Sandra j. López Torres
Sabino augura una noche llena de emociones cuando se presente este 28 de mayo en nuestra ciudad en el marco del Festival City, en el Lienzo Charro Hermanos Ramírez, en donde también se presentará Molotov, División Minúscula, El Gran Silencio y más.
Previo al concierto, que se antoja será grandioso, el músico platicó con Plaza de Armas sobre su música, inspiración y desde luego el show que ya se aproxima.
PLAZA DE ARMAS: Tengo una teoría en la que sé que va a ser un buen día porque despierto y huele rico. Por ejemplo, hoy entre el calor que hace en la ciudad y el bloqueador que uso, el día huele a playa. ¿A qué huele tu día?
SABINO: Hoy mi día huele a café con aceite de coco. Es un nuevo invitado en mi día. Me estoy haciendo uno ahorita (que ya es el tercero de hoy y apenas son las 10:00 a.m, ya se me pasó la manita, jeje), y aparte de que sabe bien rico, leí por ahí que ayuda con algunas cosas del metabolismo… pero sí, a eso huele y huele rico. De hecho le acabo de dar un trago y sabe un poco a playa por el coco, entonces… nuestro día huele parecido.
PDA: Suena como un excelente inicio de día, además, Querétaro siempre tiene esta esencia como de vacaciones, ¿no crees?
S: Querétaro me encanta y la gente lo sabe. Ya sea pa’ tocar o para ir de visita… Es un viaje que siempre espero. tag
PDA: ¿Y cómo te sientes de volver, pero ahora como parte del cartel del Festival City Querétaro?
S: Muy chido, siempre los festivales son otra experiencia totalmente; desde el setlist porque te tienes que acoplar a los tiempos del festival, y la experiencia en backstage porque se vive muy chido la convivencia con las bandas y amigos. Entonces la idea de un festival siempre me emociona, y formar parte de uno, más.
PDA: Nosotros encantados de recibirte por acá. Ahora, cuéntame un poco de tu proceso como artista. ¿Cómo pasaste del Diseño Gráfico al rock, y del rock al SAB-HOP?
S: Lo que me llevó al SAB-HOP es la incertidumbre de no saber ni siquiera de qué se trataba la vida. Yo empecé en el diseño porque me gustaba pintar, luego me clavé mucho con Photoshop, que si dibujaba, que si el graffiti, hacer serigrafía, stickers… y dije “pos seguro esta es la carrera”, pero nunca tuve planes a futuro, a mí realmente ni mis papás ni nadie me enseñaron que la vida se tiene que ir planeando hacia algún lugar. Lo que sí, es que dese morro cantaba frente al espejo, entonces como que las dos cosas que más me gustaban eran esas dos.
Estudiando la carrera de diseño empecé a trabajar en video y todo lo que medio me salía bien, pero no me encantaba, menos me gustó cuando empecé a trabajar en agencias y dije “¿de esto se trata ser adulto?” sobre todo porque no tenía idea de qué quería hacer. Y esa frustración fue lo que me hizo sacarlo en letras. Digo, desde antes de eso, en la secundaria tenía mis bandas de rock, era mi diversión, pero ya cuando fui Godín la música volvió a mí en forma de desahogo, y con todo lo que aprendí en la oficina de disciplina y organización dije… “¿qué tal que lo aplico por acá?… Igual y funciona como plan de vida el SabHop”
PDA: ¿Qué es y cómo nace el SabHop?
S: Yo tenía otras influencias que no eran HipHoperas, pero me juntaba con raperos que me decían “esto no es rap” y así fue como le puse el “SabHop”.
Es una mezcla de todas las cosas que me gustan, un género que me salvó la vida. Probablemente si lo hubiera planeado desde morro no se hubiera dado. Ahora hago lo que me gusta y no lo cambiaría por nada.
PDA: *Sniff sniff* Qué bonita forma de describir tu música. Me parece que es una historia de éxito que puede inspirar a mucha gente a perseguir sus sueños. No sé, hoy en una oficina, mañana llenando el Pepsi Center.
Ahora, ¿cómo le describirías tu música a alguien que nunca te ha escuchado?
S: Fíjate que el otro día unos chavitos me pidieron una foto en el aeropuerto, y el papá me dijo: “pero, ¿tú qué haces o cómo? Para escucharte en el avión”, él ni me ubicaba. Entonces le dije: “Si quieres realmente conocer lo que hago, yo te recomiendo que escuches 6 de mis canciones, Las que sean, mínimo alguna te va a quedar”. Entonces así le presentaría mi música a alguien que no me conoce.
PDA: Seguro que así lo harán nuestros lectores y no se van a querer perder tu presentación en el festival. ¿Qué puede esperar el público en el Festival City Querétaro?
S: Pues una revoltura de emociones chida, bien acomodada, y un paseo por el universo del SabHop.
PDA: Gracias, Sab, eres un tipazo. Nos vemos el 28 de Mayo. Que tu día siga oliendo rico.