Ante el incendio de las 100 hectáreas en la zona de El Tángano, Teresa Roldán Soria, ambientalista queretana, exigió a las autoridades estatales y capitalinas de Protección Civil no bajar la guardia ni informar a la población con “indolencia” e “indiferencia”, pues se trata de una pérdida al ecosistema que tardará años en recuperarse.
Fue el primero de enero a las 15:55 horas cuando la Coordinación Municipal de Protección Civil informó vía X acerca del incendio forestal en la zona cerril El Tángano, localizada en los límites de la capital con El Marqués. Posteriormente, se reportaron al menos 100 hectáreas dañadas, pero sin repercusiones en el Área Natural Protegida ni personas lesionadas, pues sólo se afectaron matorrales y pastizales.
Roldán Soria, tras el comunicado, se pronunció en contra de la “indiferencia” a la zona afectada. “El decirle a la población que no fue un Área Natural Protegida o bien que no fue el incendio dentro de esta área, nos genera mayor desconfianza y mayor incertidumbre al darnos cuenta que no le dan el valor que amerita. Se vale que sucedan este tipo de cosas, porque tampoco podemos preverlas. Lo que no se vale es la indolencia, la indiferencia y el que a las autoridades no les interese ni vigilar ni mantener a la población informada de la realidad”, acusó.
Asimismo, se manifestó en contra del “abandono” por parte de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu) y la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente y Desarrollo Urbano (Pepmadu), las cuales, dijo, se empeñan más en atraer empresas a las áreas naturales y generar recursos.
“Estamos ante una crisis ambiental en la cual no es conveniente que nuestras autoridades sigan abandonando sus labores en relación al cuidado ambiental. En este último incendio, que fueron literal 100 hectáreas las que se perdieron, se dice fácil, pero si contabilizamos todos los ecosistemas impactados, nos daríamos cuenta que hemos tenido una grave pérdida en este inicio literal del 2025”, externó.