Cecilia Gabriela Velázquez
La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) fue galardonada con el Premio “Fortaleciendo capacidades para la eficiencia energética en edificios de América Latina” (CEELA) por su iniciativa “Redefiniendo campus UAQ”. Este proyecto destaca por acciones como la instalación de paneles solares, el rediseño de espacios sostenibles, la mejora energética y la reducción de residuos sólidos, que reflejan su compromiso con la sustentabilidad.
El reconocimiento se otorgó durante la clausura del Curso Digital Internacional “Universidades Cero Emisiones LATAM”, organizado por CEELA y la Universidad Nacional Autónoma de México. Al respecto, la directora de Obras de la UAQ, Graciela del Carmen Márquez Santoyo, expresó que este premio representa una oportunidad para establecer metas claras y avanzar en la reducción de emisiones. Señaló que la universidad contará con la asesoría de expertos para implementar nuevos proyectos y replicar los casos de éxito en otros campus e instituciones educativas.
“Para el 2030 se supone que tenemos que estar bajándole a la temperatura que ya tenemos bastante alta en el mundo. El que estemos trabajando con las cero emisiones implica que nos van a estar mundialmente observando, nos posiciona en algo que es replicable, que hay trabajo de cuidado climático, de bienestar a nuestra comunidad y de ejemplo para otras regiones”, explicó.
Desde 2017, la UAQ ha logrado reducir sus emisiones con la generación de más de 74 mil kilowatts hora mediante paneles solares, lo que abastece el 43 por ciento del consumo energético del Centro Universitario. Además, en 2024, se reportó una disminución de más de 30 toneladas de residuos sólidos urbanos, así como la implementación de ecotecnologías que optimizan el confort en los espacios universitarios y aprovechan el clima de la región.
El Premio CEELA reconoce iniciativas innovadoras en eficiencia energética y descarbonización presentadas por universidades de América Latina. En esta edición participaron 26 propuestas de países como México, Ecuador, Chile, Argentina, Colombia, Perú y Costa Rica. La UAQ destacó por su enfoque integral, que incluye la construcción de nuevas edificaciones sostenibles, la rehabilitación de edificios existentes y la mejora de sistemas energéticos.