El secretario de las Comisiones Unidas de Administración y Procuración de Justicia y de Puntos Constitucionales de la LXI Legislatura del estado de Querétaro, Homero Barrera McDonald, reconoció algunas de las áreas de oportunidad que tiene la Reforma al Poder Judicial; derivadas de la poca participación ciudadana que se tuvo el pasado 1 de junio.
Y es que el legislador destacó que la cantidad de candidatos en las seis boletas correspondientes y el tiempo de entre 14 y 20 minutos de tardanza de los votantes, deberán ser consideradas y analizadas en las leyes secundarias locales de dicha reforma federal.
“Yo creo que es un tema a analizar, sin duda alguna. Hicimos un estudio donde los minutos promedio en una elección ordinaria, por ejemplo, a la de 2024 eran de 3 a 4 minutos; ahora fueron de 14 hasta 20 minutos imagínense, el porcentaje aumentó exponencialmente. Y, si les ayudamos al ciudadano a simplificar su tiempo de elección en su boleta, yo creo que la afluencia sería un poco mayor“, refirió.
El objetivo, indicó, es poder mejorar el proceso de elección, rumbo al 2027 para que participen más personas; incluso, refirió que para ese año se contendría una menor cantidad de candidatos.
“Cada vez vamos a estar invitando más a la ciudadanía a que participe y cada vez lo haremos mejor, cada vez simplificaremos y le ayudaremos al ciudadano a simplificar la manera de votar. Esa es una propuesta que nosotros vamos a analizar para ver qué áreas de oportunidad.
Asimismo, hizo un llamado al Instituto Nacional Electoral en la entidad y del Instituto Electoral del Estado de Querétaro, para que externen sus opiniones y observaciones en torno al proceso electoral, y que puedan fortalecer aún más las leyes secundarias.
Finalmente, Barrera McDonald indicó que tuvo un acercamiento con el presidente de las comisiones unidas, Guillermo Vega Guerrero, para agilizar los trámites de la aprobación de la Reforma al Poder Judicial en lo local.
“Ahora, lo que les pedimos es que con mucha responsabilidad avancemos en la reforma al poder judicial aquí en Querétaro, la gente lo necesita; es una necesidad. Si no hubieran tenido esa necesidad, la gente no hubiera votado por el plan C en 2024“, indicó.