El secretario de Desarrollo Social (SEDESOQ), Luis Bernardo Nava Guerrero señaló que este mes iniciarán con la entrega de los apoyos sociales luego de que en la primera semana tras haber abierto los registros para los apoyos, se tuvieran más de 70 mil registros, principalmente del programa Contigo Mujeres.
Indicó que se están haciendo las visitas y las validaciones respecto a los beneficiarios para que este mismo mes comiencen con la entrada; cabe señalar que la bolsa total para estos apoyos que anunció el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, mismos que se distribuyen en ocho sectores de la población para ser beneficiados con los apoyos de una bolsa de 717 millones de pesos.
Además, Nava Guerrero aseguró que la SEDESOQ superó la cantidad de beneficiarios que se esperaba, pues la plataforma se cerró debido a que las solicitudes superaron la cantidad que se podrá atender con base al ejercicio fiscal 2025.
“Se están haciendo las visitas y ya se han hecho un número importante de visitas, de validaciones y ya un número importante, en este mismo mes de abril, ya tendrán su primera administración; las que se validen este mismo mes, aunque se les dé la tarjeta a finales de mes o principios de mayo, se contarán con los recursos del apoyo también desde el mes de abril (…) en la apertura ya de los programas de la convocatoria que se publicó junto con las reglas de operación, tuvimos una inscripción de más de 70 mil registros en una semana. Entonces se cerró ya la plataforma, porque con este número de solicitudes, de hecho ya se rebasa la cantidad de beneficiarios que podemos atender en este ejercicio fiscal, en este año”, explicó.
Por último, el funcionario estatal dijo que el programa de internet gratuito se suspendió debido a que la Agencia de Movilidad Estatal de Querétaro (AMEQ) absorbió el programa que estaba ejerciendo la SEDESOQ con un presupuesto de 30 millones de pesos; explicó que la atención del programa y la propia continuidad correrá a cargo de la AMEQ.
“No contamos con suficiencia presupuestal para cubrir este servicio que tendría que atender la Agencia Estatal de Movilidad con los concesionarios, se estaban destinando 30 millones de pesos “.