domingo, mayo 25, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tebori, el arte ancestral del tatuaje japonés

por Contacto
7 septiembre, 2018
en Local
Tebori, el arte ancestral del tatuaje japonés

Javier Rodríguez ha recorrido países como Estados Unidos y Japón con su arte.

124
VISTAS


Javier Rodríguez ha recorrido países como Estados Unidos y Japón con su arte.

Japón es una de las naciones con más historia y cultura, su influencia en la humanidad se puede observar a diario en detalles tan sutiles como el arte, en grandes máquinas tecnológicas y desde luego en el tatuaje.

La técnica ancestral, llamada “tebori” (que significa tatuaje a mano),  esconde muchos secretos en sus trazos simples, pero perfectos. En este método se logra una comunión entre el tatuador, el tatuaje, agujas, tintas y piel; un ritual.

En el proceso, totalmente artesanal, el artista baña las agujas –sujetas a un pequeño báculo de madera- con tinta para después pinchar la piel e ir cubriendo la piel de pigmento y formando trazos. Al no utilizar ninguna máquina, el tatuador se tiene que vale de su fuerza. Mientras una mano pincha, la otra crea presión sobre el lienzo. El tebori nació entre los siglo XVIII y XIX.

Contados son los artistas del tebori (conocidos como “hori”) en Japón. Muchos menos los hay en México, en Querétaro solamente uno: Javier “Jav” Rodríguez.

Su relación con el tebori tiene ya más de cinco años, durante su primer viaje a Japón, un encuentro que se dio como si ese fuera su destino. “Me siento privilegiado, yo viajé sin un objetivo claro, como cualquier turista. Nunca me imaginé llegar a conocer el tebori en mi cuerpo”.

A pesar de que visitó el país tras ser invitado por conocidos, confiesa que los primeros días no fueron tan sencillos. “Fui en un plan austero, pensé que la gente que me había invitado me iba a apoyar o patrocinar, pero no, fue distinto. Me enseñaron cosas muy básicas, aunque no digo que no fuera de ayuda, sí me ayudó, pero no como para que conociera al tebori ni a la cultura japonesa”.

Tras 28 días de deambular por las calles, sin clientes para tatuar, y tras una fiesta mexicana, un japonés se enteró de él y de su trabajo. Fue ahí donde surgió su primera oportunidad para tatuar en la nación del sol naciente. “Esta persona me ayudó mucho y me sigue ayudando, con idioma, clientes y la ciudad (…) gracias a él me pude infiltrar al mundo de los locales, gracias a él dejé de ser un turista”.  Al realizarle su primer tatuaje, Jav se negó a cobrarle, sin embargo Takanashi insistió en pagarle de alguna manera. Ambos acordaron que sería con la obtención de más clientes japoneses. El camino comenzaba a abrirse.

Contrario a su idea, de que tatuaría diseños tradicionales japoneses, Jav se llevó la sorpresa que los residentes locales preferían artículos mexicanos de él. Y aunque en un principio o era lo que prefería, actualmente le encuentra gusto en ir a realizar diseños como calaveras al estilo de José Guadalupe Posada.

Una vez que su amistad se consolidó, Javier recordó la primera vez que vio al Tebori, en Los Ángeles, y se lo mencionó a Takanashi, ahí comenzó la verdadera búsqueda.

Cabe mencionar que en Japón es prácticamente imposible que encuentres un local donde hagan tebori. Entrar a la cultura es muy complicado, no cualquiera tiene el acceso. Debes conocer a la gente que lo realiza que ellos te acepten.

Regresando a su travesía, Takanashi y Javier acudieron a varios bares locales a preguntar sobre el tebori, hasta que encontraron a alguien que conocía un “hori” –la palabra hace referencia a cavar, pero se utiliza como escultor o quien esculpe a mano-. Horishashi, quien vive en Mino, con quien hizo buena relación, sin embargo, meramente profesional. Al preguntarle si podía darle lecciones, éste simplemente no contestó. Posiblmente por la condición de extranjero de Javier, o como se les conoce tradicionalmente en Japón; “gaijin”.

Tras el trago semiamargo, continuo la búsqueda para dar con Hori Yuusai –su actual maestra-; “es una persona muy linda y muy humilde, me dijo que aunque no tuviera conocimiento pleno, me podía enseñar lo que ella sabía”. Agrega que “aparentemente  pensó que solo sería de una ocasión y que a ella también le daba curiosidad convivir con un mexicano (…) sin embargo, hicimos buen click, tuvimos una buena relación a pesar que ella no habla de inglés ni de español, pero le di todo mi respeto y admiración, así que comenzó a adiestrarme; lo hace cada vez que voy, ahora mis clases son sin traductor, ya podemos comunicarnos mejor y pues el Internet nos ayuda mucho, a veces a simples señas. Ella tiene muchas ganas de que me supere”.

“Jav” también menciona que su maestra tiene el deseo de que traiga a México la técnica japonesa, la cual ha enfrentado ciertas resistencias, pues se tiene la creencia que es muy dolorosa, cuando la verdad es que simplemente es diferente a la máquina. “Me siento muy afortunado de tener una maestra japonesa, inclusive otros tatuadores me han contactado, para que se las presente, pero Horiyushai me ha remarcado –principalmente por sus tradiciones- que yo seré su único alumno; una relación ‘kohai-senpai’”.

Actualmente Javier es uno de los tatuadores más reconocidos en Querétaro, tanto por su técnica con máquina como por ser el único tatuador en el estado que usa tebori. Para conocer más de su trabajo o contactarlo puedes visitar el estudio HDS en José Vasconcelos #102 en la Colonia Unión
Magisterial.

POR: MARIO CARRANZA

RelacionadoNoticias

Reconocen internacionalmente a El Marqués por sus finanzas sanas

Reconocen internacionalmente a El Marqués por sus finanzas sanas

25 mayo, 2025
NO ES EL ZÓCALO. Es el Jardín Guerrero de Querétaro

NO ES EL ZÓCALO. Es el Jardín Guerrero de Querétaro

24 mayo, 2025
Teorías de conspiración en Querétaro no se dan: Mauricio Kuri responde acusaciones de alcaldesa de Cadereyta

Teorías de conspiración en Querétaro no se dan: Mauricio Kuri responde acusaciones de alcaldesa de Cadereyta

24 mayo, 2025
Celebran 10 años de “Estampida Azul”, estrategia en el PAN para ganar elecciones

Celebran 10 años de “Estampida Azul”, estrategia en el PAN para ganar elecciones

24 mayo, 2025
Siguiente noticia
Raymundo Riva Palacio

Raymundo Riva Palacio

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja

Enlaces Internos

  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.