La diputada federal por Querétaro del Partido Acción Nacional (PAN), Tania Palacios Kuri, celebró la aprobación en la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, de una iniciativa presentada por ella, en relación con la prevención del Turismo Sexual Infantil.
La legisladora refirió que “parecía imposible” que los diputados de las distintas fuerzas políticas de esta legislatura federal coincidieran en la importancia de generar mecanismos que permitan identificar en hoteles y espacios de turismo, cuando un niño, niña o adolescente es víctima de algún delito de carácter sexual.
“Esta iniciativa es la primera del grupo parlamentario del PAN que se vota por unanimidad en comisiones, la única que es referente a una ley que se vota por parte de la oposición. Ya van dos que logramos en consenso con el grupo mayoritario y creo que ha sido un gran logro (…). Yo pensé que era imposible que se pudiera votar por unanimidad un dictamen de oposición. Tengo que reconocer a todas las fuerzas políticas, incluida la del oficialismo, que se ha mostrado muy sensible frente a estas problemáticas”, aseguró.
Tania Palacios recordó que su propuesta radica en la obligación de los establecimientos de hospedaje, de transporte y demás prestadores de servicios turísticos, para que, cuando ingrese algún niño, niña o adolescente, no se le permita el acceso si va acompañado de un adulto que no pueda comprobar la patria potestad, el permiso de los padres, el parentesco o la tutela o custodia.
“En México, somos el segundo destino a nivel mundial en turismo sexual infantil. Es un tema preocupante, sobre todo en algunos puntos turísticos, como son Cancún, Puerto Vallarta, Acapulco; esto inicia una agenda muy importante”, refirió, al agregar que España, Países Bajos y otros países han adherido este tipo de estrategias.
Además, Palacios Kuri reconoció que durante la pandemia por COVID-19 se incrementó hasta en un 70 por ciento el consumo relacionado con esta problemática, por vía digital. En este sentido, la diputada adelantó que trabajará para establecer un nuevo capítulo en la Ley General de Turismo, para abordar la ciberseguridad en la materia.
Finalmente, comentó que se preparan también propuestas para el apoyo del sector vitivinícola, a las mujeres que se dedican al turismo o a las cocinas tradicionales, impulsar a los pueblos mágicos, entre otros temas.