martes, abril 20, 2021
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
Sin Resultado
View All Result

Atender a las MiPymes

LA DISYUNTIVA

por Armando Ríos Piter
25 agosto, 2020
en Editoriales
Defender la Autonomía del INE

Por una #SociedadHorizontal

Sin duda alguna, un tema muy pre­ocupante en este momento para la mayoría de les mexicanos, es el eco­nómico. El FMI ha proyectado que el PIB en México caerá 10.5% y que nues­tro país será uno de los que peor desempe­ño tendrá frente a la pandemia. Adicional­mente, mas allá del Coronavirus, según da­tos del Inegi, llevamos poco más de 13 meses en que la economía decrece.

Según la “Encuesta sobre el Impacto Ge­nerado por Covid-19 en las Empresas (ECO­VID-IE) 2020” que presentó recientemente también el Inegi, de un total de un millón 873 mil empresas que existen en el país, 59.6% de éstas instrumentaron paros técnicos co­mo medida de prevención por la pandemia, sus ingresos cayeron un 91.3% y la demanda de consumo cayó 72.6%. Entre éstas, 93.4% de las microempresas ce­rraron temporalmente 21 días o más, con pér­didas de ingresos supe­riores al promedio.

Sirvan estos da­tos pues aún cuando las MiPymes -aquellas que tienen de uno a 10 empleados- represen­tan 95.4% del total de las empresas en el país, producen práctica­mente la mitad del PIB y generan 7 de cada 10 empleos, solo 7.8% obtuvo algún tipo de ayuda por parte del gobierno según el cita­do estudio. Es decir, pese a que el gobierno federal dijo que daría 3 millones de apoyos de 25 mil pesos a este segmento productivo, ni siquiera la décima parte de los potenciales beneficiarios declaró recibir alguno de ellos.

Los pequeños negocios tendrán que sa­lir adelante por su propio esfuerzo, habida cuenta de que prácticamente no han recibi­do impulso alguno por parte de la autoridad.

La pandemia también desnudó la trági­ca situación que presenta nuestro mercado laboral. No solo se ha evidenciado que mi­llones de mexicanos viven al día (15 millones de personas trabajan empleadas con un sa­lario que es insuficiente para adquirir la ca­nasta básica para su familia), sino que una gran parte de ellos lo hace en la informalidad.

Alrededor del 56% de la población trabaja fuera de la formalidad laboral; esto implica que más de la mitad de los trabajadores en el país se encuentra en condiciones de vulnera­bilidad laboral por ser micronegocios no re­gistrados, ocupados por cuenta propia, que carecen de seguro social, jubilación, vacacio­nes u otras prestaciones. Los meseros, el per­sonal de limpieza, los taqueros, vendedores ambulantes y trabajadores de la construc­ción entre otros. Para algunos de estos no so­lo no ha habido apoyo, sino agresividad por parte de las autoridades locales.

Tal es el caso del desalojo violento que sufrió Marven, la vendedora de tacos de ca­nasta, quien se hizo famosa como #LadyTa­cos tras protagonizar un desalojo violento de comerciantes en el centro de la CDMX. Al ser entrevistada dijo: “Nosotros trabaja­mos de manera honrada, salimos a las calles a buscar sustento no a delinquir y la agre­sividad de las autorida­des nos deja en claro que aquí en México uno tie­ne que ser ratero para que te dejen ser y no se vale”. Otro ejemplo fue la noticia de que 140 trici­clos fueron decomisados en Polanco por no cum­plir con el semáforo na­ranja del 30% de ocupa­ción del espacio público.

Sirvan estas conside­raciones para entender que la crisis que vivimos exige que se de un debate profundo sobre el tema económico. Tenemos un mercado en el que las MiPymes predominan pero no cre­cen; hemos permitido que los ingresos de millones sean tan bajos para solo poder so­brevivir y que la informalidad predomine en nuestra economía, con graves distorsiones de corto, mediano y largo plazo.

Aún no queda claro porqué el gobierno decidió no apoyar a las Mipymes, pese a que representan el segmento más grande y el es­labón mas débil de la cadena. No obstan­te, las cifras dejan claro que hoy es priorita­rio revisar la situación de este segmento, así como incrementar la formalidad en el país.

Pensar en una reforma fiscal que al mis­mo tiempo considere una modificación en nuestro esquema de seguridad social para universalizarla, es una oportunidad deri­vada de crisis. La #SociedadHorizontal de­be empujar políticas públicas en torno a las unidades económicas mas chicas; ellas son la mejor ruta para construir el México que viene.

Comentarios

Comentarios

Etiquetas: FMIINEGImexicopandemiaPIB
Armando Ríos Piter

Armando Ríos Piter

Artículos Relacionados

JOSÉ FONSECA / SÍ HAY LÍMITES AL PODER PRESIDENCIAL

México pagará el costo de cucar a Biden

por José Fonseca
20 abril, 2021

Vacunados deberán regresar a laborar a UAQ

20 abril, 2021
SERGIO A. VENEGAS RAMÍREZ / INSEGURIDAD EN QUERÉTARO, HORA DE CAMBIAR

Zaldívar, queretano en el ojo del huracán

por Sergio A Venegas Ramírez
19 abril, 2021
54 contagios y 2 muertos en Cereso

54 contagios y 2 muertos en Cereso

19 abril, 2021
Siguiente publicación
Apoya Cancillería vacuna de la UAQ

Apoya Cancillería vacuna de la UAQ

Plaza de Armas | Querétaro

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin Resultado
View All Result
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.