sábado, abril 17, 2021
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
Sin Resultado
View All Result

Reacciones

LA DISYUNTIVA

por Armando Ríos Piter
23 septiembre, 2020
en Editoriales
Defender la Autonomía del INE

La forma en que un gobierno reaccio­na frente a las crisis, la manera en la que atiende los problemas y da res­puesta a los cuestionamientos, de­fine con toda claridad la huella que habrá de imprimir en la historia. Sobran ejemplos en los que por error de algunos funciona­rios, mal diagnóstico o de plano, insensibi­lidad del mandatario en turno, asuntos que podrían resolverse, llegan a escalar y con­vertirse en graves conflictos sociales. Sir­van estas consideraciones para analizar lo que hoy ocurre en Chihuahua en torno al agua en la presa de la Boquilla.

Desde 1944, México y Estados Uni­dos se distribuyen el agua de los ríos que comparten a lo largo de su zona fronteri­za, principalmente para destinarla a la pro­ducción agrícola de ambas naciones. Ac­tualmente México le debe 399 mil millo­nes de metros cúbicos de agua del río Bravo debido a que durante el ciclo anterior in­cumplió con pagar la cuota correspondien­te. México tiene hasta el 24 de octubre pa­ra pagarle a Estados Unidos lo que aún tie­ne pendiente.

En este contexto, la sequía que actual­mente azota a Chihuahua, propicia una fuerte dependencia por parte de los pro­ductores del agua almacenada en las pre­sas. Se ha generado una enorme polémica entre los campesinos y el gobierno federal. Los primeros exigen se les permita apro­vechar el agua de la presa para sus culti­vos, mientras que las autoridades insisten en cumplir el pago de agua comprometi­do en el acuerdo bilateral.

Derivado de esta tensión, el 9 de sep­tiembre se dio un enfrentamiento entre campesinos y elementos de la Guardia Na­cional por el control de la presa La Boqui­lla, localizada en el municipio de San Fan­cisco de Conchos. Una mujer y su marido que habían participado en la manifesta­ción, fueron atacados a balazos por los uni­formados, lo que derivó en la muerte de Jessica Silva y en lesiones graves de su es­poso Jaime Torres.

Distintos actores políticos manifestaron su indignación por lo sucedido, exigiendo “la entrega” de los elementos que cometie­ron el crimen. En respuesta, AMLO ha de­clarado que detrás del conflicto por el agua en la entidad se encuentran exgobernado­res del PRI, así como políticos del PAN, lí­deres de la Asociación de Usuarios de Rie­go del Estado de Chihuahua (AURECH) y de otras organizaciones de productores.

La semana pasada, la confrontación es­caló debido al “congelamiento” de al menos 50 cuentas bancarias por parte de la Uni­dad de Inteligencia Financiera, bajo el ar­gumento de haber detectado movimientos irregulares en el sistema financiero. Entre estas se encuentra la del exgobernador José Reyes Baeza, Salvador Alcántar, de Eliseo Compeán, alcalde de Delicias, de organi­zaciones de productores de la región cen­tro-sur del estado de Chihuahua tales co­mo la Sociedad de Responsabilidad Limi­tada Río Conchos y la AURECH.

El riesgo de que el conflicto se desbor­de, crece día con día. En lugar de tensar­lo más, es fundamental que el gobierno re­accione y haga política para solucionarlo.

Primero que nada, es indispensable que se aclaren los hechos en torno a la muerte de Jessica Silva y se deslinden responsabi­llidades sobre los integrantes de la Guardia Nacional que cometieron ese terrible ase­sinato. Pega mucho al gobieno -especial­mente por ser de “izquierda”- la percepción de que se utilicen las fuerzas del orden pú­blico para reprimir movimientos sociales.

En segundo término, deben definirse rutas de apoyo productivo para los cam­pesinos que legitimamente plantean la in­viabilidad de sus cosechas ante la falta de agua en la región. Es indispensable que el gobierno genere mesas de trabajo tanto con los productores como con las autoridades estadounidenses para encontrar un sano arreglo en la difícil coyuntura que delinea el presente año.

Es fundamental eliminar la sombra de acciones autoritarias. El uso de instrumen­tos intimidatorios contra organizaciones sociales, como las desarrolladas por la UIF, mas que ayudar, incrementa el riesgo de que se salgan de control las ansias de los actores sociales. Ya hubo derramamiento de sangre y podría incrementarse.

La #SociedadHorizontal reclama infor­mación para entender los problemas, pe­ro especialmente reacciones sensibes e in­teligentes, para que el diálogo permita en­contrar soluciones. Ese es el único camino válido en una democracia.

Comentarios

Comentarios

Etiquetas: Estados Unidosjosé Reyes Baezamexico
Armando Ríos Piter

Armando Ríos Piter

Artículos Relacionados

JOSÉ FONSECA / SÍ HAY LÍMITES AL PODER PRESIDENCIAL

Encrucijada, ¿México a la izquierda?

por José Fonseca
16 abril, 2021
JOSÉ FONSECA / SÍ HAY LÍMITES AL PODER PRESIDENCIAL

Seguridad, rechazo oficial al uso de la fuerza

por José Fonseca
15 abril, 2021
Raymundo Riva Palacio / La renuncia de Romo (2ª. Parte)

Los muertos de la arrogancia

por Raymundo Riva Palacio
14 abril, 2021
Raymundo Riva Palacio / La renuncia de Romo (2ª. Parte)

A tus órdenes Joe

por Raymundo Riva Palacio
13 abril, 2021
Siguiente publicación
Ortega Cerbón dará hoy Segundo Informe

Ortega Cerbón dará hoy Segundo Informe

Plaza de Armas | Querétaro

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin Resultado
View All Result
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.