martes, mayo 13, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
Sin resultados
Ver todos los resultados

Serán fraudes con IA principal amenaza

Para el 2024

por Reforma
21 diciembre, 2023
en Destacados, Efectivo
Serán fraudes con IA principal amenaza

Los hackers usan la IA para crear anuncios, correos electrónicos y sitios web falsos que imitan los canales y plataformas legítimas de las instituciones financieras.

51
VISTAS


Luis Pablo Segundo

El uso de la Inteligencia Artificial (IA) para realizar fraudes y otros delitos principalmente contra el sector financiero y sus clientes, serán la principal amenaza en 2024, advirtió la empresa de ciberseguridad Kaspersky.

“Las estafas más comunes, como el ransomware y el fraude financiero, se encuentran en una fase de maduración”, denunció Isabel Manjarrez, investigadora de seguridad del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky.

De acuerdo con el informe “Panorama de Amenazas 2023 en América Latina” las estafas financieras aumentaron un 50 por ciento en la región durante el último año y en México lo hicieron en 41 por ciento.

Dijo que los hackers usan la IA para crear anuncios, correos electrónicos y sitios web falsos que imitan los canales y plataformas legítimas de las instituciones financieras.

De mantener esta tendencia, será en 2024 cuando se extienda la proliferación de campañas maliciosas de baja calidad, ya que la barrera de entrada para los ciberdelincuentes disminuirá y el potencial de fraude aumentará.

Los algoritmos de IA podrían usarse para automatizar el escaneo de vulnerabilidades, los ataques de phishing y la filtración de datos, haciéndolos más efectivos y difíciles de detectar, dijo Oscar Chávez-Arrieta, vicepresidente Ejecutivo para América Latina en SonicWall.

Timothy Liu, director de Tecnología y Co-fundador de Hillstone Networks, empresa de seguridad empresarial, explicó que productos como el ChatGPT hicieron más accesible la IA que se usa hace más de una década.

Etiquetas: crimenfraudeIAinteligencia artificialseguridad

RelacionadoNoticias

Grupo Elektra, entre las 100 empresas líder en pagos transfronterizos a nivel mundial

Grupo Elektra, entre las 100 empresas líder en pagos transfronterizos a nivel mundial

13 mayo, 2025
“La paz comienza con cada uno de nosotros”

“La paz comienza con cada uno de nosotros”

13 mayo, 2025
Van al fondo de la vida de Chespirito

Van al fondo de la vida de Chespirito

13 mayo, 2025
Despedirá Nissan a 10 mil trabajadores

Considera Apple subir los precios de nuevo iPhone

13 mayo, 2025
Siguiente noticia
Querétaro creó 45 mil 700 empleos de enero a noviembre

Crece AIQ un 54.2% en transporte a pasajeros

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja

Enlaces Internos

  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.