miércoles, julio 9, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
Sin resultados
Ver todos los resultados

A 65 años del voto de la mujer en México

por Eduardo Blanco
16 julio, 2020
en Editoriales
EDUARDO BLANCO / CRECE LA CRISIS DIPLOMÁTICA CON BOLIVIA.
0
VISTAS

 

El hecho histórico resuena por la impor­tancia y los cambios sociales que trae consigo. El derecho al voto de la mu­jer en México comenzó el 12 de febre­ro de 1947, con la publicación en el Diario Ofi­cial de la Federación del Decreto modificó los artículos 34 y 115, fracción I, para permitirles la participación como votantes y como candi­datas, quedando establecido que: “En las elec­ciones municipales participarán las mujeres, en igualdad de condición que los varones, con el derecho de votar y ser votadas”.

Sin embargo, fue el 3 de julio de 1955, hace 65 años, cuando las mujeres en México sufraga­ron por primera vez en una elección federal. Lo anterior, derivado de la promesa de campaña que hiciera dos años antes el entonces candida­to presidencial Adolfo Ruiz Cortines. Fue el 17 de octubre de 1953, una vez superado el trámi­te legislativo, el presidente Ruiz Cortines pro­mulgó las reformas constitucionales para que las mexicanas gozaran de la ciudadanía plena.

En las elecciones federales de 1955, las mu­jeres acudieron por primera vez a las urnas a emitir su voto. En esa ocasión se elegía a dipu­tados federales para la XLIII Legislatura. Pese a la importancia que tenía este evento histórico, por ser el primer ejercicio de libertad de deci­sión de la mujer, la verdadera democratización de la ciudadanía tardó muchos años más en ger­minar, ya que la tradición estaba aún arraiga­da en nuestro país.

Este hecho histórico fue el primer paso ha­cia la igualdad política y de género, con miras a alcanzar una sociedad más justa, paritaria y libre de violencia, lo que hoy día representa un gran suceso para la democracia y una lucha con­tinua que, si bien México ha logrado importan­tes avances en la participación política de las mujeres gracias a la efectiva aplicación de me­didas afirmativas, la paridad no ha sido logra­da, empero, vamos por buen camino.

En la actualidad, la representación de mu­jeres en el ámbito local del Ayuntamiento son 539 alcaldesas de 2 mil 200 muinicipios , en los congresos locales que de 1113 diputados de los cuales 546 son mujeres, es decir 49% de la representación; en las gobernaturas solo son 2 las gobernadoras (Sonora y CDMX) de los 32 titulares del poder ejecutivo. En el ámbito fede­ral partiendo del congreso de la unión, por pri­mera vez en la historia ha quedado integrado por el mismo número de hombres que de muje­res. De 500 curules en la Cámara de Diputados, 241 son ocupadas por mujeres (48 %); mientras que en el Senado de la República son 63 de los 128 escaños, es decir, el 49 % los ocupados por mujeres, así mismo destaca que ambas cáma­ras por primera vez en la historia son presidi­das simultáneamente por mujeres. Finalmen­te, en el gabinete federal actualmente, el 40 % de quienes encabezan las diferentes secretarías de Estado son mujeres, destacando que en va­rias de estas dependencias se trata de sus pri­meras titulares.

Otro avance importante es la sentencia 12624 del 2011 del Tribunal Electoral del Po­der Judicial de la Federación (TEPJF) que esti­pula la obligatoriedad de las cuotas de género, así como la integración de fórmulas con suplen­cias del mismo sexo. Asimismo, nueve entida­des federativas del país estipulan la paridad de género en sus Códigos o Leyes electorales en la integración de las candidaturas a cargos de elección popular, y en el ámbito federal y en 17 estados se establece un porcentaje del presu­puesto de los partidos políticos a fortalecimien­to de liderazgos femeninos.

Desafortunadamente hay rubros pendien­tes en favor de la mujer, como dejar de ser víc­timas de violencia física y de violencia política, que hemos sido testigos de autoridades ( varo­nes) quien aún usan expresiones peyorativas y discriminatorias hacia las damas. Es no pue­de ocurrir, ni en México, ni en ningún lugar del mundo, si hay avances, pero falta por hacer pa­ra lograr un plena igualdad de genero.

Etiquetas: cambios socialesDiario Ofi­cial de la Federación del Decretovoto de la mu­jer

RelacionadoNoticias

Ángeles o Tovar para presidir la LXI

El peor suceso de Querétaro

9 julio, 2025
¿Por qué el maltrato?

¿Se acabó el pacto de impunidad?

9 julio, 2025
El decálogo y las sombras

Pegasos, espías y jueves

9 julio, 2025
Guardia Nacional: ¡déjenla aterrizar en el México real!

El fallo de la “transición democrática”

9 julio, 2025
Siguiente noticia
Fuerte lluvia obliga a cerrar operaciones en el Aeropuerto

Fuerte lluvia obliga a cerrar operaciones en el Aeropuerto

 

 

 

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja

Enlaces Internos

  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.