conoció la relación más reciente de la prestigia­da calificadoras de medios ComSco­re sobre las preferencias de la socie­dad mexicana de los principales me­dios de comunicación que existen en nuestro país.

En esa relación de ComScore la no­ticia más relevante fue que El Heral­do Media Group, la empresa de Ángel Mieres y Alejandro Arai, ya es, en poco más de dos años, el tercer lugar entre los medios preferidos por las audien­cias mexicanas.

Una verdadera hazaña que tiene al Heraldo Me­dia Group, dirigido magis­tralmente por Franco Ca­rreño, apoyado siempre por la visión y constancia de Alfredo González, a es­casos puntos de diferen­cia de los dos primeros lu­gares.

El Heraldo Media Group puede superar con el ritmo que lleva, a me­dios con muchos años de operar en el esquema in­formativo nacional. O a otros que han realizado inversiones muy superio­res a la que ha hecho la empresa de Án­gel Mieres y Alejandro Arai.

Visión empresarial, ética informati­va y compromiso con sus ya muy nume­rosas audiencias, han sido los factores que han llevado a un sitio tan compe­titivo al Heraldo Media Group.

Sin duda que las formas de relación entre el poder y los medios han cambia­do radicalmente.

La mayor evidencia de ello es la ma­nera en que inflaron en su momento al Financiero o al Reforma los gobiernos pasados y la manera, con riesgo de in­versión altos pero con la decisión de lle­gar a ser el mejor del espectro informa­tivo, El Heraldo Media Group.

Un trabajo profesional, objetivo y plural han sido los factores que han rendido frutos encomiables a la visión empresarial y mediática de los directos de El Heraldo Media Group.

EN TIEMPO REAL

1.- Arrecia la carrera rumbo a la di­rigencia nacional de Morena, algunas caras nuevas y frescas son las que más están ganando rumbo a la recta final. Ayer el INE dio a conocer que se inscri­bieron 51 personas para la Presidencia y 54 para la Secretaría general, pero to­dos sabemos máximo cinco personajes son los que figuraran en las encuestas.

Y justamente una cara nueva es quien más avanza, se trata del académi­co y analista Gibran Ramírez, quien es acompañado en la formula por Anto­nio Attolini. Por detrás de ellos se ubi­ca el líder de la Cámara de Diputados, Mario Delgado; le sigue el senador y viejo lobo de mar Porfirio Muñoz Le­do; la única mujer entre las principales preferencias sería Yeidckol Polevnsky; y finalmente el poblano Alejandro Ro­jas Díaz Durán.

2.- En el marco de la sesión ordi­naria, el Pleno de este órgano legisla­tivo ratificó la propuesta de la Junta de Coordinación Políti­ca, para que la senado­ra por Tabasco, Mónica Fernández Balboa, sea quien presida la Comi­sión de Gobernación y el michoacano Cristóbal Arias Solís, se haga cargo de la Comisión de Puntos Constitucionales.

Más a detalle, Cristó­bal Arias ha dicho que la agenda parlamentaria aprobada en la reciente plenaria de Morena con­templa reformar la legis­lación que regula el finan­ciamiento público de los partidos políticos nacionales, con el propósito de reducir su asignación pre­supuestal.

3.- Quién sobresale entre los aspi­rantes a la gubernatura de Guerrero por Morena es Pablo Amílcar Sando­val, súper delegado del Gobierno Fede­ral, durante estos dos años su trabajo ha rendido frutos y la población lo sa­be, por ello, se coloca en el primer sitio entre las preferencias electorales en las últimas encuestas.

Por su parte, el senador Félix Sal­gado Macedonio se colocaría en el se­gundo lugar rumbo a las elecciones de 2021.

Comentarios

Comentarios

Etiquetas: ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADORLa Mañaneramedios de comunicaciónproyectos
José Luis Camacho Acevedo

José Luis Camacho Acevedo

Artículos Relacionados

RAFAEL CARDONA / AMAGOS, SEÑALAMIENTO Y POLARIZACIÓN

Naufragó la calzada flotante

por Rafael Cardona
26 febrero, 2021
Raymundo Riva Palacio / La renuncia de Romo (2ª. Parte)

La pantomima de Santa Lucía

por Raymundo Riva Palacio
12 febrero, 2021
Encabezará Olga conmemoración

Encabezará Olga conmemoración

5 febrero, 2021
Raymundo Riva Palacio / La renuncia de Romo (2ª. Parte)

Qué le importa a López Obrador

por Raymundo Riva Palacio
17 diciembre, 2020
Siguiente publicación
Levantamiento a las 400 horas

El México de 1871

Plaza de Armas | Querétaro

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin Resultado
View All Result
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.