miércoles, agosto 13, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
Sin resultados
Ver todos los resultados

Se suma Walmart a ‘Hecho en México’

Apuestan por las Pymes

por Reforma
26 febrero, 2025
en Efectivo
Analiza Cemex la venta en Colombia

Walmart de México quiere aprovechar que el 91 por ciento de los productos que vende son de origen mexicano, principalmente provenientes de Pymes.

55
VISTAS

Arely Sánchez 
Walmart de México quiere aprovechar que el 91 por ciento de los productos que vende son de origen mexicano, principalmente provenientes de Pymes.

A partir de esta semana resaltará en todas sus tiendas el sello “Hecho en México”, como una forma de dejar en claro que, pese a ser una firma de origen estadounidense, su principal fuente de proveeduría son empresas mexicanas, afirmó Javier Treviño vicepresidente senior de Asuntos Corporativos de Walmart de México y Centroamérica.

De hecho, admitió, que la cadena minorista analiza sustituir algunos de los productos que importa por mercancías nacionales, con el fin de reducir su exposición a una posible guerra comercial entre Estados Unidos y México, a raíz de las amenazas del Presidente Donald Trump de aumentar los aranceles a las importaciones mexicanas.

“A raíz de todo el tema de aranceles o de la pausa en la aplicación de aranceles, en Walmart México y en Estados Unidos, hemos estado trabajando y analizando diariamente el tema y hemos estado identificando diferentes productos que a lo mejor estábamos importando de otros países y pudiéramos sustituirlos con producción nacional”, dijo Treviño.

No obstante, evitó mencionar qué productos podrían ser involucrados en dichas sustituciones.

El directivo dejó en claro que, si bien pueden presentarse boicots en las redes sociales en contra de la compañía, dada su matriz de origen estadounidense, lo cierto es que los consumidores mexicanos en la vida cotidiana acuden a comprar a donde encuentran los precios más bajos y a las tiendas más cercanas.

Ante ello, advirtió, si en las primeras semanas se ha visto alguna desaceleración en las visitas a sus tiendas está relacionado con una desaceleración económica.

Etiquetas: ComercioHecho en MéxicoPyMESwalmart

RelacionadoNoticias

Inflación en Estados Unidos registra 2.7 % durante julio

Canasta alimentaria se incrementa 4.3%

13 agosto, 2025
Inflación en Estados Unidos registra 2.7 % durante julio

Abarata EU el jitomate

13 agosto, 2025
Inflación en Estados Unidos registra 2.7 % durante julio

Apuesta Ford por eléctricos

13 agosto, 2025
Inflación en Estados Unidos registra 2.7 % durante julio

Inflación en Estados Unidos registra 2.7 % durante julio

13 agosto, 2025
Siguiente noticia
Más ayuntamientos implica mayor burocracia: Arango

Canaco sumaría a trabajos de cabildo: Lorena

 

 

 

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja

Enlaces Internos

  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.