En el Día Internacional de la Enfermería, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que, hasta la fecha, a través del Censo Salud y Bienestar del programa ‘Salud Casa por Casa’ se ha visitado a 8.5 millones de adultos mayores y personas con discapacidad, lo que representa un avance del 62.3 por ciento respecto a la meta total.
“De 13 millones 723 mil 903 personas que —es voluntario, obviamente— están en condiciones de recibir a los servidores de la nación y al personal de salud. Ya llevamos el 62.3 por ciento, 8.5 millones de encuestas levantadas”, dijo.
“Vamos así, porque en cada casa se detienen por lo menos media hora, pero a veces una hora o un poco más, porque se hacen preguntas, se plática con las personas. Y ahí ya hay una estadística de las enfermedades, los padecimientos y también lo que tiene que ver con salud mental”, puntualizó en la conferencia matutina de Palacio Nacional.
La mandataria mexicana puntualizó que como parte del programa ‘Salud Casa por Casa’, el personal de salud podrá expedir recetas para que los adultos mayores y personas con discapacidad puedan surtir sus medicamentos en las Farmacias del Bienestar, que serán construidas junto a las Tiendas Bienestar o los Bancos del Bienestar.
Se han establecido cuatro grupos de atención:
Personas saludables o enfermedades crónicas controladas, que a la fecha representan el 35 por ciento.
Personas con diversas condiciones médicas controladas y con autonomía, el 59.9 por ciento.
Personas con múltiples condiciones médicas y dependencia parcial, el 3.5 por ciento.
Personas con múltiples condiciones médicas y dependencia total, el 1.4 por ciento.