Luego de que el estado de Tabasco reportara envenenamiento de reses por pollinaza contaminada en 15 poblaciones del municipio de Huimanguillo, el secretario de Desarrollo Agropecuario (SEDEA), Rosendo Anaya Aguilar señaló que en el estado de Querétaro no se tienen identificados casos de pérdidas de ganado por razones similares al caso de Tabasco.
Además señaló que, pese a las denuncias hechas por redes sociales sobre un presunto envenenamiento en ganados del municipio de Colón, la SEDEA no ha sido notificada de manera oficial por un hecho similar, apuntando que han tenido comunicación constante con la Unión Ganadera Regional de Querétaro (UGRQ) por este hecho, mismo que no ha sido reportado de manera oficial por el gremio ganadero.
“No tenemos identificado aquí en Querétaro que haya una situación tal de manera oficial. Hemos estado a través de la propia Secretaría, de la propia Unión Ganadera, tratando de tener el acercamiento con los productores o inclusive hasta con el propio Presidente Municipal de Colón, pero no hemos tenido algo que confirme que es por una situación del alimento. Entonces ahorita no tenemos nosotros información para que podamos en el momento dado ponernos en una situación de alarma o que pudiéramos actuar en colaboración o coadyuvar con otras instancias”, declaró.
Rosendo Anaya mencionó que lo ocurrido en Tabasco es una situación crítica, pero que ya se ha identificado el problema, por lo que señaló que este hecho todavía no se ha detectado dentro del estado de Querétaro.
“Nosotros no podemos hacer una referencia a lo que está sucediendo en Tabasco, me parece que allá sí es una situación ya muy crítica la que se ha presentado y por lo que entiendo, por lo que hemos escuchado a través de los medios, está identificado por dónde está el problema, pero aquí hasta en este momento no hay ninguna identificación que tengamos de manera posible”, dijo.
Finalmente, el funcionario estatal señaló que en dado caso de que se identificará un problema que pudiera generar riesgo a los ganaderos la SEDEA emitiría una recomendación, sin embargo, mencionó que mientras de manera oficial no haya ninguna identificación de un problema, esto no es procedente.
Yo creo que hasta ahorita primero tenemos que corroborar que efectivamente hay una situación de riesgo por alguna vía, los alimentos sea lo que pudiera presentarse y en caso de que eso sea, probablemente ya es cuando se emiten lo que son las alertas. Hasta ahorita no tenemos nosotros identificado eso y por lo tanto no podemos estar emitiendo un dictamen que de manera oficial todavía no nos consta”, afirmó.