jueves, julio 17, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tiene México poco que negociar

En T-MEC

por Reforma
9 abril, 2025
en Efectivo
22
VISTAS

Verónica Gascón 
El país tendrá poco que negociar sobre el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), debido a que, en términos prácticos, el pacto “desapareció” por la política arancelaria de Donald Trump, afirmó Enrique Dussel, investigador y experto en la relación con China.

“El orden mundial, como lo conocemos, se ha venido cancelando. El fundador de este orden mundial, Estados Unidos, con base en la ‘reciprocidad’, en trato de socios comerciales y en el principio de nación más favorecida, eso lo acabó. Es más, en términos prácticos, el T-MEC desapareció”, consideró Dussel en entrevista.

Ante esta situación, estimó que de cara a la revisión del Tratado el próximo año “va a haber poco que negociar”.

“Me temo que en 2026 habrá poco que negociar y, en el mejor de los casos, habrá un grupo de imposiciones por parte de la Presidencia de Trump”, aseguró el experto.

“Lo que México requiere es empezar a discutir opciones en el corto, mediano y largo plazo, y hacer nuevas alianzas con China, Asia, la Unión Europea, con América Latina y el Caribe. Hay que empezar a diversificar estrategias de desarrollo, sustituir importaciones, nuevos socios, nuevos mercados”, opinó.

Dussel afirmó que México está ante una emergencia nacional, ya que el modelo de desarrollo mexicano orientado hacia las exportaciones se está desmoronando. Ante ello, insistió en que el país debe voltear hacia otros mercados y otros pactos comerciales.

El experto indicó que se requiere una discusión por parte de partidos políticos, organismos empresariales, la academia y la Presidencia para estudiar las opciones que hay.

Señaló que, con sus aranceles, Trump dividió al mundo en cuatro grupos de países: en el primer lugar está el mismo, Estados Unidos, que busca favorecer la producción nacional; en el segundo grupo están México y Canadá, que, por el momento, están recibiendo un trato arancelario distinto; luego viene China, que pagará un arancel tan alto que parece “una locura”; y en el cuarto grupo está el resto del mundo.

Etiquetas: ARANCELESCanadáComercioT- MECTrump

RelacionadoNoticias

Murió el empresario Roberto Servitje, cofundador de Grupo Bimbo

Murió el empresario Roberto Servitje, cofundador de Grupo Bimbo

17 julio, 2025
Gravámenes podrían desaparecer: UBS

Gravámenes podrían desaparecer: UBS

16 julio, 2025
Gravámenes podrían desaparecer: UBS

Aranceles impactan a la inflación de EU

16 julio, 2025
Aplicará EU arancel de 17% a jitomate mexicano

Aplicará EU arancel de 17% a jitomate mexicano

14 julio, 2025
Siguiente noticia
Incuba Bloque  275 empresas

Entrega Chepe programa RobotiX First Lego League a estudiantes

 

 

 

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja

Enlaces Internos

  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.