- A SUPAUAQ: 4.3% en salarios y 1.8 en prestaciones
- Frenética actividad de los alcaldes metropolitanos
- Inaugurará Santiago oficina del IMPI en Querétaro
- Pedro no duerme; Francisco al frente, dice Mariano
Arreglado.
A noche aprobó la asamblea del Sindicato Único de Personal Académico de la UAQ, dirigido por el doctor Osvaldo Gutiérrez Aceves, conjurar la huelga emplazada para el próximo martes y aceptar la negociación propuesta por la rectora Silvia Amaya Llano, la más alta lograda por las universidades públicas del país.
Los acuerdos incluyen: incremento salarial del 4.3%, aumentos en pagos por exámenes recepcionales, mayor gratificación por maternidad/paternidad, incremento en días de licencia por defunción y matrimonio, aumento en subsidio de guardería, y creación de 62 nuevas plazas docentes y 6 técnicas académicas.
En conjunto, estas mejoras representan un incremento del 1.8% en prestaciones no ligadas al salario, fortaleciendo así las condiciones laborales del personal universitario en beneficio de unos dos mil agremiados y sus familias.
La firma de convenio se realizará hoy por la mañana ante las autoridades laborales en el Centro Estatal de Conciliación.
Cabe señalar que, como antes en la negociación con el STEUAQ, hubo personas interesadas en reventar el diálogo, pero afortunadamente se impuso la autoridad universitaria con la participación del experimentado secretario particular Iván Nieto, brazo derecho de la rectora.
Enhorabuena.

Foto: Especial
-BLANCAS Y NEGRAS-
A trabajar.
Más allá de las encuestas y sondeos publicados sobre tendencias electorales en nuestra entidad, a dos años y meses de las elecciones, es importante observar la actividad frenética en colonias y comunidades de los alcaldes metropolitanos Felifer Macías de Querétaro, Chepe Guerrero de Corregidora y Rodrigo Monsalvo de El Marqués.
El trabajo que realizan en la zona más poblada del estado, a querer y sí, busca consolidar la preferencia de los ciudadanos en el Partido Acción Nacional, de acuerdo con la estrategia del gobernador Mauricio Kuri. En esos municipios, junto con San Juan del Río y otros, sin menoscabar los de la Sierra Gorda (hoy todo cuenta) se pueden ganar los comicios en 2027.
Los principales aspirantes de la 4T también se mueven, pero con una clara división y hasta enfrentamientos, muy en la tradición del Movimiento, en donde no se observa hasta ahora un liderazgo fuerte.
Y como en Morena aplican misteriosos procedimientos para postular candidatos, encuestas que nunca se transparentan -como en 2018 con Celia Maya- o sus clásicas tómbolas, el resultado es impredecible.
Por cierto, Santiago Nieto Castillo, director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, inaugurará el próximo martes en Querétaro la oficina regional número 6 de ese organismo para atender los Estados de México, Hidalgo, Michoacán y el nuestro, desde el Centro Nacional de Metrología, en El Marqués.
El nuevo punto de contacto, aprobado -mucho ojo- por la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, acercará los servicios del IMPI a inventores, emprendedores e industrias, consolidando a Querétaro como referente en materia de propiedad industrial, indicó el también ex titular de la UIF y uno de los quereretanos clave de la Cuarta Transformación.
La política es así.
-EL HISTORIETARIO-
De memoria.
Era el miércoles 13 de marzo de 2013. El cónclave para elegir al sucesor de Benedicto XVI que abdicó un mes antes, inició el martes y la quinta votación en la Capilla Sixtina se celebraría a eso de las 18:00 horas.
Ansiosos, miles de católicos y enviados, entre ellos los de PLAZA DE ARMAS, esperan la noticia en la Plaza de San Pedro y sus alrededores. Algunos colegas se despiden. Pocos quedaban en el Aula Paulo VI, acondicionada como sala multimedia para los medios acreditados de todo el mundo.
No parece que vaya a haber humo blanco.
Un día antes, nuestro director editorial Sergio Arturo Venegas Ramírez entrevistó en exclusiva a Federico Lombardi, vocero de El Vaticano. “Seguramente del cónclave saldrá un hombre con enorme afecto para Latinoamérica” le adelantó.
Pero eso fue 24 horas atrás.
A las 19:05 del miércoles se da la noticia de que el Colegio Cardenalicio votó para que Jorge Mario Bergoglio fuera el primer Papa americano y el primer jesuita en ocupar el cargo más alto de la iglesia.
El protodiácono Jean Louis Tauran anuncia desde el balcón de la Basílica de San Pedro que habemus papam (tenemos Papa).
Y Francisco lanzó su ya célebre “recen por mí”.
Quizá porque sabía lo que se venía para él y la Iglesia Católica: una profunda reforma que abarcaría varios puntos. La intención de renovar se diseminó por todo el mundo. Lo mismo el Banco Vaticano que la remoción de obispos y cardenales involucrados en escándalos sexuales. Pero también tocó la puerta a conflictos entre naciones, como Estados Unidos y Cuba.
Su visita a México hace nueve años, organizada por el entonces embajador de nuestro país ante la Santa Sede, Mariano Palacios Alcocer, marcó un antes y un después en su trato con la curia mexicana: pidió a los 121 obispos “tener la mirada limpia”.
Recordando su principio básico: “los cardenales no pueden ser príncipes apegados a dignidades decorativas. La Iglesia necesita cardenales capaces de abrazar a los leprosos del siglo XXI”.
Así, la del Papa Francisco es considerada ya una iglesia más cercana a la gente y a los pobres, la que comienza a resurgir de la crisis en la que estaba sumida al momento de la renuncia del Papa Benedicto XVI al cargo de Vicario de Cristo cuando las acusaciones de pederastia y corrupción causaron severo daño a la imagen de la institución, como advirtió hace tiempo Reporte Índigo.
Hace doce años, cumplidos ayer, las campanas de San Pedro anunciaban la llegada del argentino Jorge Mario Bergoglio como sucesor de Pedro. Los cardenales fueron al fin del mundo a buscarlo, dijo Francisco en su discurso de apertura.
Hoy legiones de católicos rezan por su salud y esperan continúe dirigiendo ante las graves acechanzas de un mundo tripolar, porque como nos dijo Mariano Palacios en la entrevista publicada esta semana, la Iglesia Universal tiene una cabeza respetable, visible, jefe de Estado, Su Santidad Francisco. Y ni pensar por ahora en otro Cónclave. No hay sede vacante. Pedro no duerme. Está enfermo y se reporta estable.
Dios cuida a su vicario.

Foto: Alejandra Vilchis/Plaza de Armas

Foto: Alejandra Vilchis/Plaza de Armas
-LA FRASE DE LA SEMANA-
Exclusiva.
Regresó el caudillismo cerrado por el tricolor en 1936 y reabierto por Morena: Mariano Palacios Alcocer, dos veces dirigente nacional del PRI, en entrevista por el número 5000 de PLAZA DE ARMAS, El Periódico de Querétaro. Martes 11 de marzo de 2025.
-JUGADA FINAL-
Frustrados.
A los políticos que quisieron reventar la negociación de la UAQ con sus académicos, un magistral ¡Jaque Mate!