viernes, agosto 19, 2022
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
Sin Resultado
View All Result

El dilema

Al tiempo

por Ana María Arias
7 julio, 2022
en Editoriales
El Virus Covid-19 nos descompuso el año 20


Cuando Margie egresó de la Facultad de Economía y Alejandro de la carrera de Mercadotecnia esperaban encontrar buen trabajo, casarse y formar una familia. El único empleo que encontraron fue en un “call center” y ante tan pobre perspectiva, la pareja y un hermano de él, decidieron ir a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades. La historia de los tres jóvenes hondureños quedó cercenada cuando cruzaron la frontera, igual que la de cincuenta y tres que murieron asfixiados  apenas hace una semana.

El caso de estos jóvenes con estudios universitarios que después de años de sacrificio y expectativas solamente encuentran opción de empleo en “call center”, no es privativo de países pobres, también en México es un problema generalizado, también de aquí emigran, indocumentados o contratados temporalmente, jóvenes profesionistas aceptando puestos de  niñeras, jardineros, sirvientes. Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, en nuestro país, al finalizar el año pasado, el número de desocupados (sin trabajo pero lo están buscando), fue de 2.1 millones, de los que el 57.1%, es decir 1.2 millones de estos desempleados tienen educación media y media superior; que las mujeres con este rango de estudios son más afectadas al incrementar su egreso escolar al 59.2% respecto al 2019 y al de los varones que fue de 30.8% y que el desempleo afecta mayormente a los que tienen entre 25 y 44 años.

Estudiar una carrera universitaria o no hacerlo se va convirtiendo en un dilema, porque si bien es cierto que la preparación académica aporta realización personal y  mayor nivel cultural, también lo es, que el principal objetivo de cursarla es tener trabajo mejor remunerado, mínimo para sostenerse asimismo o a una familia, sin embargo al hacerlo, se  invierten años de juventud, dinero que hasta pudo haberse aplicado en alguna actividad generadora de autoempleo y todo para que al egresar, aún sorteando meses y hasta años para elaboración de tesis, cursos o diplomados, gastos y burocracia para obtener título y cédula profesional, no haya trabajo en el área apropiada para lo que estudió y de haberlo, las remuneraciones son aún más bajas que las pagadas a quienes no cursaron estudios universitarios.

Las universidades y tecnológicos o instituciones de educación media y superior públicos, deben tener en su aparato burocrático un departamento que vincule al egresado con reales posibilidades laborales, que el prestigio de la institución le garantice trabajo y salario digno, que les dé seguimiento y revalore si su oferta académica responde y en qué medida a la laboral.

Sabrán los rectores o rectoras de universidades y directores de tecnológicos que muchos de sus brillantes egresados de carreras derivadas, principalmente, de las facultades de Ciencias Políticas y Sociales, de Ciencias Naturales, de Bellas Artes, de Lenguas y Letras, incluso de áreas de la salud, sólo encontraron trabajo como supervisores de vigilantes privados, recepcionistas, chofer de cualquier tipo de plataforma, incluso de motocicleta; estilista de perros, vendedores de autos, de casas, de ropa; entrenadores en gimnasios o en albercas, o en el trabajo más socorrido que es el de telefonista en “call center”, en donde un profesionista de cualquier carrera, sea historiador, filósofo, artista plástico, restaurador, antropólogo, etc., trabajando seis horas diarias gana dos mil quinientos pesos quincenales, jugosa cantidad a la que puede agregar, si quiere ser exitoso, doscientos pesos más trabajando otras seis horas extras; pues muchos, muchísimos aceptan esta pírrica cantidad que suele rebasar a la ofrecida a un titulado universitario en su campo laboral. Al desprecio laboral se suman hasta los egresados de carreras tecnológicas, cuyo porvenir parece seguro, como mecatrónica o nanotecnología que acaban reparando teléfonos y computadoras en estanquillos o en los mismos “call center”.

Estudiar o no estudiar es el dilema del tercer milenio. Las instituciones de educación media y superior están obligadas a repensar su papel en el futuro laboral de su egresado. La frustración de los jóvenes a quienes se les exige entren al relevo generacional, es lastimosamente evidente. Las consecuencias, Al tiempo.

Comentarios

Comentarios

Etiquetas: call centerestudiosJóvenesuniversitarios
Ana María Arias

Ana María Arias

Artículos Relacionados

Ofrecen mil 500 plazas a jóvenes

Ofrecen mil 500 plazas a jóvenes

18 agosto, 2022
Ofrecen mil 500 plazas para jóvenes

Ofrecen mil 500 plazas para jóvenes

17 agosto, 2022
Previene adicciones en jóvenes

Previene adicciones en jóvenes

18 julio, 2022
Temen quinta ola de Covid-19

Buscan educar a menores sobre la cultura de donación

6 junio, 2022
Siguiente publicación
Vendrá Ebrard en agosto, adelanta el gobernador

Vendrá Ebrard en agosto, adelanta el gobernador

Buscar

Sin Resultado
View All Result






 

 



Plaza de Armas | Querétaro

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin Resultado
View All Result
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.