Tras la turbulencia que se generó por la amenaza del Presidente estadounidense Donald Trump de imponer el 25 % de aranceles a todas las importaciones de México, el Secretario de Desarrollo Sustentable en Querétaro, Marco Antonio del Prete Tercero, expuso en el programa Causa Política de EXA FM la necesidad de que México diversifique sus mercados y aproveche de mejor forma los tratados de comercio que se tienen con Europa y Asia. Al profundizar en el tema, refirió que la economía queretana es la segunda más compleja de todo el territorio “Participamos en muchas industrias. Fabricación de equipo automotriz y aeroespacial. Electrodomésticos, turbinas, computación. Tenemos muchos tipos de industria”.
Para entender el impacto que hubieran tenido los aranceles en la economía nacional y local, Del Prete Tercero señaló que el 82 por ciento de nuestras exportaciones van hacia Estados Unidos y el 38 por ciento de estas, son de la industria manufactura “El tema es que no podemos depender tanto de la manufactura. Tenemos que buscar otro tipo de nichos como el que hoy anunciamos. La instalación de un gran taller de mantenimiento para aviones en donde lo que vale es el conocimiento y no tanto el producto. Es algo que estamos queriendo impulsar. Hay estados fronterizos donde el 100 por ciento de sus exportaciones van a Estados Unidos”.
Marco del Prete, celebró el trabajo desde el gobierno Federal para frenar los aranceles. Destacó que la diplomacia mexicana hizo su trabajo “Era lo que esperábamos el día sábado. Nadie quería impuestos. Era un impacto para el consumidor no solo local sino a los estadunidenses. México es el cuarto importador de bienes finales en los Estados Unidos. Hubiera generado un impacto severo en la economía de los estadunidenses”.
El funcionario dijo en los micrófonos de EXA que las políticas arancelarias de Trump son a todas luces violatorias de los tratados comerciales y exageradas, pues hay naciones con las que no tiene acuerdos comerciales y a las que les cobra apenas el 2 por ciento de impuestos “Poner el 25 por ciento a productos del sector automotriz que cruzan la frontera hasta 12 veces, imagínense la escalada de impuestos”.
Sobre una estrategia emergente para Querétaro, el funcionario reconoció que en el corto plazo, están atados a las determinaciones del gobierno federal. Añadió que la amenaza de aranceles a partir de ahora será una constante, por lo que cada entidad deberá de hacer lo que le corresponde en sus atribuciones. De igual manera, destacó la política de cabeza fría impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum para llevar a buen puerto los acuerdos.
Marco Del Prete, aclaró que Querétaro sigue recibiendo buenas noticias en inversión. Y es que empresas como Amazon, que invierte 5 mil millones de dólares en la entidad, no reciente el tema de los aranceles al no tener exportaciones.