martes, mayo 20, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
Sin resultados
Ver todos los resultados

Trabajan en Universidad de Querétaro en rescate de lenguas indígenas

por Contacto
14 marzo, 2017
en Local
Trabajan en Universidad de Querétaro en rescate de lenguas indígenas
21
VISTAS


Académicos y alumnos del posgrado en Lingüística de la Facultad de Lenguas y Letras de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) trabaja en el rescate de las lenguas maternas indígenas de la región, a fin de preservarlas y conservar su tradición, cultura y sistema de valores que acompaña a cada una.

La directora de la Facultad de Lenguas y Letras, Verónica Núñez Perusquía, recalcó que una de las misiones de la unidad a su cargo es tomar conciencia y buscar la manera de preservar las lenguas de otros países, el español mexicano y también las lenguas indígenas.

“Uno de los objetivos es conocer, promover y difundir las lenguas que podemos tener, independientemente de sus países de origen”, señaló la académica.

Refirió que en el posgrado de Lingüística, por ejemplo, uno de los esfuerzos más grandes está encaminado a reconocer que en México hay lenguas que siguen vivas y que se necesita conservar la esencia de su cultura, de su visión del mundo.

“Se está trabajando para el rescate de las lenguas que todavía tenemos en el país. El reconocer que existen, que a través de ellas tenemos una visión del mundo y que gracias a su herencia nuestro propio español tiene un sabor único, diferente al que se habla España, nos da la oportunidad de valorar sus derechos y oportunidades”, dijo.

Núñez Perusquía informó que actualmente en la Facultad de Lenguas y Letras existen proyectos de rescate del otomí que corresponde a la región de Amealco, al otomí de Tolimán y de algunos vestigios de esta lengua en la zona serrana.

“Lo que queremos es que la gente admire y reconozca los aportes que estas culturas y en específico estas lenguas han dado a nuestro país, como experiencia y herencia de los pueblos indígenas”, indicó.

Notimex

RelacionadoNoticias

Refuerzan apoyos a la Sierra Gorda ante ola de calor y apagones

Refuerzan apoyos a la Sierra Gorda ante ola de calor y apagones

20 mayo, 2025
Arranca programa de transporte escolar gratuito en Corregidora

Arranca programa de transporte escolar gratuito en Corregidora

20 mayo, 2025
“Ley Escudo” de Chepe blindará Código Urbano

“Ley Escudo” de Chepe blindará Código Urbano

20 mayo, 2025
Isaías Trejo, única propuesta de los 3 poderes de la Unión

Isaías Trejo, única propuesta de los 3 poderes de la Unión

20 mayo, 2025
Siguiente noticia
CONFRONTAN VECINOS A MARCOS (VIDEO)

CONFRONTAN VECINOS A MARCOS (VIDEO)

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja

Enlaces Internos

  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.