miércoles, julio 30, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tras Twitter, ahora Musk va por TikTok

Debido al posible cierre de la red social

por López-Dóriga Digital
15 enero, 2025
en Destacados, Efectivo

Pero TikTok lo niega: TikTok, propiedad de la empresa china ByteDance, calificó este martes de “pura ficción” -en un comentario enviado a la agencia EFE- la posibilidad de que las autoridades chinas planeen su venta a Elon Musk si el Tribunal Supremo de Estados Unidos finalmente respalda su cierre, según una exclusiva de Bloomberg.

28
VISTAS

Las autoridades chinas están evaluando la posibilidad de que el hombre más rico del mundo, Elon Musk, compre las operaciones de TikTok en Estados Unidos si el Tribunal Supremo de ese país finalmente ordena el cierre de la red social, informa este martes Bloomberg.

Ese medio, que cita fuentes anónimas, apunta que, si bien Pekín claramente prefiere que TikTok siga siendo propiedad de su matriz china, ByteDance, el hecho de que se estén contemplando opciones diferentes a la batalla en los tribunales demostraría que el futuro de la red social ya no está únicamente en manos de la tecnológica.

Musk, que se ha erigido en uno de los aliados más cercanos del presidente electo Donald Trump, compró la red social Twitter -ahora X- en 2022 y es conocido sobre todo por dirigir el fabricante de vehículos eléctricos Tesla, que tiene en China su principal base de producción a nivel mundial y un importante mercado.

El propio empresario escribió en abril del año pasado: “En mi opinión, TikTok no debería ser prohibida en Estados Unidos. (…) Hacerlo iría en contra de la libertad de expresión, y eso no es lo que defiende Estados Unidos”. El argumento de TikTok ante el Supremo precisamente es que su prohibición violaría la Primera Enmienda de la Constitución estadounidense, que prohíbe al Congreso impulsar leyes que limiten la libertad de expresión.

De no separarse de ByteDance, TikTok se apagará en Estados Unidos el 19 de enero, un día antes de que Trump regrese a la presidencia. En su primer mandato (2017-2021), el republicano intentó prohibir la red social, pero en esta ocasión pidió al Supremo que paralizara la entrada en vigor de la ley hasta que él estuviese en la presidencia tras prometer en campaña que “salvaría TikTok”.

Las posibles negociaciones

Las autoridades chinas anticipan ásperas negociaciones con la Administración Trump sobre aranceles o controles de exportación, pero ven a TikTok como una posible vía de “reconciliación” con Washington, según las fuentes citadas por Bloomberg.

Pekín tiene una ‘acción de oro’ en ByteDance que le da derecho a veto sobre cualquier decisión, logrando influencia sobre la estrategia y las operaciones de la compañía. TikTok defiende que esa situación solo afecta a ByteDance en China pero no en sus negocios en el extranjero.

En cualquier caso, dado que la normativa de control de exportaciones de Pekín prohíbe a las empresas chinas vender los algoritmos de su software, una posible venta de TikTok debería contar con la aprobación explícita del Gobierno chino, lo que le da una voz todavía más prominente en la situación.

Por otra parte, las operaciones de TikTok en EE. UU. están valoradas entre 40.000 y 50.000 millones de dólares, una importante suma incluso para Musk, que trató de echarse atrás a la hora de adquirir Twitter por 44.000 millones de dólares y finalmente cumplió con el acuerdo ante la amenaza de un largo proceso legal.

Y separar TikTok de ByteDance sería, en palabras de los propios abogados de la red social, un proceso “extraordinariamente difícil”.

Por el momento, apunta Bloomberg, la opción Musk es únicamente uno de los posibles que se contemplan, y se desconoce si el propio empresario o si TikTok están al tanto de estas deliberaciones o han participado de ellas.

Etiquetas: ChinaelonmuskREDES SOCIALESTikTokTwitterX

RelacionadoNoticias

El alma de los muros

El alma de los muros

29 julio, 2025
Desempleo de 2.7%

Arancel global de entre 15% y 20%

29 julio, 2025
Desempleo de 2.7%

Se gastan 7 mil pesos al mes en tecnología

29 julio, 2025
Desempleo de 2.7%

Desempleo de 2.7%

29 julio, 2025
Siguiente noticia
Recibe la UAQ a más de 33 mil estudiantes en este ciclo 2025

Anuncian Medio Maratón “Mujer Querétaro Zibatá”

 

 

 

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja

Enlaces Internos

  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.