miércoles, febrero 24, 2021
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
Sin Resultado
View All Result

Alejandro Angulo

por Contacto
13 marzo, 2019
en Editoriales
71
SHARES

ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

La Sustentabilidad en el Paisaje Natural Urbano

En la semana pasada y lo que va de ésta, se ha presentado una discusión pública acerca del proyecto del Puente de la Historia en San Juan del Río, razón por la que procedo a dilucidar algunas cuestiones que me parecen centrales.

En principio, la discusión discurre sobre sí éste es un proyecto de movilidad o se trata de un proyecto de rescate del Patrimonio Cultural representado por el Puente de la Historia, al respecto, cabe puntualizar, que se trata efectivamente de un proyecto cultural, de rescate y restauración del Puente de la Historia, que forma parte del patrimonio Cultural Mundial de la UNESCO (declarado en el 2010) del denominado “Camino Real de Tierra Adentro” que se puede consultar en esta dirección WWW.ELCAMINOREAL.INAH.GOB.MX/, por lo que el proyecto no intenta crear una alternativa vial, sólo se concreta a rescatar el Puente y construir una vialidad vehicular en paralelo, a fin de destinar el Puente de la Historia al paso peatonal, ganado además, el disminuir el riesgo de atropellos, como ha venido sucediendo. Y resulta necesario señalar que el proyecto cuenta con la autorización del INAH según consta en la Licencia No. 309 Restauración De Puente De La Historiaof/-215/2019 del INAH.

En cuanto a la cuestión ambiental, distintas voces ciudadanas han expresado que se busca acabar con los árboles debajo del Puente, y la danza de las cifras van desde 37 árboles, pasando por 52 o 65, hasta llegar a cerca de 100, en este sentido, hay que decir que en Estudio de Impacto Ambiental presentado a la autoridad federal la SEMARNAT (documento público), se describieron las especies a intervenir, posteriormente se generó un dictamen de manejo de vegetación que fue presentado a la Dirección de Ecología del Municipio, donde también se consigna la cantidad de árboles, arbustos y herbáceas a intervenir, también resulta ilustrativo puntualizar que la SEMARNAT dio la autorización de impacto ambiental según consta en registro SEMARNAT SGPA/DGIRA/DG/08878, con lo cual, se acredita el principio de legalidad y la objetividad en relación con la cifra de árboles a intervenir, y lo digo con esta palabra, ya que la intervención se basa en los criterios de la Norma Técnica Ambiental Estatal, que establece los criterios para poda, trasplantes, derribo y restitución señalando también, criterios para cada una, por lo cual se trata de acciones contempladas, reguladas y permitidas en el marco legal de las distintas disposiciones jurídicas del Estado.

Pero más allá, en el proyecto se han incorporado bastantes ideas de los auténticos ambientalistas, para lograr mejoras ambientales, lo cual ha llevado a la Secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Estado y recientemente al Municipio de San Juan del Río, a diseñar, incorporar e incluso aumentar el financiamiento, para lograr el objetivo del Restablecimiento del área Verde debajo del Puente, como parte del Paisaje Natural Urbano, con criterios ambientales integrales a partir de un índice de Sustentabilidad que incorpora las funciones ecológicas, como la estructura (arbórea-arbustiva-herbácea), la cobertura (porcentaje de la superficie), la función climática (captura de CO2), la protección de nichos faunísticos y la conectividad horizontal alineada con el Río y como innovación la conectividad vertical alineada con el área ajardinada que estará arriba del Puente, así también, se contempla la funcionalidad social y económica.

Pero lo interesante a subrayar es el hecho, que la propia discusión pública y la apertura de casi todos los actores, ciudadanos, ambientalistas, gubernamentales, urbanistas y arquitectos, han llevado a otra escala el proyecto, pues más que localizar un predio para el trasplante y sólo reponer 50 árboles a 1, ahora, se genera la adopción de un proyecto complementario, de un área verde pública multifuncional a escasos 300 metros del sitio del Puente de la Historia, que cumple con los criterios internacionales en cuanto metros cuadrados de área verde por habitante, la proximidad y accesibilidad del ciudadano. De esta forma, vemos claramente como una discusión pública bien encaminada, con disposición de los actores involucrados y la libre opinión y participación ciudadana, provoca y genera ideas, proyectos, voluntades y financiamiento para lograr objetivos mayores.

Por último me refiero a la participación ciudadana, pues de nueva cuenta, ha habido señalamientos en el sentido de escuchar las propuestas y a todas las voces, y eh aquí un punto relevante que está sucediendo en el proyecto, pues hasta el momento se han realizado dos reuniones, una en Querétaro capital y otra en San Juan del Río, para: primero dar a conocer el proyecto y recibir opiniones, críticas y recomendaciones; segundo, para integrar el Panel Social con ciudadanos, lo cual no es una idea aislada, sino que forma parte del nuevo Protocolo de Actuación Ambiental y Social de la SDUOP, el primero en su género a nivel nacional, que contempla el binomio socio-ambiental, que da seguimiento desde el inicio hasta el final del proyecto, que incorpora la figura de la Bitácora Ambiental, para registrar todo aquello que sea relevante en la ejecución del proyecto en términos ambientales y por supuesto, las recomendaciones del Panel o incluso las quejas ciudadanas. Dicho instrumento, cabe señalar, es auditable y público.

Todo ello, se ha podido ir construyendo al calor de la discusión pública y con la participación de ambientalistas destacadas como América Vizcaino, Pamela, Ericka y muchas voces más y, ahora, con el especialista Manuel Avalos, que fue nombrado Coordinador por los ciudadanos que integran el Panel Social  en San Juan, quien seguramente aportará valor ambiental y social en éste Proyecto del Puente de San Juan.

Comentarios

Comentarios

Contacto

Contacto

Artículos Relacionados

SERGIO A. VENEGAS RAMÍREZ / INSEGURIDAD EN QUERÉTARO, HORA DE CAMBIAR

Cumple la UAQ 70 años hoy

por Sergio A Venegas Ramírez
24 febrero, 2021

Portada Miércoles 24 de Febrero de 2021

24 febrero, 2021

Ya valió

24 febrero, 2021

Van por Gobernador

24 febrero, 2021
Siguiente publicación
Portadas de nuestra edición de hoy Miércoles 13 de Marzo de 2019

Portadas de nuestra edición de hoy Miércoles 13 de Marzo de 2019

Plaza de Armas | Querétaro

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin Resultado
View All Result
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.