sábado, marzo 6, 2021
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
Sin Resultado
View All Result

¿Ajuste de cuentas?: a Lozoya lo traicionó la mafia del poder

OPINIÓN

por José Luis Camacho Acevedo
31 julio, 2020
en Editoriales
Los hilos de Luis Videgaray en la venta de Agronitrogenados

Los abogados de Emilio Lozoya están lle­vando por nota el proceso que puede convertir a su cliente, en el más relevan­te caso en nuestro país de un personaje político que se acoge al criterio de oportunidad.

Desde sus primeras entrevistas, tanto en Es­paña como en México, los personajes que repre­sentaban al fiscal Alejandro Gertz Manero, que siempre cuidó las formas en el delicado tema de convertir a Lozoya en una especie de testigo protegido y altamente funcional para la 4T, y al famoso Juez Baltazar Garzón, la intención que dominaba en esos encuentros de los abogados representantes fue la de que lo primero era ase­gurar que el ahora indiciado no pisaría nunca un reclusorio en México.

Después de celebradas dos largas audien­cias, el martes por el caso de la venta Agroni­trogenados y el del miércoles por los sobornos de Odebrecht, quedaron muy claros los dos es­cenarios de corto plazo que se vislumbran en el proceso en marcha.

Primero que Emilio Lozoya tiene la dispo­sición de informar, con nombres y cargos, a los instrumentadores y beneficiarios finales de los hechos de corrupción que se cometieron en los sexenios pasados.

La madeja que Lozoya está desenredando es muy grande.

En nuestra entrega pasada mencionábamos en este espacio que el que fuera secretario par­ticular de Enrique Peña Nieto, Erwin Lino Zá­rate, al igual que la familia del consejero jurí­dico Humberto Castillejos Cervantes, tuvieron en su momento un poder corruptor de prime­rísimo nivel.

La madeja de Lozoya puede destapar un ca­so que ya sigue la UIF a cargo de Santiago Nie­to Castillo sobre la forma en que se manejó la planta Guerrero Negro en Baja California Sur.

Un incondicional de Erwin Lino, que tam­bién fue secretario privado del expresidente En­rique Peña Nieto y ahora es diputado federal por el Partido Verde desde que pidió licencia Jorge González, de nombre Jorge Corona, fue el ope­rador de Guerrero Negro en el sexenio pasado.

A esa planta la llamaron en su momento “el huachicol de la sal”, porque miles de toneladas producidas en Guerrero Negro, eran trasladadas a aguas internacionales, y en ese sitio sin bande­ra se comercializaban de una manera tan opaca como fraudulenta.

Y como ese botón de muestra, Lozoya Aus­tin trae varios celosamente guardados en la caja de pandora que construyó desde que sus amigos de la mafia del poder lo traicionaron dejándo­lo solo con los pesados lastres, de los que ahora dice fue solo un instrumento, de Agronitroge­nados y Odebrecht.

El segundo escenario previsible es precisa­mente el de la revancha de Lozoya.

Los personajes, con cargo, nombre y dos ape­llidos que prometió dar a la 4T, no se agotan en los rutilantes nombres de Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón, Luis Videgaray o Ernesto Cor­dero.

La caja de pandora de Lozoya trae reportes de casos como el mencionado de Guerrero Ne­gro que fue, como diría el clásico Narciso Bus­quets en su papel en la película El Gallo de Oro, solo otro brutal saqueo al patrimonio nacional.

El ex director de PEMEX sabe mucho más de lo que piensan los observadores superficiales de la trama jurídica que protagonizan la FGR y la defensa de Lozoya.

¿Para Lozoya llegó también el tiempo de to­mar venganza de aquellos que lo que lo traicio­naron y dejaron solo?

EN TIEMPO REAL

1.- El gobernador de Durango, José Rosas Aispuro informó que dio positivo a la prueba del coronavirus covid-19 por lo que estará en ais­lamiento, pero seguirá trabajando desde su casa. Con él suman siete mandatarios estatales que se han contagiado hasta el momento.

Tres horas antes de anunciar su contagio se habría reunido con Francisco Garduño, comi­sionado del Instituto Nacional de Migración. Y apenas el pasado viernes 24 de julio, estuvo pre­sente en la reunión de gobernadores de la opo­sición que forman la “Alianza Federalista”, en Guanajuato para abordar temas relacionados a la pandemia de Coronavirus y cómo está afec­tando a la economía y al Pacto Fiscal.

Esperemos que después de esta reunión no se de un repunte de contagios entre mandata­rios y funcionarios.

2.- La distribución virtual del libro titulado “La infamia” del senador Ricardo Monreal Ávi­la, ha resultado ser todo un éxito, pues ha sido recibido con agrado por los asiduos lectores de la literatura de carácter político.

En el libro, el senador zacatecano comparte las historias que afectaron a su familia y a él mis­mo para impedirles llegar al poder desde que re­nunció al PRI en 1997.

A lo largo de cinco capítulos y 86 páginas, el ex gobernador de Zacatecas cuenta diversas acu­saciones que pretendieron de manera sistemáti­ca desprestigiar el apellido Monreal Ávila, al gra­do de vincularlo en el sexenio de Felipe Calde­rón en actividades ilegales como el narcotráfico.

3.- Pese a las recomendaciones de quedarse en casa y evitar las reuniones masivas, el presi­dente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el Grito de Independencia puede llevarse a cabo con 500 personas distribuidas en la plan­cha del Zócalo y “bien separadas”.

“Yo hice la propuesta porque haya un comité de esta ceremonia, que sea con antorcha, ¿para qué? para mandar el mensaje de que sigue en­cendida la llama de la esperanza, porque así es. La gente mantiene la esperanza y la esperanza es una fuerza muy poderosa”, expresó el primer mandatario.

Se prevé que dicho comité sea nuevamen­te encabezado por el director general del IM­SS, Zoé Robledo.

Comentarios

Comentarios

Etiquetas: abogadosEmilio LozoyaIMSSmexico
José Luis Camacho Acevedo

José Luis Camacho Acevedo

Artículos Relacionados

No cederán a presión de ejidatarios

5 marzo, 2021
JOSÉ FONSECA / SÍ HAY LÍMITES AL PODER PRESIDENCIAL

Golazo electoral del Presidente, otra vez

por José Fonseca
5 marzo, 2021
El Virus Covid-19 nos descompuso el año 20

Soledad

por Ana María Arias
4 marzo, 2021

De la Patagonia al río Bravo, la esperanza regional latinoamericana

por Ricardo Monreal
3 marzo, 2021
Siguiente publicación
AMLO y Morena normalizan la muerte

¿A quién le importa la educación en México?

Plaza de Armas | Querétaro

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin Resultado
View All Result
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.