En lo que va del 2025, México se ha convertido en el principal importador del mundo de vehículos hechos en China, por lo que debe ponerse un alto para evitar la desindustrialización del sector automotriz en el País, señaló Jorge Guajardo, ex Embajador de México en China.
El hoy socio de la consultora DGA Group dijo que es tiempo de revisar y cambiar el decreto automotriz que permite a las armadoras que tienen plantas en México importar vehículos sin aranceles mediante cupos, lo que han aprovechado muchas marcas occidentales y asiáticas que han perdido mercado en China.
“México permite por el decreto automotriz, tanto a Ford, GM, Kia y otros que tienen producción en el País, traer autos. El decreto automotriz que estaba hecho para otra época, ya no es relevante con esta sobrecapacidad instalada que tienen en China, porque les permite mandar carros desde allá.
“Esto es terrible, porque todos esos carros hechos en China, aunque sean de marcas GM, Ford y Kia, no traen autopartes mexicanas, ni parabrisas de Vitro, ni cabezas de motor de Nemak, ni frenos de Draxton”, ejemplificó.
Sobre las marcas chinas, recomendó ponerles cuando menos un arancel de 70 por ciento.
“Tienen que ser aranceles agresivos; creo que actualmente el de 20 por ciento no les hace nada… Que estén al mismo nivel sin que estén desplazando a los carros de producción nacional por entrar con precios subsidiados”.
Citó el ejemplo de lo que ya están haciendo otros países, como Brasil, Rusia y Tailandia, que han elevado los aranceles a los autos chinos.
De acuerdo con los datos más recientes del Inegi, en el periodo enero-abril del 2025 se vendieron 473 mil 323 vehículos ligeros nuevos en el País, de los cuales 90 mil 227, el 19.1%, fueron importados de China, la proporción más alta de entre todos los países desde donde se traen autos.
Los vehículos vendidos hechos en México representaron el 37.0por ciento, el resto fue de importación.
Eduardo Solís, ex presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y hoy director de la consultora Carfax Mx, señaló que el decreto automotriz es un mecanismo que ha funcionado bien y ha impulsado a la industria.
“En este momento, moverle al decreto que tiene una inspiración basada en un modelo de producción y exportación exitoso, me parece que sería contraproducente por la incertidumbre que tenemos y porque en este momento las marcas están sujetas a un arancel en EU”.