martes, abril 20, 2021
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
Sin Resultado
View All Result

Congreso garantiza los derechos político-electorales de indígenas

por Redacción
12 agosto, 2020
en Destacados, Local
Congreso garantiza los derechos político-electorales de indígenas

EL TRABAJO no es menor y desde el Poder Legislativo en Querétaro se trabaja de manera continua para garantizar que todos los habitantes en la entidad puedan ejercer sus derechos como ciudadanos. Foto: Especial

 

El pasado 9 de agosto de 2020 se conmemoró el Día Internacio­nal de los Pueblos Indígenas, cu­yo objetivo es visibilizar la reali­dad que viven las comunidades y, al mismo tiempo, fortalecer nuestras raíces e identidad.

En México, según datos del Instituto Nacional de los Pue­blos Indígenas (INALI), se calcu­la hay más de 70 diferentes pue­blos a lo largo del territorio nacio­nal; siendo Querétaro, uno de los más importantes por la diversi­dad cultural y étnica que se alber­ga en el estado pues se calcula que hay 24 mil 471 habitantes que ha­blan Otomí, mil 429 hablan Ná­huatl, 579 Mazahua y 302 len­guas zapotecas; hasta 2010 se tenía el registró de que cerca de 30 mil personas hablaban alguna lengua indígena, lo que represen­ta el 1% de la población en la en­tidad. Dada la importancia de los pueblos indígenas y en aras del respeto y promoción de los dere­chos humanos, el partido local Querétaro Independiente (QI), el partido de la gente, presentó una “Iniciativa de ley que refor­ma, modifica y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Querétaro, relativa a los derechos político-electorales de los pueblos y co­munidades indígenas”, misma que fue aprobada en la Sala de Pleno de la LIX Legislatura.

Lo anterior, para eliminar obstáculos técnicos y normati­vos que impidan el libre derecho del ejercicio democrático de los indígenas de sus derechos polí­tico-electorales, conforme a sus usos y costumbres.

Y es que al hablar de rique­za de los pueblos indígenas Querétaro destaca, siendo los tres municipios los que concen­tran el mayor número de ha­blantes de alguna lengua indí­gena: Querétaro (6 mil 653 ha­blantes), Amealco de Bonfil (12 mil 069 hablantes) y Tolimán (7 mil 229 personas que hablan una lengua indígena).

Comentarios

Comentarios

Etiquetas: 2020AgostoDía Internacio­nal de los Pueblos Indígenas
Redacción

Redacción

Artículos Relacionados

PAN oposición y opción: Kuri

6 enero, 2021
C.C.P. México libre Asociación Política

2020 ¿Para el olvido?

por Arturo Maximiliano García
4 enero, 2021
Portada Jueves 31 de Diciembre de 2020

Portada Jueves 31 de Diciembre de 2020

31 diciembre, 2020
Inicio de vacunación aquí, la mejor noticia

Inicio de vacunación aquí, la mejor noticia

31 diciembre, 2020
Siguiente publicación
El “fusil” tecnológico en la IV-T

El agosto atómico de Enrique Peña

Plaza de Armas | Querétaro

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin Resultado
View All Result
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.