El municipio de San Joaquín, en Querétaro, se prepara para recibir a más de 700 parejas de todo el país durante la edición número 54 del Concurso Nacional de Baile de Huapango Huasteco, que se celebrará del 10 al 12 de abril. Además, el 13 de abril se llevará a cabo el vigésimo segundo Concurso de Violín, ambos eventos considerados emblemas culturales del Pueblo Mágico.
Durante la presentación oficial, la secretaria de Cultura del estado, Ana Paola López Birlain, afirmó que “hablar del huapango es sinónimo de identidad, de resiliencia cultural y de una tradición que late con fuerza en el corazón de la Huasteca”. Subrayó que para la Secretaría de Cultura del estado (Secult), el huapango es un eje fundamental de promoción del patrimonio queretano y anunció que en octubre se realizará el Festival de la Huasteca en el municipio de Jalpan de Serra.
La funcionaria destacó que el certamen de baile se ha convertido en un motor del turismo cultural y una escuela intergeneracional donde “se aprende con el cuerpo, la música y el alma”. En ese sentido, celebró la permanencia del evento gracias al compromiso del municipio de San Joaquín, y aseguró que “el huapango en San Joaquín es un acto de identidad, es comunidad en movimiento”.
El presidente municipal, Carlos Manuel Ledesma Robles, informó que la competencia contará con cinco categorías: Pequeños huapangueros, Infantil, Juvenil, Adultos y Grandes huapangueros. La bolsa de premiación ascenderá a 322 mil pesos. Asimismo, confirmó la participación de tríos como Los Hidalguenses y Genuinos de Hidalgo (Hidalgo), Cantores del Son y Pasión Huasteca (Querétaro), Alma Huapanguera (Veracruz) y Los de la Costa (Colima).
Tanto autoridades estatales como municipales coincidieron en que estos eventos no sólo fortalecen la cultura regional, sino que también consolidan a San Joaquín como un referente nacional del huapango huasteco y promueven el encuentro de generaciones a través de la música y la danza tradicional.