miércoles, enero 20, 2021
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin Resultado
View All Result
Plaza de Armas | Querétaro
Sin Resultado
View All Result

5G: Reto y oportunidad

Cambio de régimen

por Ricardo Monreal
2 diciembre, 2020
en Editoriales

Con la llegada e implementación de la tecnología 5G se podría alcanzar una velocidad de navegación de hasta 10 Gbps (gigabytes por segundo), diez veces más rapidez que la ofertada actualmente. Las implicaciones no son menores. La velocidad de conexión y la alta tecnología que se podrá impulsar con esta rapidez impactará de manera positiva en la vida de las personas en diversas materias, por ejemplo: industria, comercio, gobierno, medicina y educación.

La pandemia ha demandado acelerar los procesos de transformación tecnológica. Diversas herramientas virtuales han permitido que en algunos sectores la actividad productiva continúe en marcha en la medida de lo posible. Los gobiernos, las empresas y los ciudadanos han recurrido como nunca a la tecnología para enfrentar la llamada nueva normalidad. El distanciamiento social ha requerido trabajar desde casa, estudiar a través de plataformas digitales, incluso, acceder de manera electrónica a distintos servicios públicos, como la salud.

Corea del Sur, China y Estados Unidos se disputan el liderazgo en el desarrollo de esta tecnología. Pero en América Latina también se reportan importantes avances. De manera positiva, la tecnología 5G es la primera en ser incluida en los planes de desarrollo nacional de algunos países, tal es el caso de Brasil, Colombia y Chile. En abril de 2019, Uruguay fue el primer país latinoamericano en desplegar comercialmente una red 5G. Brasil, Colombia, Chile, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, y por supuesto, México ya han anunciado próximas activaciones o pruebas piloto de estas redes. El avance del 5G en la región es inminente.

A pesar de las buenas noticias, es necesario considerar algunos retos que implica el desarrollo de esta tecnología en México. De acuerdo con el INEGI, sólo el 44% de los hogares en el país tiene acceso a una computadora, mientras que, únicamente el 56% dispone de acceso a internet. Cuando se hace una diferenciación entre comunidades urbanas y rurales el efecto se agrava: se reporta uso de internet en un 76% y 47% respectivamente. El desarrollo de nueva y mejor tecnología podría aumentar la brecha digital si no se aplican las medidas adecuadas para su democratización.

Sin un plan adecuado, la tecnología 5G podría aumentar la desigualdad porque acelerará la obsolescencia de dispositivos y la población de bajos ingresos no podrá acceder a equipos de última generación. En contraste, el 5G también podría ayudar a cerrar la brecha digital. Por ejemplo, aumentar su disponibilidad en zonas rurales podría permitir conexión de mayor calidad y velocidad, con un menor precio. Incluso, por su propia naturaleza, la conexión 5G puede ser instalada en áreas donde el paisaje geográfico dificulta la colocación de redes de tecnología actual.

Para enfrentar este y otros retos será necesaria la colaboración estrecha entre gobierno, iniciativa privada y sociedad civil, en la construcción de una agenda digital que incluya las preocupaciones de cada sector. En ésta, no podemos dejar atrás a la población con menos recursos. Al contrario, contamos con una excelente oportunidad para reducir la brecha digital en el país. Además, la recuperación luego de la actual crisis de salud deberá estar apoyada en alta tecnología, impulsada por el 5G. Invito a todas y todos a colaborar en estas tareas. En el Poder Legislativo hay voluntad para atender los desafíos tecnológicos del país.

Comentarios

Comentarios

Etiquetas: ChinaCorea del SurDisputaeducaciónEstados UnidosgobiernoindustrialiderazgoMedicinanavegaciónrapidez
Ricardo Monreal

Ricardo Monreal

Artículos Relacionados

Asume Biden presidencia; ofrece gobernar para todos

Asume Biden presidencia; ofrece gobernar para todos

20 enero, 2021

Abren 2 mil 974 negocios

20 enero, 2021
Raymundo Riva Palacio / La renuncia de Romo (2ª. Parte)

Los puñetazos de López Obrador

por Raymundo Riva Palacio
20 enero, 2021
RAFAEL CARDONA / AMAGOS, SEÑALAMIENTO Y POLARIZACIÓN

La ventana a lo desconocido

por Rafael Cardona
20 enero, 2021
Siguiente publicación

Abren Paseo de los Venados

Plaza de Armas | Querétaro

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin Resultado
View All Result
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.