La ciencia y la mística se han unido para reconstruir el rostro original de Santa Teresa de Jesús cuando tenía alrededor de 50 años: armónico, sereno y dulce, plasmado en un busto de terracota que ha sido presentado este viernes al mundo de forma simultánea desde Alba de Tormes, Roma y Australia.
La profesora Jennifer Mann (Monash University/Australia) ha modelado la que hasta ahora es «la representación más exacta» de cómo era Santa Teresa, y lo ha hecho a partir de los datos obtenidos en Alba de Tormes (Salamanca) con la apertura del sepulcro, un proyecto iniciado en agosto de 2024 para conocer más a la madre fundadora de la que este viernes se cumplieron los 510 años de su nacimiento.
Fuentes literarias y pictóricas
“He conjugado armónicamente todas las fuentes de datos que tenía sobre el rostro comenzando por medidas antropomórficas e imágenes de las radiografías, pero también un retrato pictórico de la santa y una descripción de la madre María de San José, que convivió con ella”, ha explicado Mann, desde Australia.
Ha sido a través de un vídeo proyectado en una ceremonia pública organizada en la Basílica de la Asunción de Alba de Tormes, donde se custodia el cuerpo, el corazón y el brazo izquierdo de la santa que falleció en este convento de madres carmelitas en octubre de 1582.
La reconstrucción en un busto del rostro de Santa Teresa, de cuyo nacimiento hoy se cumplen precisamente 510 años, se ha hecho con su velo, toca y hábito, inspirados en pinturas de la época.