Luego de que la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU) participa en los recorridos y revisiones por parte de la Procuraduría Federal de Protección Federal (PROFEPA) en el zoológico Wamerú, el titular de la dependencia estatal, Marco Antonio del Prete Tercero mencionó que la visión del estado es que el espacio se pueda convertir en santuario que tenga un enfoque más hacia una política ambiental que un enfoque turístico, sin embargo, precisó que esto o depende del estado pues el predio y el lugar es privado.
Explicó que en el municipio de Cadereyta, ya existe un santuario y que este, pudiera ser replicado en las instalaciones de Wamerú, pues lo que se busca es preservar la biodiversidad del lugar, aunque recalcó que esa responsabilidad no está directamente ligada hacia la SEDESU.
“La visión del Estado es que este espacio vaya más allá en el sentido de un enfoque incluso turístico y que se involucren más actores a este espacio, obviamente hay que reconocer que es un negocio privado (…) Uno de los ejes de la política ambiental del Estado, es la protección a la biodiversidad, si bien, insisto, no es nuestra responsabilidad directa, vamos a contribuir para que se enaltezca la función del zoológico como está, y más que sea un zoológico, sea un santuario como está Sanctuary, en el municipio de Cadereyta”, comentó.
Del Prete Tercero señaló que varias fotografías que estuvieron circulando en redes sociales en las que se reportaron condiciones inadecuadas de la vida silvestre en el zoológico, son de años atrás, por lo que reconoció que si bien hubo intervención de parte de la PROFEPA para que se atendieron los hábitats de los animales, varios de ellos se encontraban en buenas condiciones.
“Algunas fotografías eran de algunos años atrás, no eran recientes, y las observaciones, insisto, en el comunicado fue muy claro, se atendieron a los animales y se revisaron las zonas y el estado en el que se encontraban “, dijo.
Por último, el titular de la SEDESU mencionó que como autoridades estatales buscan fomentar la educación ambiental, en el sentido del cuidado y respeto hacia los animales desde los domésticos hasta los que se encuentran en peligro de extinción o en un estado salvaje o de cautiverio.