jueves, agosto 21, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
Sin resultados
Ver todos los resultados

Una Comisión de la Verdad para México: la experiencia internacional

CAMBIO DE RÉGIMEN

por Ricardo Monreal
26 agosto, 2020
en Editoriales
Realidades y convergencias
0
VISTAS

Las comisiones de la verdad se estable­cen para descubrir y dar a conocer ac­ciones del pasado que han dañado a una nación. Por decenas de años, México ha sido duramente golpeado por la corrupción y los daños sufridos pueden equipararse a los que un país sufre por una guerra o a manos de una dictadura.

Por ello voy a proponer la creación de una Co­misión Legislativa de la Verdad que nos permita cumplir con las exigencias ciudadanas de pro­fundizar y acompañar las investigaciones sobre corrupción en nuestro país y sumarnos así a la impresionante cruzada contra el viejo régimen que han iniciado el Ejecutivo federal y la Fisca­lía General de la República.

En los últimos 40 años alrededor de 40 paí­ses han establecido algún tipo de comisión de la verdad y su principal antecedente se encuentra en los juicios de Nuremberg, posterior a la Se­gunda Guerra Mundial.

En diciembre de 1995, el presidente de Sudá­frica Nelson Mandela ordenó el establecimiento de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación para confrontar las consecuencias de la políti­ca racista y represiva del apartheid. Las audien­cias fueron televisadas públicamente en todo el país y confrontaron a los perpetradores con las víctimas a las que habían violentado física, so­cial y económicamente.

Durante su período de funcionamiento, la Comisión tomó el testimonio de aproximada­mente 21,000 víctimas, 2,000 de ellas en au­diencias públicas; recibió 7,112 solicitudes de amnistía y la concedió en 849 de los casos, asi­mismo, definió reparaciones financieras, sim­bólicas y comunitarias para las víctimas. La ca­társis nacional que provocó permitió al país ver hacia adelante e iniciar, en unidad, un proceso de modernización democrática.

La Comisión de la Verdad y la Reconciliación de Canadá, instalada en 2007, abordó las injus­ticias históricas perpetradas contra los pueblos indígenas en especial los 150,000 niños indíge­nas que fueron separados de sus familias y co­munidades y trasladados a Escuelas Residencia­les Indígenas. La Comisión buscaba facilitar la reconciliación entre exalumnos, sus familias y sus comunidades y permitió cambiar políticas públicas para lograr, entre otros, la reconcilia­ción entre la Iglesia y los pueblos indígenas, la formación y sensibilización de servidores públi­cos y fomentar la memoria histórica a través de museos y archivos.

México necesita un ejercicio similar para que toda la verdad de la corrupción salga a la luz pú­blica y para que a partir de ahí logremos un pro­ceso de recomposición y reconstrucción de la vi­da nacional.

Las comisiones de la verdad se estable­cen para descubrir y dar a conocer ac­ciones del pasado que han dañado a una nación. Por decenas de años, México ha sido duramente golpeado por la corrupción y los daños sufridos pueden equipararse a los que un país sufre por una guerra o a manos de una dictadura.

Por ello voy a proponer la creación de una Co­misión Legislativa de la Verdad que nos permita cumplir con las exigencias ciudadanas de pro­fundizar y acompañar las investigaciones sobre corrupción en nuestro país y sumarnos así a la impresionante cruzada contra el viejo régimen que han iniciado el Ejecutivo federal y la Fisca­lía General de la República.

En los últimos 40 años alrededor de 40 paí­ses han establecido algún tipo de comisión de la verdad y su principal antecedente se encuentra en los juicios de Nuremberg, posterior a la Se­gunda Guerra Mundial.

En diciembre de 1995, el presidente de Sudá­frica Nelson Mandela ordenó el establecimiento de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación para confrontar las consecuencias de la políti­ca racista y represiva del apartheid. Las audien­cias fueron televisadas públicamente en todo el país y confrontaron a los perpetradores con las víctimas a las que habían violentado física, so­cial y económicamente.

Durante su período de funcionamiento, la Comisión tomó el testimonio de aproximada­mente 21,000 víctimas, 2,000 de ellas en au­diencias públicas; recibió 7,112 solicitudes de amnistía y la concedió en 849 de los casos, asi­mismo, definió reparaciones financieras, sim­bólicas y comunitarias para las víctimas. La ca­társis nacional que provocó permitió al país ver hacia adelante e iniciar, en unidad, un proceso de modernización democrática.

La Comisión de la Verdad y la Reconciliación de Canadá, instalada en 2007, abordó las injus­ticias históricas perpetradas contra los pueblos indígenas en especial los 150,000 niños indíge­nas que fueron separados de sus familias y co­munidades y trasladados a Escuelas Residencia­les Indígenas. La Comisión buscaba facilitar la reconciliación entre exalumnos, sus familias y sus comunidades y permitió cambiar políticas públicas para lograr, entre otros, la reconcilia­ción entre la Iglesia y los pueblos indígenas, la formación y sensibilización de servidores públi­cos y fomentar la memoria histórica a través de museos y archivos.

México necesita un ejercicio similar para que toda la verdad de la corrupción salga a la luz pú­blica y para que a partir de ahí logremos un pro­ceso de recomposición y reconstrucción de la vi­da nacional.

Etiquetas: corrupciónmexico

RelacionadoNoticias

Ángeles o Tovar para presidir la LXI

Cancelan espectáculos en la Capital

21 agosto, 2025
¿Por qué el maltrato?

Investigación de Estado

21 agosto, 2025
El decálogo y las sombras

La cosecha de la ira

21 agosto, 2025
¿Qué sigue?

Espejito, espejito

21 agosto, 2025
Siguiente noticia
El reguilete de Lozoya

Detrás del video de Pío

 

 

 

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja

Enlaces Internos

  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.