Pareciera que, ante la aversión al micromanagement que tiene el inquilino de la Casa Blanca y su gerencial estilo para delegar en su gabinete cómo alcanzan los objetivos de las tareas encomendadas, y acciones estadunidenses que perturban aún más la relación bilateral, podrían ser los militares la clave para tender puentes.
La reunión del Jefe del Comando Norte de Estados Unidos, General Gregory Guillot, con los titulares de Sedena y Marina, general Ricardo Trevilla y Almirante Raymundo Morales, seguro sirvió para precisar el riesgo de un incidente grave por acciones agresivas.
Ojalá hayan aclarado los despliegues de fuerza de los días pasados que emponzoñan la relación bilateral y contradicen la trumpista “revolución del sentido común”. La buena relación entre los militares de México y Estados Unidos podría clave para lograr acuerdos para una razonable colaboración en materia de seguridad.
¿Imposible la unidad como en 1942?
La tarde del 15 de septiembre de 1942, antes de la ceremonia del Grito, el Presidente Manuel Ávila Camacho, organizo una “ceremonia de Acercamiento Nacional”, nos recordó el periodista Ricardo Bermejo en un diario nacional.
La histórica foto muestra en un templete frente Palacio Nacional, al Presidente Ávila Camacho, flanqueado por los expresidentes Plutarco Elías Calles y Lázaro Cárdenas del Rio, y otros cuatro exmandatarios, incluido Adolfo de la Huerta que en 1923 encabezó una rebelión que costó siete mil vidas.
La pregunta obvia es: ¿por qué hoy, cuando la amenaza del extranjero es más directa que en 1942, no es posible una ceremonia similar para una auténtica convocatoria a la unidad nacional? Conste, es pregunta.
El INE y la errática Reforma Judicial
Sólo para el registro, como dicen algunos, se hace constar que quien esto escribe reconoce que, haiga sido como haiga sigo, la Reforma Judicial es un hecho consumado y no hay nada que hacer para impedir su consumación.
Aunque uno debiera alegrarse por conservar la capacidad de asombro, es una tristeza el nivel de improvisación y desaseo legislativo con que se elaboró la Reforma Judicial, tanto que cada día que pasa obliga a decisiones impresentables.
Porque sólo como impresentable se puede calificar la decisión del INE de que, por imprevisiones de la Reforma Judicial, en 15 entidades se elija ¡por tómbola! a los juzgadores. ¡Cómo es posible degradar la trascendente tarea de legislar al nivel del mexicanísimo “Borras”!
NOTAS EN REMOLINO
Cuando uno se entera que hace unos días el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump firmó un decreto que deroga toda prohibición dictada por Biden contra el comercio de armas, es irresistible la tentación de decirle al oficialismo que tanto confía en su demanda contra los fabricantes de armas aquello de ¡lástima, Margarito! … Está tan debilitado el Poder Judicial que ahora, en lugar de apelar a una instancia superior el fallo de un juez, el Gobierno de la República decide que lo consigne la PGR … Se anunció la semana pasada la expropiación de más predios, ahora en Campeche, para obras del Tren Maya. ¿Están pagando a tiempo y bien los innumerables predios expropiados o salen con que no hay cash?… Gran lección para inicio de semana el consejo de la escritora estadunidense Peal S. Buck: “Muchas personas se pierden las pequeñas alegrías mientras aguardan la gran felicidad” …