domingo, febrero 28, 2021
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
Sin Resultado
View All Result

Ahí viene el lobo

CONCIENCIA PÚBLICA

por Luis Manuel Robles Naya
9 septiembre, 2020
en Editoriales
Por qué fracasa la 4T

En pocos días, habrá de presentarse a la Cámara de Diputados el proyecto de presupuesto 2021 del gobierno federal y, según lo adelantado por el Secretario de Hacienda a los diputados de MORENA, se­rá un presupuesto austero. Según los analistas financieros, se espera que los ingresos disminu­yan y en consecuencia también el gasto guber­namental y se buscará mantener un déficit pri­mario no mayor de 5 puntos. Según ha trascendi­do, se estima en dicho presupuesto que el precio del petróleo se sitúe alrededor de los 40 dólares por barril y el dólar se mantenga en el nivel de los 20 a 22 pesos, con una inflación estimada por el Banco de México en el rango de 3.5 a 4.5%.

Visto así, será un presupuesto sensato, que re­conoce la realidad de la economía y por lo mismo maneja cifras congruentes con la situación, par­ticularmente del estado que guardan las finan­zas públicas, mismas que, como dijo el Secreta­rio Herrera, ya se acabaron los guardaditos, es decir los fondos de contingencia y de nivelación de los ingresos estatales, así como los fideico­misos en los cuales había una bolsa disponible.

Traducido al lenguaje familiar, será como vi­vir al día, gastando en lo imprescindible, sin ca­pacidad de ahorro o de inversión a futuro. Se dirá que esta crisis deriva de la pandemia sin embar­go, la caída ya se venía dando desde el 2019 por el estancamiento de la economía y la consecuen­te disminución del ingreso para el gobierno y el incremento en el gasto social, en los proyectos prioritarios como Dos bocas y el aeropuerto de Santa Lucía y las inyecciones de recursos a PE­MEX para mantener su solvencia, lo que obligó a echar mano de esos fondos de reserva para no recurrir al endeudamiento o al crecimiento del déficit gubernamental.

Lo cierto es que la crisis nos llegó con una fe­rocidad como no se ha visto en los últimos 80 años y de la cual no habremos de salir ni fácil, ni pronto. La ventaja que tenemos es que, a di­ferencia de otras crisis, los efectos de ésta no se sentirán de golpe. Mucho ayudará el que el Ban­co de México siga operando con criterios “neoli­berales” para controlar la inflación y el tipo de cambio y la economía estadounidense se recu­pere más velozmente, por los apoyos que el go­bierno norteamericano ha dado, lo que impe­dirá que las remesas se reduzcan y sigan pro­tegiendo a un amplio segmento poblacional, por cierto, con una cobertura y suficiencia ma­yor que los cacareados apoyos gubernamenta­les a los pobres.

Los efectos de la crisis habrán de sentirse en el empleo, en la disminución del ingreso en las familias que dependen de un salario; hasta el mes de marzo se habían perdido en México casi dos millones de empleos (1.9), para junio ya su­maban 12 millones y los ingresos, según el INE­GI, habían descendido un 28% en el promedio nacional. Con esos números podemos decir que la crisis afecta ahora a uno de cada cinco de la población económicamente activa, pero es pre­visible que la disminución del ingreso se acentúe y sus efectos se noten paulatinamente.

Con un presupuesto federal de subsisten­cia, finanzas públicas a punto de perder el gra­do de inversión, con ingresos insuficientes por una previsible caída de la recaudación de IVA, IEPS e ISR, la inversión pública virtualmente inexistente y la privada retraída, una economía disminuida por el bajo consumo derivado de la caída de los ingresos, la recuperación se antoja como una aspiración lejana y la crisis se cierne lentamente sobre nosotros, es decir que no su­friremos de golpe como en crisis anteriores pe­ro el empobrecimiento será lento pero seguro.

La situación amerita que se implementen po­líticas que ayuden a recuperar el empleo y au­mentar el ingreso a través del fortalecimiento de las empresas, es imperativo recuperar el poder adquisitivo de las familias y el consumo y para ello, la política actual de subsidios a los pobres es insuficiente. El gobierno no puede ni debe, se­guir administrando la crisis para evitar el costo político, como lo hace actualmente con la pan­demia, en la que mueren miles de mexicanos pe­ro los hospitales no se saturan (que ironía). No se debe dejar morir a las empresas y provocar el desempleo, evitando el estallido social con da­divas bimestrales, así se ganan elecciones pero se pierde el país. No se trata de rescatar a los ri­cos, esa es una óptica miope para la dimensión de la crisis. Se trata de salvar al país en su con­junto, y no la imagen del gobierno, de construir un México en el que quepan todos, con fórmu­las y políticas que respondan a la realidad y no a la quimérica idea de transformación que tras­ciende en este régimen, en el que el combate a la corrupción (¿?) parece un fin y no un medio y en el que la visión de futuro se queda en la protec­ción de los pobres de hoy, sin preocuparse por los de mañana.

Comentarios

Comentarios

Etiquetas: Banco de MéxicoCámara de DiputadoshaciendaMorena
Luis Manuel Robles Naya

Luis Manuel Robles Naya

Artículos Relacionados

TUMBA MORENA A FÉLIX SALGADO MACEDONIO

TUMBA MORENA A FÉLIX SALGADO MACEDONIO

26 febrero, 2021

Visitando Querétaro

26 febrero, 2021
Cuarta alternancia con Santiago Nieto

Faltan 100 días para las elecciones

por Sergio A Venegas Alarcón
26 febrero, 2021
Podría PAN hacer “chicanada”

Podría PAN hacer “chicanada”

26 febrero, 2021
Siguiente publicación
Blindarán ley orgánica de la UAQ

Blindarán ley orgánica de la UAQ

Plaza de Armas | Querétaro

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin Resultado
View All Result
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.