viernes, marzo 5, 2021
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
Sin Resultado
View All Result

BIDEN y AMLO: se van a quedar con las ganas, porque no habrá pleito

Opinión

por José Luis Camacho Acevedo
27 enero, 2021
en Editoriales
Alfonso Romo la ventanilla que abrió AMLO con la inversión privada

Antes de la llegada de Joe Biden al poder, la oposición y los adversarios del presidente Andrés Manuel López Obrador ya preparaban lo que muchos especialistas llamaron “operación contraste”, la cual era básicamente confrontar al presidente mexicano con su homólogo estadounidense marcando sus diferencias discursivas y operativas.

La idea era comparar hasta el exceso todas las diferencias que tienen Biden y López Obrador, ensalzando obviamente las del presidente estadounidense para colocar al mexicano como un personaje más parecido al exmandatario Donald Trump, ignorando tramposamente que lo que AMLO hizo fue mantener a raya al errático empresario.

Sin embargo, a pocos días de Biden como presidente, las diferencias no se han notar, al contrario, las relaciones bilaterales parecen que marcharan con cordialidad y con más coincidencias que desencuentros.

Para muestra el siguiente ejemplo que desnuda además las practicas desleales y poco nacionalistas del expanista Felipe Calderón, con su cómplice, el otrora todo poderosos Secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna.

El pasado 13 de enero, el presidente López Obrador anunció que se revisarían los contratos de las prisiones privadas en México, y que se firmaron durante el mandato de Calderón; su argumento central era que el país pagaría hasta 266 mil 300 millones pesos en 20 años por sus “servicios”, pero las instalaciones penitenciarias no pertenecerán finalmente al Gobierno mexicano.

Tal cual, como López Obrador, ayer martes Joe Biden, firmó una orden ejecutiva para terminar con el manejo privado de las cárceles en país norteamericano y evitar abusos de las compañías que las administran.

La estrategia de la oposición de contrastar a Biden y AMLO se desinfla, pues como siempre decidieron ignorar que el actual mandatario mexicano es estratégico y tienen en mente un proyecto para transformar al país, han demostrado su mezquindad pues hasta pareciera que desean que le vaya mal a México con tal de afectar a su adversario.

No obstante, el propio López Obrador aseguró que con el nuevo gobierno de Estados Unidos no hay ninguna amenaza contra México: Hay quienes, añadió el mandatario, están apostando en que nos vamos a enfrentar con Estados, se van a quedar con las ganas, porque no habrá pleito.

¿Cómo ven?

EN TIEMPO REAL

1.- Como fichas de dominó seguirán cayendo los grandes corruptos de los sexenios pasados, ayer se dio a conocer que la Secretaría de la Función Pública determinó inhabilitar por diez años para desempeñar empleos, cargos o comisiones en el servicio público a Alfredo Castillo Cervantes, quien fuera un cercano colaborador del expresidente Enrique Peña Nieto.

2.- En el Estado de México también va el PRIAN. La Comisión Estatal Permanente del PAN aprobó por unanimidad ir en una coalición parcial con el PRI y con el PRD para las elecciones de junio. En este sentido una de las figuras mexiquenses, Enrique Vargas del Villar, alcalde de Huixquilucan, anda peleando duro por conseguir vacunas contra la Covid-19.

3.- Al parecer a algunos integrantes del medio del espectáculo les ha ido medio mal en la pandemia, pues ahora le entran a la política. Pues la lista de famosos aspirando a tener un cargo sigue en aumento y ya figuran nombres como el del conductor Alfredo Adame, la cantante Paquita la del Barrio, e incluso el luchador «Carístico» y el actor Carlos Villagrán.

Comentarios

Comentarios

Etiquetas: AMLOdiferenciasDiscursosestadoestrategiaJoe Bidenrelaciones bilaterales
José Luis Camacho Acevedo

José Luis Camacho Acevedo

Artículos Relacionados

ANTONIO OCARANZA / EVO Y LOS MIEDOS MEXICANOS

AMLO: el estilo personal de reformar

por Antonio Ocaranza
5 marzo, 2021
Raymundo Riva Palacio / La renuncia de Romo (2ª. Parte)

Amarga realidad

por Raymundo Riva Palacio
3 marzo, 2021
RAFAEL CARDONA / AMAGOS, SEÑALAMIENTO Y POLARIZACIÓN

Tenga para que aprenda…

por Rafael Cardona
3 marzo, 2021
Raymundo Riva Palacio / La renuncia de Romo (2ª. Parte)

Biden impuso agenda

por Raymundo Riva Palacio
2 marzo, 2021
Siguiente publicación

Se ampararon 31 transportistas

Plaza de Armas | Querétaro

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin Resultado
View All Result
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.