En rueda de prensa miembros del Sindicato de Trabajadores del municipio de Cadereyta señalaron que presentarán una contrapropuesta para negociar la cifra de 20 millones de pesos correspondientes a adeudos; originalmente la cifra era de 28 millones de pesos pero el sindicato, en vistas de llegar a un acuerdo con el municipio, restó ocho millones de pesos al monto propuesto durante la última reunión.
La Secretaria del Trabajo, Liliana San Martín Castillo puntualizó que esta cifra a negociar es un esfuerzo realizado por el sindicato con la intención de levantar la huelga lo más pronto posible, urgiendo a que las autoridades del municipio de Cadereyta puedan aceptarlo y poder firmar un acuerdo con el sindicato.
“Están buscando ser ecuánimes, por eso es que llegan con esta propuesta diferente a la que se presentó ante el Tribunal de Conciliación Laboral, la propuesta original era de 28 millones de pesos de adeudos, pero están haciendo un esfuerzo por bajar la cifra a 20 millones de pesos, con la intención de volver a negociar y llegar a un acuerdo”, mencionó.
Cabe recordar que la huelga del Sindicato de Trabajadores del municipio de Cadereyta inició el pasado 14 de febrero por lo que lleva mes y medio de no lograr resolverse, afectando directamente a 143 trabajadores.
La secretaria también detalló que la nueva propuesta contempla un pago más flexible, que se ajustaría a un acuerdo mutuo entre las partes; señaló que buscará una reunión que inclusive podría evitar la junta de conciliación programada para el jueves próximo.
“El sindicato ha mostrado disposición para ceder en algunos puntos, y nuestra tarea ahora es asegurar que ambas partes lleguen a un acuerdo que sea justo y equilibrado para los trabajadores y para la comunidad (…) la propuesta tiene que ser clara, y debe incluir no sólo los montos a pagar, sino también los plazos y las prestaciones involucradas”, dijo San Martín, quien subrayó que el objetivo es destrabar el conflicto de manera ágil y efectiva.
Finalmente, la funcionaria estatal aceptó que la huelga ha sido un desgaste para los trabajadores que se mantienen en huelga así como los habitantes de Cadereyta quienes desde hace mes y medio carecen de los servicios públicos.
“Ha sido desgastante tanto para quienes han buscado negociar, como para los propios trabajadores, pero sobre todo para la gente que habita en Cadereyta, que llevan bastante tiempo sin que se le brinden los servicios como debe de ser justamente por esta situación laboral”, acotó.